by juan sebastián rodríguez sánchez 2 years ago
419
More like this
by Beatriz Ruiz-Gómez
by DAYANA LIZBETH CAICEDO ESPINOSA
by Nicole Salas Ramirez
by Genny Bibiana Tocarema Caicedo
¿De qué forma lo representamos?
¿Qué queremos representar?
¿Cómo se percibe?
íconos
Decodificación o entendimiento más rápido
Si guardan una relación de semejanza con la realidad que representan
Símbolos
Decodificación o entendimiento más lento
Gran carga o importancia a nivel cultural
No necesariamente guardan una relación de semejanza con la realidad que representan
Signos artificiales o convencionales
Creados o concebidos premeditadamente por el ser humano para comunicar algo.
Signos naturales
Tienen su origen en fenómenos espontáneos y no premeditados, que terminan comunicando algo
Ejemplos en PDF de la Clase 1
Estudio y comprensión de los signos escritos y hablados, como expresiones comunicativas.
Estudio y comprensión de los signos gráficos, fotográficos, visuales y audiovisuales como expresiones comunicativas
Edad moderna
Peirce y Saussure
Edad media
Guillermo de ocann y John Locke
Por otro lado, Guillermo de Ocann y John Locke (D.C), quienes los entendieron como manifestaciones que se podían clasificar en privadas o mentales, y aquellas que se hablan y escriben para hacerlas públicas.
A.E.C
Platón y Aristóteles
Los primeros seres humanos reconocidos históricamente, como aquellos que se cuestionaron sobre la existencia de los signos y los que empezaron a interpretarlos son:
Por un lado, Platón y Arítoteles (A.E.C), quienes en esencia los interpretaron como manifestaciones expresivas naturales y convencionales.