Categories: All - desmovilización - guerrillas - violencia - acuerdos

by andrea Soto 1 year ago

146

Principales Hitos del Conflicto Armado en Colombia

Principales Hitos del Conflicto Armado en Colombia

Principales Hitos del Conflicto Armado en Colombia

Principales Hitos del Conflicto Armado en Colombia 1. Origen del Conflicto (1948 - 1960s) + La Violencia (1948 - 1958) - Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán (1948). - Enfrentamiento entre Liberales y Conservadores. - Creación de guerrillas campesinas. + Formación de Grupos Guerrilleros (1960s) - Fundación de las FARC (1964). - Fundación del ELN (1964). 2. Expansión del Conflicto (1970s - 1980s) + Auge del Narcotráfico - Creación de los carteles de Medellín y Cali. - Alianzas entre narcotraficantes y guerrillas. + Paramilitarismo - Surgimiento de grupos paramilitares para combatir a las guerrillas. - Violencia y desplazamiento forzado. 3. Intentos de Paz y Escalamiento de la Violencia (1980s - 2000s) +Acuerdos de Paz del Gobierno de Belisario Betancur (1982 - 1986) - Cese al fuego temporal. - Creación de la Unión Patriótica (UP). +Escalada de la Violencia (1990s) - Desmovilización del M-19 (1990). - Masacres y asesinatos de miembros de la UP. - Fortalecimiento de las FARC y el ELN. - Crecimiento de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). 4. Plan Colombia y Nuevos Intentos de Paz (2000s) +Plan Colombia (2000) - Iniciativa conjunta de Colombia y Estados Unidos. - Objetivo: Combate contra el narcotráfico y las guerrillas + Proceso de Paz en el Gobierno de Álvaro Uribe (2002 - 2010) - Política de Seguridad Democrática. - Desmovilización parcial de las AUC (2006). - Reducción de la violencia en áreas específicas. 5. Acuerdo de Paz con las FARC (2012 - 2016) +Negociaciones en La Habana - Inicio de diálogos formales en 2012. - Acuerdo de Paz firmado en 2016. +Plebiscito por la Paz (2016) - Rechazo inicial del acuerdo por estrecho margen. - Revisión y firma del acuerdo final en noviembre de 2016. + Desmovilización y Reintegración - Desmovilización de las FARC y creación del partido político Fuerza Alternativa -Revolucionaria del Común (FARC). 6. Periodo Post-Acuerdo (2016 - Presente) + Implementación del Acuerdo de Paz - Desafíos en la reintegración de excombatientes. - Violencia contra líderes sociales y exguerrilleros. + Persistencia de la Violencia - Surgimiento de nuevos grupos armados y disidencias de las FARC. - Continuación del conflicto con el ELN. + Esfuerzos Continuos por la Paz - Iniciativas de reconciliación y justicia transicional. - Participación de la comunidad internacional en la supervisión del acuerdo.

Periodo Post-Acuerdo (2016 - Presente)

+ Esfuerzos Continuos por la Paz
Participación de la comunidad internacional en la supervisión del acuerdo
Iniciativas de reconciliación y justicia transicional
+ Persistencia de la Violencia
Continuación del conflicto con el ELN
Surgimiento de nuevos grupos armados y disidencias de las FARC
+ Implementación del Acuerdo de Paz
Violencia contra líderes sociales y exguerrilleros
Desafíos en la reintegración de excombatientes

Acuerdo de Paz con las FARC (2012 - 2016)

+ Desmovilización y Reintegración
Desmovilización de las FARC y creación del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC)
+ Plebiscito por la Paz (2016)
Revisión y firma del acuerdo final en noviembre de 2016
Rechazo inicial del acuerdo por estrecho margen
+ Negociaciones en La Habana
Acuerdo de Paz firmado en 2016
Inicio de diálogos formales en 2012

Plan Colombia y Nuevos Intentos de Paz (2000s)

+ Proceso de Paz en el Gobierno de Álvaro Uribe (2002 - 2010)
Reducción de la violencia en áreas específicas
Desmovilización parcial de las AUC (2006)
Política de Seguridad Democrática
+ Plan Colombia (2000)
Objetivo

Combate contra el narcotráfico y las guerrillas

Iniciativa conjunta de Colombia y Estados Unidos

Intentos de Paz y Escalamiento de la Violencia (1980s - 2000s)

+ Escalada de la Violencia (1990s)
Crecimiento de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)
Fortalecimiento de las FARC y el ELN
Masacres y asesinatos de miembros de la UP
Desmovilización del M-19 (1990)
+ Acuerdos de Paz del Gobierno de Belisario Betancur (1982 - 1986)
Creación de la Unión Patriótica (UP)
Cese al fuego temporal

Expansión del Conflicto (1970s - 1980s)

+ Paramilitarismo
Violencia y desplazamiento forzado
Surgimiento de grupos paramilitares para combatir a las guerrillas
+ Auge del Narcotráfico
Alianzas entre narcotraficantes y guerrillas
Creación de los carteles de Medellín y Cali

Origen del Conflicto (1948 - 1960s)

+ Formación de Grupos Guerrilleros (1960s)
Fundación del ELN (1964)
Fundación de las FARC (1964)
+ La Violencia (1948 - 1958)
Creación de guerrillas campesinas
Enfrentamiento entre Liberales y Conservadores
Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán (1948)