Kategorie: Wszystkie - biología - física - nutrición - helados

przez Ricardo Yugsi 3 lat temu

186

Alimentación saludable éxito alcanzable

Alimentación saludable éxito alcanzable

Alimentación saludable éxito alcanzable

Educación Física

COMBINADOS

Decathlon

Heptathlon

LANZAMIENTOS

Peso

martillo

Jabalina

Disco

Prueba de salto

Salto de pértiga

triple salto

Salto de longitud

Salto de altura

carreras

marcha .

obstáculos : 3000m

vallas : 110 (mas), 100 (fem) y 400m

fondo_:5000 , 10000 y maratón

Medio fondo: 800 y 1500 m

relevos : 4 X 100 Y X400

Velocidad: 100,2000,400m

clasificacion
Marcha y caminata
De revelos
con valla
De gran fondo
De medio fondo
velocidad
carrera
Pruebas de pista
El atletismo es el arte de superar a los adversarios en velocidad o en resistencia llamado también fondo, en distancia o en mayor altura. El número de pruebas y los tipos ya sean individuales o en grupos, ha variado con el paso del tiempo. El atletismo es uno de los pocos deportes, practicados a nivel mundial, ya sea entre aficionados o en competiciones de todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican este éxito.
El atletismo es considerado el deporte organizado más antiguo del mundo. Abarca numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos y pruebas variadas.
¿QUE ES EL ACLETISMO?

Emprendimiento

por eso he recurrido poner un negocio de helados con frutas para brindar un buen balance en la alimentación con algo delicioso
Las personas dicen que ese mejor explorar formas saludables , aprende controlar lo que comes ;remplaza las hábitos para saludables y así normaliza los patrones se alimentos

Química

Calcio/g 0,2
Grasas/g 4,8
Hidratos de carbono/g 23,4
Proteínas/g 3,1
Energía/Kcal 148,9
Información nutricional por 100 gramos de helado
La evolución de la heladería está íntimamente relacionada a la evolución de la tecnología del frío. Así, el profesor Gras (2017) define las siguientes etapas en heladería: 1) enfriamiento con nieve o hielo, 2) enfriamiento con mezclas frigoríficas preparadas disolviendo sales, 3) invención de la máquina de helados y 4) desarrollo de la refrigeración mecánica
Tal como explica Luis Concepción en Fundamentos científicos de la heladería (Concepción, 2017), la mayor parte de estas heladerías son modelos de negocio estacionales muy enfocados a la venta de impulso, con jornadas maratonianas que tratan de hacer frente a una demanda muy alta y concentrada en el tiempo.
La leyenda cuenta que el helado artesano fue azarosamente inventado por jinetes mongoles cuando transportaban nata por el desierto de Gobi. Las bajas temperaturas a las que se sometía el alimento, junto con la continua agitación de los caballos que rompía los cristales de hielo formados, dio lugar a un producto lácteo de textura cremosa: el helado. Desde Asia, sería importado a Italia por Marco Polo en uno de sus múltiples viajes y de allí, extendido a toda Europa.
En España la tradición heladera está ligada a las villas de Jijona e Ibi. Durante los meses de invierno, ibenses y jijonencos recogían la nieve y la almacenaban en los denominados pous de neu (“pozos de nieve”).
Alimentos saludables – Helados de paila

Biología

Si la asociación entre química y alimentos suele venir cargada de tintes negativos, el binomio física y alimentos suele resultar, para el público general, sorprendente por lo inesperado. Los alimentos, productos que se introducen en la boca y que son procesados allí para, posteriormente, ser ingeridos, parecen estar a años luz de distancia de los sistemas físicos complejos que solemos tener en mente y que necesitan métodos e instrumentos también complejos para estudiarlos. Sin embargo, es necesario poner en valor la contribución de distintos aspectos relacionados con la física, la denominada «física de la materia blanda» (Vilgis, 2015), a las características de los alimentos en general y, en concreto, a las de los helados. Entre estos aspectos podemos mencionar las características mecánicas y la estructura del producto. El helado es analizado organolépticamente en nuestra boca, donde caracterizamos su textura (al romper su estructura) y su sabor y aroma (al liberar las sustancias sápidas y las volátiles que contenía).
Otro de los campos científicos que el maestro heladero debe conocer es el de la nutrición, en tanto en cuanto su producto es un alimento. Los helados aportan nutrientes y energía, cubriendo así nuestras necesidades fisiológicas, pero también juegan un importantísimo papel a nivel psicológico por sus características organolépticas y el hecho de que se asocien a momentos de bienestar. Es imposible establecer un criterio común a todos los helados, ya que desde el punto de vista nutricional no es lo mismo un helado de crema que un sorbete. Incluso dentro de la misma categoría de helados, el valor nutricional dependerá de los ingredientes utilizados para elaborarlos (Vidal, 2005): cantidad de agua, de leche (entera o desnatada), grasas, carbohidratos, frutos secos, frutas, huevo, etc. Esto lo convierte en algo más que una simple golosina. Se trata de un alimento apto para cualquier edad que puede y debe ser compatible con cualquier tipo de dieta equilibrada.
LA FÍSICA TRAS LA HELADERÍA
LOS HELADOS DESDE LA NUTRICIÓN

Física

la física detrás de la heladería . Si la asociación entre química y alimento suele venir de tinte cargados parecen estar años de luz de distancia de los sistemas físicos complejos para estudiarles . El helado es analizado organolépticamente en nuestra boca, donde caracterizamos su textura (al rompe su estructura) y su sabor y aroma ( al liberal las sustancias sápidas y volátiles que contenía ) .
Datos

FUERZA Normal QUE SE EJERSE LA MESA SOBRE LA CAJA

P=490 N

P= 50KG X 98 M/S

P= MASA X GRAVEDAD

M= 50 KG

PROCESO

Matemáticas

Helados con Ciencia

1- Encontrar la función lineal que representa el costo de cada entrega en relación a los kilómetros recorridos.

3.-¿Cuánto costaría el envío de los helados si se recorre cinco kilómetros?

Y= 10,75

Y=a2(5)+0,75

Y=2X +0,75

Subtopic

2-Encontrar la función inversa de forma analítica y gráfica.

Y=2X+0.75

Una heladería contrata un servicio de transporte motorizado para distribuir helados en Quito, el contrato estipula la tarifa básica por entrega de 0,75 dólares y 2 dólares por kilómetro recorrido.Contestar:

Lengua y Literatura

Cuenta la leyenda que el helado artesano fue azarosamente inventado por jinetes mongoles cuando transportaban nata por el desierto de Gobi. Las bajas temperaturas a las que se sometía el alimento, junto con la continua agitación de los caballos que rompía los cristales de hielo el helado. Desde Asia, sería importado a Italia por Marco Polo en uno de sus múltiples viajes y de allí, extendido a toda Europa.
Otro de los campos científicos que el maestro heladero debe conocer es el de la nutrición, en tanto en cuanto su producto es un alimento. Los helados aportan nutrientes y energía, cubriendo así nuestras necesidades fisiológicas, pero también juegan un importantísimo papel a nivel psicológico por sus características organolépticas y el hecho de que se asocien a momentos de bienestar. Es imposible establecer un criterio común a todos los helados, ya que desde el punto de vista nutricional no es lo mismo un helado de crema que un sorbete. Incluso dentro de la misma categoría de helados, el valor nutricional dependerá de los ingredientes utilizados para elaborarlos (Vidal, 2005): cantidad de agua, de leche (entera o desnatada), grasas, carbohidratos, frutos secos, frutas, huevo, etc. Esto lo convierte en algo más que una simple golosina.

Tal como explica Luis Concepción en Fundamentos científicos de la heladería (Concepción, 2017), la mayor parte de estas heladerías son modelos de negocio estacionales muy enfocados a la venta de impulso, con jornadas maratonianas que tratan de hacer frente a una demanda muy alta y concentrada en el tiempo. Es por ello que cualquier pequeño desvío en la producción vertiginosa de helado, cualquier experimentación o intento de innovación se puede convertir en una auténtica frivolidad durante los meses de verano. Sin embargo, en este momento, quizá debido a la necesidad de poner en valor el sector –siguiendo la estela de la restauración o la pastelería–, los heladeros artesanos son conscientes de la necesidad de innovar para mejorar el producto y ofrecer alternativas atractivas a las que presenta su competencia. Pero la innovación requiere de una formación multidisciplinar que, ya hoy, es una de las principales preocupaciones de los auténticos profesionales del secto

«La heladería artesanal es el resultado de la contribución equilibrada de muchos campos científicos»

Los helados desde la nutrición
Helados con ciencia