Categories: All - importancia - problema - investigación - teoría

by ERIKA LILIANA BARRERA ACEVEDO 2 years ago

178

COMPONENTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION

COMPONENTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION

OBJETO DE ESTUDIO

COMPONENTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION

MUESTREO

Tipos:
Muestreo mixto.

Combina diversos tipos de muestreos.

Muestreo intencionado.

El investigador selecciona los elementos que considera representativos.

Muestreo por cuotas.

Se divide a la población en estratos o categorías, y se define una cuota para las diferentes categorías.

Muestreo estratificado.

Se divide a la población en diferentes grupos.

Muestreo aleatorio simple (o al azar).

Cualquier individuo de una población puede ser elegido

Es el medio por cual el investigador, selecciona las unidades representativas para obtener los datos que le permitirán obtener información acerca de la población a investigar.

MARCO TEORICO

La explicación que se detalle en el marco teórico debe estar fundamentada, ésta se estructura a partir de la consulta en fuentes documentales o con expertos.
Importancia y funciones:
4. Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, o marcos de referencia.
3. Compendiar conocimientos existentes en el área que se investigará.
2. Sugerir guías de investigación.
1. Delimitar el área de la investigación.
Permite realizar una amplia y sustentada descripción del problema, es el respaldo del problema
Es un instrumento que permite precisar, organizar, y esclarecer todos los elementos que constituyen la descripción del problema.

MARCO DE REFERENCIA

Criterios:
El encabezado de esta página debe ser: Bibliografía
Considera que no falte ninguna ficha.
Respeta el orden: primero libros, diccionarios, etcétera
Ordena las fichas alfabéticamente, de acuerdo con el apellido del autor.
cualquier libro, diccionario, enciclopedia, revista, periódico, folleto, gaceta, video documental, película, sitio web o enciclopedia electrónica que se consulte, deberá ser registrada como corresponde.
Acá se presentan algunos textos que fueron las primeras fuentes para el estudio del tema. Se indican los libros, las revistas o los documentos usados.

JUSTIFICACION Y ALCANCE

ALCANCE
Para ello se debe responder a:

¿Dónde se investigará?, ¿Qué tiempo existe para desarrollar la investigación?, ¿Cuáles son los aspectos teóricos a revisar del tema?, ¿a quiénes se entrevistará, y cuáles deben ser sus características?, ¿Qué es lo más relevante que se desea conocer?

JUSTIFICACIÓN
Su objetivo es señalar porque es importante estudiar el tema
Es la etapa que consiste en demostrar el porqué es importante desarrollar el proceso de investigación; además de exponer los beneficios que se obtendrán.

Criterios

Factibilidad.

Se refiere a indicar cómo la investigación podrá proponer algunas soluciones.

Posibles soluciones o vulnerabilidad.

Es plantear en la justificación posibles formas de resolver el problema

La trascendencia del problema

Se refiere a identificar la importancia que la investigación tendrá a través del tiempo.

La magnitud del problema

Se pueden utilizar datos estadísticos

OBJETIVOS

Un objetivo establece qué pretende la investigación, cuáles serán los alcances del trabajo y por qué o para qué se estudia el tema. La importancia de los objetivos radica en que funcionan como una brújula que marca el camino a seguir con los trabajos de investigación.
Deben ser
Congruentes con el tema, con el objeto de estudio, con el planteamiento del problema y con la formulación de la hipótesis, De acuerdo a los alcances de las metas, y al propósito de la investigación

PARTICULARES

describen en cierta medida, las acciones que el investigador va a cumplir para conseguir los objetivos generales y se van ejecutando en cada etapa de la investigación, por lo que su evaluación es necesaria para conocer los distintos niveles de resultados.

GENERALES

Son las metas que comprenden, en forma global, lo que pretende la investigación deben ser afines a los objetivos específicos; no deben ni pueden existir contradicciones

Son: guías del estudio, y durante el desarrollo de la investigación deben estar siempre presentes.

FORMULACION Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El objetivo es describir una situación en cuestión que debe ser resuelta, es el punto de partida que da el enfoque y obliga a centrarse en algo concreto.
El planteamiento de un problema es la delimitación del objeto de estudio.
Se deben desarrollar tres aspectos:

1. La descripción del problema 2. Los elementos del problema 3. La formulación del problema

Para ello se debe tener en cuenta:

Delimitación de recursos, ya que se deben identificar los materiales con que se cuentan para efectuar la investigación, por ejemplo: Personas. Materiales bibliográficos. Recursos económicos.

Delimitación semántica o estudio exploratorio, por ejemplo, esclarecer de manera objetiva los significados de palabras, categorías o símbolos utilizados en el tema de investigación.

Delimitación en el tiempo, ¿cuándo se investigará?

Delimitación en el espacio físico-geográfico, es decir ¿dónde se investigará?

VARIABLES

Discreta
Categorías que por su naturaleza no son cuantificables, por ejemplo: el carácter, el comportamiento, o la ideología.

Las variables se desprenden de la Descripción del problema

Continua
Se puede medir de forma cuantitativa, por ejemplo: la edad, la temperatura, o la distancia.

Las variables se desprenden de la hipótesis.

Algunos Ejemplos:
Edad, estatus económico o social, actitud respecto a algún suceso, aprovechamiento escolar, temperamento, religión...
Tamayo dice "es un aspecto o dimensión de un fenómeno que tiene como característica la capacidad de asumir distintos valores, ya sea cuantitativa o cualitativamente… Este fenómeno puede ser medido."

HIPOTESIS

Para su formulación es importante:
Operacionalidad.

NO es operacional si no se puede probar, por eso se debe formular bien.

Referencia a un cuerpo de teoría.
Referencia empírica, comprobabilidad y refutabilidad
Generalidades y especificidad.
Sirve como guía para la obtención de datos dependiendo el problema, nos permite crear relaciones entre hechos, y su valor radica en explicar por qué se producen estas relaciones.
Se debe probar; establece una relación de hechos, estos hechos que relaciona son variables, y la relación que se establece es de causa-efecto.
Es como un enunciado sobre un acontecimiento futuro, o cuyo resultado aún se desconoce.
Grasseau expresa: “La hipótesis es una suposición de una verdad que aún no se ha establecido, es decir, una conjetura que se hace sobre la realidad que aún no se conoce y que se ha formulado precisamente con el objeto de llegar a conocerla”.