Kategorier: Alle - recuerdo - diálogo - monólogo - anticipación

av Yoidee Méndez 4 år siden

814

El mundo contemporáneo de los tipos de narraciones y sus técnicas narrativa. Jhon Molinares Arroyo

En la narrativa contemporánea, existen diversas técnicas que enriquecen la estructura y el desarrollo de la historia. Una de ellas es el uso de recuerdos, donde un personaje en el presente revive eventos del pasado, creando una conexión emocional y temporal.

El mundo contemporáneo de los tipos de narraciones y sus técnicas narrativa. Jhon Molinares Arroyo

Mer som dette

"Efecto de las comunidades de aprendizaje sobre el proceso de relaciones efectivas de comunicación".
Stella M. Rosario Rosario

"Efecto de las comunidades de aprendizaje sobre el proceso de relaciones efectivas de comunicación".

Ved Stella M. Rosario Rosario

ÉTICA SEGÚN LOS FILÓSOFOS " ARISTÓTELES-PLATÓN-SÓCRATES"
Jhon Sanchez

ÉTICA SEGÚN LOS FILÓSOFOS " ARISTÓTELES-PLATÓN-SÓCRATES"

Ved Jhon Sanchez

DRAMA                                                                                                                 El término drama proviene del idioma griego y significa “hacer” o “actuar”. Se divide en géneros realistas y géneros no realistas; entre los primeros, se inscriben (desde los orígenes) la tragedia y la comedia, y más tarde se agregan otras modalidades como obra didáctica y la tragicomedia (también conocida como comedia trágica clásica), mismas que empiezan a generarse desde el Renacimiento. Por último ha de sumarse la farsa, considerada por algunos como el "género imposible". Todos ellos tienen en común la representación de algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes o del monólogo. En el género dramático, el autor lleva el desarrollo de la acción a la escena: los hechos no se relatan, sino que se representan. Su forma expresiva es el diálogo y los personajes adquieren vida gracias a unos actores que lo escenifican. Suele llamarse drama a aquella obra que incluye temáticas, pasajes o elementos serios o graves, especialmente cuando tiene un "final trágico", pero el término hace referencia también a las obras cómicas (al menos en la cultura occidental, donde se considera que nació del término drama).
rosibel pire

DRAMA El término drama proviene del idioma griego y significa “hacer” o “actuar”. Se divide en géneros realistas y géneros no realistas; entre los primeros, se inscriben (desde los orígenes) la tragedia y la comedia, y más tarde se agregan otras modalidades como obra didáctica y la tragicomedia (también conocida como comedia trágica clásica), mismas que empiezan a generarse desde el Renacimiento. Por último ha de sumarse la farsa, considerada por algunos como el "género imposible". Todos ellos tienen en común la representación de algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes o del monólogo. En el género dramático, el autor lleva el desarrollo de la acción a la escena: los hechos no se relatan, sino que se representan. Su forma expresiva es el diálogo y los personajes adquieren vida gracias a unos actores que lo escenifican. Suele llamarse drama a aquella obra que incluye temáticas, pasajes o elementos serios o graves, especialmente cuando tiene un "final trágico", pero el término hace referencia también a las obras cómicas (al menos en la cultura occidental, donde se considera que nació del término drama).

Ved rosibel pire

La sinodalidad en la vida y la mision de la iglesia
Teresa María

La sinodalidad en la vida y la mision de la iglesia

Ved Teresa María

El mundo contemporáneo de los tipos de narraciones y sus técnicas narrativa. Jhon Molinares Arroyo

Técnica del Diálogo Cruzado

La comunicación entre personajes en distintos tiempos y espacios.

El cuento que muerde la cola (Cuento o novela)

La historia termina con el mismo hecho con el que empezó

El Iceberg y el Dato Escondido

Iceberg: Presenta una palabra clave que al final se descubre un hecho. Dato Escondido, se descubre algo oculto.

La Vuelta de tuerca

Giro intempestivo de los sucesos dramáticos

Técnica desde el final: (in extrema res)

Técnica In Medias Res

Desde el medio (in media res): si la obra comienza a partir de lo que cronológicamente sería el medio o el nudo de la narración. Significa "en medio del asunto".

El Flash forward: (Salto hacia adelante)

Anticipación de los hechos que ocurrirán en el futuro

La técnica Desde el inicio

(ab initio o ab ovo): si la obra se presenta en un orden lógico, desde el principio, desde el origen de los acontecimientos. Se narra linealmente.

La técnica del Diálogo

Diálogo literario es la conversación entre dos o más personajes u otros seres reales o imaginarios considerados como personas. Esto es: Diálogos Directo: Es aquel donde se reproduce las palabras exactas de los personajes.

Técnica del sueño

SubtoEs cuando un personaje duerme y reproducimos lo que ha soñado.pic

Técnica de las Historias Paralelas

Relato de historias diferentes alternadas paralelamente en la misma obra.

La técnica del Recuerdo

Es cuando un personaje actúa en el tiempo presente y de pronto recuerda un hecho del tiempo pasado.

La técnica de la anticipación: Presente- futuro- presente

Esta técnica es la que usa el narrador para narrar lo que supuestamente ocurrirá en el futuro bajo la forma de la adivinación o sueño. Esta técnica se emplea con el objetivo de llamar la atención sobre lo que va a venir después.

Técnica del Flashback o tiempo retrospectivo momentáneo (Salto hacia atrás).

Técnica del Racconto: (El Recuerdo).

Técnica de los Vasos Comunicantes

Son asociaciones en diferentes espacios y tiempos en una misma unidad.

Técnica de el Contrapunto. Llamado también PERSPECTIVA MÚLTIPLE.

Presenta sucesos, acciones, hechos desde perspectivas diferentes, tanto temporales como espaciales.

Técnica del Soliloquio

Discurso escuchado por uno mismo.

Monólogo Interior

Se reproducen en 1ª persona los pensamientos de un personaje, tal como brotarían de su conciencia, mezclando recuerdos con razonamientos en aparente desorden.