El feudalismo fue perdiendo control de sus súbditos ante el crecimiento importante de comerciantes y artesanos, dando paso a las monarquías absolutas y a la Edad Moderna
En los 80s en el ámbito internacional hubo un gran avance y en 1981 se proclama “Año Internacional de los Impedidos” y en 1983 y 1992 fue proclamado “Año Internacional de los Impedidos”
Decada de los 70s, en el año 1971 las Naciones Unidas se crea la “Declaración de los Derechos del Retrasado
Mental” y en 1975 la “Declaración de los Derechos de los Impedidos”
El modelo rehabilitador surge a partir del siglo XX a lo que hoy se conoce como modelo social
Durante la 1/a. mitad del siglo XX se sustituye el paradigma de caridad medieval por rehabilitación
El concepto de discapacidad cambia de paradigma a modelo medico debido a las consecuencias de la guerra
A partir del siglo XX se introducen las primeras legislaciones en torno a la seguridad social
CARACTERÍSTICA
La primera y la segunda guerras mundiales dejaban
ver que algo no se estaba haciendo de manera correcta
Con los inicios del conductismo y las pruebas
psicométricas se pretendió medir, cuantificar y predecir el comportamiento humano, para tener
El modelo rehabilitador considera la discapacidad como un
problema de la persona, producido por una enfermedad, accidente o condición
negativa de la salud.
Añada su texto
CONCEPTO DE DISCAPACIDAD VISTO DESDE EL MODELO MEDICO
A partir de los avances en las ciencias educativas, poco a poco se
fueron integrando otras discapacidades con la finalidad de brindarles atención desde la
premisa de normalizar
Se mantuvo un orden social con intenciones terapéuticas
Se buscaron procedimientos poco ortodoxos
Se busco tener un orden social
Al cambiar las causas
de la discapacidad, se modifica su concepción y su tratamiento, pues al entenderse como una deficiencia biológica con causa científica, la diversidad funcional
no sólo puede ser curada sino además prevenida.
Aporte
Se debe de considerar que en el Diario Oficial de la Nación a nivel Nacional se cree una materia con enfoque en inclusión, como puede ser LS.M. o inclusión cívica, en todos los niveles, asimismo la pedagogía debe de evolucionar en sus programas fin de tener estándares de competencia adecuados.