by Christian Raúl López Varela 11 months ago
64
More like this
by Leiriz Quintero Ramirez
by LINA PAQUITA BELTRAN HERRERA
by Deisy Yolanda Amortegui Sanchez
by KIARA PAULINA CASTRO DEULOFEUTT
UD9 1. Introducción a la UD9 1.1. Importancia de la UD9 en el contexto 1.2. Objetivos de la UD9 2. Tema 1: Concepto y características de la UD9 2.1. Definición de la UD9 2.2. Características principales de la UD9 2.3. Ejemplos de aplicaciones de la UD9 3. Tema 2: Elementos de la UD9 3.1. Componentes básicos de la UD9 3.2. Funciones y roles de los elementos de la UD9 4. Tema 3: Proceso de implementación de la UD9 4.1. Pasos para implementar la UD9 4.2. Consideraciones y recomendaciones durante la implementación 5. Tema 4: Beneficios y desafíos de la UD9 5.1. Beneficios de la UD9 en diferentes ámbitos 5.2. Desafíos y limitaciones de la UD9 6. Conclusiones sobre la UD9 6.1. Recapitulación de los puntos clave de la UD9 6.2. Importancia y aplicaciones futuras de la UD9
Diferencial Torsen
Este sistema no se puede considerar un diferencial autoblocante dado que no se bloquea, si no que envía el par motor a la rueda o eje que mejor adherencia tiene, evitando así el deslizamiento de la otra.
Acoplamiento X-DRIVE
Sistema accionado y misma velocidad en todas las ruedas, tracción en los dos ejes (60 % eje trasero – 40% eje delantero).
Embrague HALDEX.
Es un diferencial autoblocante de deslizamiento controlado compuesto por un embrague multidisco, su funcionamiento es mecánico, accionado de forma hidráulica y gestionado electrónicamente, se denomina EMBRAGUE O ACOPLADOR HALDEX.
Diferencial automático (ASD)
• Centralita. • Bomba hidráulica. • Dos sensores de velocidad en las ruedas delanteras. • Un sensor de velocidad en el eje trasero. • Un depósito de aceite. • Un acumulador de presión. • Una válvula electromagnética. • Dos acoplamientos de discos entre los planetarios y la carcasa
Cuando la velocidad es mayor a 35 km/h el sistema no funciona. Si la diferencia de velocidad es mayor a 2 km/h lo avisa en el cuadro de mando.
Viscoso (Diferencial Ferguson).
Láminas de fricción
Conos de fricción.
• Un diferencial en el eje delantero. • Un diferencial en el eje trasero. • Un diferencial central. • Árboles de transmisión.
• Las cuatro ruedas son motrices de forma constante. • El par motor se reparte de forma proporcional entre el eje delantero y trasero. • Tiene un diferencial central para compensar la diferencia de velocidad entre ambos ejes cuando circula en curvas.
Gleason (H). Alemán.
Klingelnberg (K). Americano