La teoría constructivista del aprendizaje enfatiza la participación activa del estudiante en la construcción de su propio conocimiento, la importancia de la interacción social y la contextualización del aprendizaje. Esta perspectiva ha influido en la forma en que se enseña y se diseña el currículo en muchas instituciones educativas y ha promovido enfoques más centrados en el estudiante y orientados hacia la resolución de problemas en la educación.
Estudiante: Felix Flores Rodriguez
El cognitivismo se basa en la idea de que el aprendizaje implica procesos mentales y la construcción activa del conocimiento. Esta perspectiva ha tenido un impacto significativo en la educación y en la comprensión de cómo los individuos adquieren y procesan información de manera efectiva.
El conductismo se centra en el comportamiento observable y la relación entre estímulos y respuestas. Aunque ha tenido un impacto significativo en la educación y la psicología, también ha sido objeto de críticas y ha sido complementado por enfoques más cognitivos y constructivistas que consideran los procesos internos y la comprensión profunda en el aprendizaje.
Son un conjunto de principios, enfoques, conceptos y modelos que buscan explicar cómo las personas adquieren conocimientos, habilidades y comportamientos a lo largo de su vida. Estas teorías ofrecen una comprensión de los procesos cognitivos, emocionales y sociales involucrados en el aprendizaje. A continuación, te proporciono una definición más detallada:
Name the character
Type in the name of the character whose change throughout the story you are going to analyze.
Example: Nick Carraway.
CONSTRUCTIVISMO
El constructivismo se basa en la idea de que las personas construyen o crean activamente su propio conocimiento, y que la realidad está determinada por sus experiencias como alumno. Básicamente, los alumnos utilizan sus conocimientos previos como base y los amplían con cosas nuevas que aprenden. De modo que las experiencias individuales de cada uno hacen que su aprendizaje sea único para ellos.
Pedagogía Digital. (2020, 16 de agosto). Constructivismo [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=0_kQqKz_DYQ
Según el autor, Flórez (2000) identifica algunas posturas dentro del constructivismo aplicado a la educación. Según él, se pueden observar cuatro corrientes: evolucionismo intelectual, desarrollo intelectual, desarrollo de habilidades cognoscitivas y construccionismo social.
Referencia bibliográfica:
1. Flórez O., R. (2000). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw-Hill.
CONDUCTISMO
El conductismo es una teoría del aprendizaje basada en la idea de que todas las conductas se adquieren mediante el condicionamiento, y el condicionamiento se produce mediante la interacción con el entorno . Los conductistas creen que nuestras acciones están determinadas por estímulos ambientales.
Siguiendo a autores como Zuriff (1985) y O'Donohue y Kitchener (1999) es posible considerar el conductismo como el nombre apropiado para referirse a un conjunto de tradiciones de pensamiento en psicología y, en algunos casos, en filosofía y ciertos enfoques terapéuticos. A pesar de las malas interpretaciones, el conductismo debe ser entendido como un armazón conceptual en vez de considerarlo como una ciencia o teoría en sí misma.
Referencia bibliográfica:
1. Zuriff, G. E. (1985). Behaviorism: A conceptual reconstruction. New York: Columbia.
Pedagogía Digital. (2020, 21 de septiembre). Conductismo (Nueva versión) [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=qZq3mDwiw_I
COGNITIVISMO
El cognitivismo es una teoría del aprendizaje que se centra en los procesos de la mente. El aprendizaje cognitivista afirma que la forma en que aprendemos está determinada por la forma en que nuestra mente asimila, almacena, procesa y luego accede a la información. Cuando aprendemos cosas nuevas, nuestro cerebro puede transferir la información que hemos aprendido y aplicarla a nuevas situaciones o problemas. Este es el objetivo principal de la mayoría de las teorías del aprendizaje. Cognitivismo, también conocido como teoría del aprendizaje cognitivo., ayuda a desarrollar mejores programas para los estudiantes porque utiliza investigaciones que se centran en el cerebro y los procesos mentales para adquirir y utilizar nueva información.
Pedagogía Digital. (2016, 25 de abril). Cognitivismo [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=jVV3N4T7X7s
Según la teoría del desarrollo cognitivo se la debemos a Jean Piaget (1896-1980). Tras años de investigación empírica, el psicólogo suizo formuló un modelo explicativo sobre el aprendizaje basado en el concepto de la “acción”, de la experiencia. En otras palabras: en cómo el niño va sumando y reestructurando conocimientos y destrezas gracias a la interacción activa con el mundo que le rodea. A través de esta interacción, Piaget explicaba que las estructuras cognitivas se van complejizando hasta que el niño da significado (o sentido) a la realidad y construyendo su propio conocimiento.
Referencia bibliográfica:
- Desarrollo cognoscitivo o cognitivo: las 4 etapas según Piaget. (s.f.). UNIR México. https://mexico.unir.net/educacion/noticias/desarrollo-cognoscitivo-cognitivo-piaget/
Teorías de aprendizaje
Title
Type in the title and author of the literary work that introduces the character.
Example: The Great Gatsby, by F. Scott Fitzgerald.