door Deiby Fernando Salazar Salazar 4 jaren geleden
307
Meer zoals dit
door JOHANA CAMILA MIRANDA CEBALLOS
door maria joselina jimenez
door Laura Daniela Zapata Prada
door Juan David Ayala Rojas
Diseños básicos de la investigación experimental.
Experimental puro: en este se deben controlar todos los factores que pudieran alterar el proceso.
Cuasiexperimental: este diseño es "casi" un experimento, excepto por la falta de control en la conformación inicial de los grupos.
Preexperimental: es una especia de prueba que se realiza antes del experimento verdadero.
Tipos de investigación de campo: también se puede realizar a nivel exploratorio, descriptivo o explicativo y tiene la siguiente clasificación.
Censo: busca recabar información acerca de la totalidad de una población.
Ex post facto o post facto: estos buscan establecer las causas que produjeron un hecho después que han ocurrido.
Estudio de casos: se entiende por caso, cualquier objeto que se considera como una totalidad para ser estudiado, por tanto, este diseño indaga de manera exhaustiva, buscando la máxima profundidad del mismo.
Panel: consiste en una serie de mediciones sucesivas, realizadas en un mismo grupo y en intervalos regulares para observar las variaciones que se producen en los resultados a través del tiempo.
Encuesta: es una estrategia oral o escrita cuyo propósito es obtener información acerca de un grupo o muestra de individuos y en relación con la opinión de estos sobre un tema especifico.
Tipos de investigación documental: esta investigación se puede realizar a nivel exploratorio, descriptivo o explicativo y tiene la siguiente clasificación
Correlacional a partir de datos secundarios: se basa en la consulta de documentos de cifras o datos cuantitativos.
Estudios de medición de variables independientes a partir de datos secundarios: se basa en la utilización de documentos de cifras o fatos numéricos obtenidos y procesados anteriormente.
Monográfica: consiste en el desarrollo amplio y profundo de un tema específico.