by Mercedes Pérez González 6 years ago
250
More like this
La hipótesis de las inteligencias múltiples es un modelo de concepción de la mente propuesto en 1983 por Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard. (Wikipedia)
Instrucción individualizada, actividades de autoestima, redacción de diarios, proyectos individuales, meditación, entre otros.
Mayor autoconocimiento, manejo de emociones, mejor productividad, mayor equilibrio.
Meditar, exhibir disciplina personal, conservar la compostura y dar lo mejor de sí mismo.
Capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y desventajas personales y controlar el pensamiento propio.
Esta inteligencia la utilizamos cuando observamos la naturaleza o los elementos que se encuentran a nuestro alrededor. Se describe como la competencia para percibir las relaciones que existen entre varias especies o grupos de objetos y personas, así como reconocer y establecer si existen distinciones y semejanzas entre ellos.
Cantar, tocar instrumentos, escuchar música, asistir a conciertos, cintas de música, etc.
Para desarrollar esta inteligencia en niños: proporcionar un ambiente musical desde la gestación, realizar juegos musicales, facilitar elementos musicales en su entorno, proporcionar experiencias directas con la música.
Crear y analizar música.
Capacidad para escuchar, cantar, tocar instrumentos así como analizar sonido en general.
Resolución de problemas abstractos, cálculos mentales, juego con números, calculadoras, entrevistas cuantitativas, etc.
Mejora el pensamiento para hacer cálculos, buen desarrollo de procesos, buen análisis financiero, buen entendimiento de formulas para tomar buenas decisiones.
Razonar lógicamente, resolver problemas y armar puzles.
Capacidad para identificar modelos abstractos en el sentido estrictamente matemático, calcular numéricamente, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos inductivo y deductivo.
Aprendizaje cooperativo, tutorías, juegos de mesa, materiales para teatro, etc.
Mejora el autoconocimiento y la toma de decisiones, mejora el rendimiento laboral, protege y evita estrés, favorece el desarrollo.
Capacidad para reconocer y responder a los sentimientos y personalidades de los otros.
Trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar y superar problemas.
Actividades manuales, teatro, danza, relajación, materiales táctiles, deportes, etc.
Utilizar las manos para crear o hacer reparaciones, expresarse a través del cuerpo.
Capacidad para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio.
Actividades artísticas, mapas mentales, visualizaciones, metáforas, vídeos, gráficos, mapas, juegos de construcción, etc.
Realizar creaciones visuales y visualizar con precisión.
Capacidad para presentar ideas visualmente, crear imágenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar bocetos.
Debates, escribir diarios, lectura oral, presentaciones, libros, computadoras, grabadoras, entre otras.
Mejora la imaginación y creatividad, agiliza la mente, buen entendimiento, aumenta la ortografía, facilita el pensamiento, relaja, te expone a nuevas experiencias e intereses.
Hablar y escribir eficazmente, memoria y buena dicción.
Destreza para comprender el orden y el significado de las palabras en la lectura, la escritura, al hablar y escuchar.