door Ania Prudencio 1 jaar geleden
235
Meer zoals dit
los referentes empíricos que el investigador utiliza para obtener los datos que necesita de la unidad de análisis (U.A) y unidad de observación.
Sin embargo hay que tener en cuenta que:
Para las unidades de observación (U.O)
Suponen siempre un referente observable
Para las Unidades de análisis (U.A)
Siempre tiene un referente abstracto
Es un paso necesario para poder avanzar en el abordaje del tipo de entidades que queremos conocer, esta delimitación de nuestro objeto de conocimiento es la delimitación de la unidad de análisis.
Toda unidad de análisis
Representa una o más variables
Según Sabino (1996) una variable.
es:
Cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores.
en:
Investigación parcial
Se realiza cuando no es posible a una investigación exhaustiva y solo se observa una parte de los elementos o unidades que constituyen la población objetivo, denominándose muestra
Con la "muestra"
El objetivo no consiste solamente en examinarla, sino también en estudiar la población a través de ella.
La clasificación
Obedece a la naturaleza de los fenómenos o experimentos que deseen estudiar, de acuerdo a esto se exponen tipos de investigación.
Subtopic
Investigación exhausta
Se llama así aquella investigación donde se observan todos los elementos que constituyen la población objetivo
Población
Puede referirse a la totalidad de hogares en una zona de la misma ciudad o puede referirse a los hogares de un cierto barrio
Investigación externa
Los valores de una institución no solo se analizan con datos internos bien organizados si no comparándolas con instituciones similares de la competencia.
Investigación interna
Al contar con la información, recopilada sin ninguna metodología, esta no será suficiente en la realización de una investigación sino también requiere organizar la información de tal forma que permita la aplicación de métodos estadísticos a fin de obtener conclusiones válidas.
Contienen resultados basados en el análisis estadístico, que sirven para dimensionar el comportamiento de hechos de una población, realizar estimaciones y proyecciones.
La estadística es considerada como la base de la planificación, ya que para planificar y obtener resultados válidos hay que disponer de estadísticas.
El docente y directivos
Hacen uso de ella para organizar datos sobre la cantidad de estudiantes en la escuela, el rango de edad de sus estudiantes, sus calificaciones, número de aulas años, años de servicio etcétera.
Por ejemplo:
Los ingenieros de control de calidad recopilan datos sobre la fiabilidad de partes y productos fabricados, calidad de procesos, para el mejoramiento del producto.
Su propósito es establecer inferencias o predicciones en base a los datos obtenidos de una población.
Relacionar variables y ayudar a tomar decisiones más específicas.
Su aporte es explicar lo que ocurre en un determinado grupo de estudio.
Puede valerse de:
Tablas y gráficos que ayuden a comprender mejor.
permite como elemento fundamental interpretar la información que nos ayude a tomar decisiones y la palabra clave es:
"Interpretar"
Puntualizaciones clave a resaltar
son:
Hacer referencias fidedignas de observaciones empíricas
Aceptar o rechazar relacionea hipotéticas
Se ocupa para la ordenación y análisis de datos procedentes de muestra y la realización de inferencias acerca de las poblaciones de las que estas proceden.
La estadística entendida en el ámbito de las ciencias de la salud y la psicología.
Permite:
Tomar decisiones a partir de evidencias y criterios empíricos derivados de una serie de datos medidos.
Organizar ordenar resumir e interpretar información derivada del estudio de los fenómenos.