によって jj jj 4年前.
199
もっと見る
carmen johanna dussan salgueroにより
Axel MarGra.により
FLOR DE MARIA ESTEFANNY DELGADO ZAPATAにより
Karla Rodriguezにより
El Educador Social como profesional
Debe luchar
Defensa de los derechos humanos
Dignidad de las personas
Se orienta a
Generar procesos
Intervención
Para mejorar la vida de individuos y grupos
Parte de
Pedagogía
Ciencias Sociales
Actuación como finalidad de la búsqueda de conocimientos
Esto supone
Educación Social
Práctica
Pedagogía Social
Teoría
Objetivos
Cualificación
Preparación
Mediante procesos de formación
Centrados y articulados de acuerdo
Características de los profesionales a cualificar
Señas de identidad de la profesión
Llevados a cabo en las universidades
Conducta socialmente responsable para la comunidad
Aprender actitudes convenientes
Hacia grupos sociales
Hacia instituciones
Hacia personas
Asimilar sistema ético
Sistema de conducta
Trabajar para un fin común
Necesidad
Riesgo
En su desarrollo
En la sociedad
De concordia
De comprensión hacia los demás
Crítico de lo social
Tendencias sociales
Tendencias individuales
Que lleven a la persona
Espíritu de cooperación
Espíritu de solidaridad
Fin común
Fin propio
4º Etapa (1987)
Diseño de la Diplomatura en Educación Social
Establecida en 1991
3º Etapa (1980)
F.P. 2ºGrado
Técnico Especialista en Educación Social
2º Etapa (1976-1980)
Orden del 25 de noviembre de 1976
Condiciones de idoneidad
1º Etapa (1940-1975)
Centro de Formación de Educadores Especializados de Barcelona (1969)
Con espíritu crítico
Con credibilidad
Con rigor
Determina qué conocimientos científicos debe utilizar un grupo disciplinar
No engloba el conocimiento científico
Referido a una materia u objeto concreto
Ofrece recursos
De culturación
De socialización
A las redes normalizadas de su época
Generadora
Acciones mediadoras y formativas
Contextos educativos
Códigos deontológicos
Valores éticos
Económicas
Sociales
Políticas
Servicio social
Atiende a necesidades sociales
Desempeña una función social
Interviene en diversas situaciones
Priorizando en sus procesos perspectivas pedagógicas
A través de la acción socioeducativa
Situaciones sociales
Situaciones personales
Que satisface las expectativas de los destinatarios de su quehacer
Al cumplir con las exigencias profesionales que le caracterizan
Entregados sistemáticamente
Realizar una valor específica en la sociedad
Definición que debe extenderse también al ámbito formal
Debido a los cambios socioeducativos de las últimas décadas
Ciencia social, práctica y educativa no formal que
Comprende
Justifica
La normatividad más adecuada, buscando con ella
Regeneración
Reinserción
Ayuda
Individuos y comunidades que pueden padecer o padecen deficiencias
En la satisfacción de necesidades
Comunitarias
Individuales
Amparadas bajo los Derechos Humanos
Básicas
En la socialización
Prevención
Fundamenta
Al materializarse en contextos complejos
A partir de las prácticas educativas (Etxeberría, 1989)
Realizadas a conjunto entre
Sus propios destinatarios
Profesionales de la Educación Social
Los aportes de otras ciencias relacionadas
La construcción conciliada con sus propios encuentros
La reflexión sistemática
La investigación
Que constituye un elemento más
En la socialización y profesionalización del colectivo
En el ejercicio de la tarea educativa
Sin negar la importancia de la que disponen
Sus cuestiones o conocimientos técnicos
Cuya praxis es articulada alrededor
Criterios
Principios
Políticos y fundamentalmente éticos
Desde la Pedagogía Social
Por los educadores y educadoras sociales en
Instituciones
Organizaciones
Donde se demanda su práctica educativa
Trascendiendo los muros tradicionales de los sistemas escolares