La teoría crítica enfatiza la interacción entre el conocimiento científico y el contexto social e histórico, argumentando que la supuesta objetividad de la investigación es un error, ya que los intereses de los investigadores están influenciados por su entorno social.
Materialismo histórico Parte de las cosas
que determinan nuestras ideas y su
finalidad. La sociedad en la que vivimos,
como realidad material, determina las
ideas e intenciones.
Materialismo Es una postura filosófica
cuyos inicios datan desde la antigua
Grecia. Lo central de esta propuesta
filosófica es que la materia, la naturaleza,
es la causa de todo lo espiritual y no al
revés.
Materialismo histórico Parte de las cosas
que determinan nuestras ideas y su
finalidad.
Estudia la materia, así como las ideas que
surgen de ella, tomando en cuenta sus
constantes transformaciones
Estructural-Funcionalismo
- determinar el efecto que cada costumbre o
práctica social tiene sobre el sistema.
- A partir de la comprensión de los objetos
de estudio es posible ubicar estrategias
que fomenten el bienestar de la sociedad.
- cada individuo cumple una función
determinada al formar parte del sistema
social, y que estas funciones están
estrechamente relacionadas con las
instituciones que lo componen.
- cuando alguna de ellas sufre algún
cambio, todo el sistema se ve afectado.
- sistema cuyas partes deben ser estudiadas
de acuerdo con las funciones que
desempeñan
Positivismo
se comprueba a través de la
experiencia científica.
Se percibe de la experiencia
Científica o Positiva.
Metafisica
Teología
Teoría de la Estructuración
Son las reglas semánticas y normativas
(usos y costumbres) que comparten los
individuos, pero también son los recursos
de autoridad y materiales (bienes y dinero)
con los que cuentan los individuos para
influir en la acción de los demás.
Paraca
Delaware
estructura,
el estudio de la vida cotidiana permite
entender el impacto de las instituciones en
sus acciones, pues “la acción genera
estructura y la estructura genera acción”.
Teoría Crítica
Al realizar una investigación se toman en
consideración los principios teóricos de su
disciplina, pues de esa forma puede llegar
a hacer aportaciones a su campo de
estudio, pero a su vez, influye en su
práctica científica el contexto social en el
que se desarrolla.
Para esta teoría es un error creer que el
conocimiento científico es completamente
objetivo, pues considerarlo de esta forma
es ignorar la influencia que tiene la vida
social y el contexto histórico en los
intereses teóricos y no teóricos de los
investigadores.
Teoría Comprensiva
La teoría comprensiva interpreta las
acciones de las personas a partir del
significado subjetivo que expresan –en
oposición al positivismo que busca
entender en términos objetivos
Su objetivo es interpretar el curso de la
acción social y sus consecuencias;
diferente al positivismo que sólo describe
lo que observa.