Kategorie: Wszystkie - economía - migración - educación - iglesia

przez Jesús Triana 4 lat temu

436

Cambios en la vida femenina durante la primera mitad del siglo XX

Cambios en la vida femenina durante
la primera mitad del siglo XX

Cambios en la vida femenina durante la primera mitad del siglo XX

La maternidad era reivindicada como la función femenina por excelencia, pero dejando absolutamente claro que el acto reproductivo nada tenía que ver con el disfrute de la sexualidad.

Este ideal femenino continuó, en lo fundamental, vigente durante la primera mitad del siglo XX.

La facilidad para los sectores femeninos de la élite y de la clase media para dedicarse a otras actividades por fuera del hogar radicaba en la facilidad de proveerse de servicio doméstico, como bien lo ilustra un manual educativo de 1938:

El incremento significativo de la población urbana durante las primeras décadas del siglo XX se debió, en gran parte, a la migración campesina de las áreas más cercanas a las ciudades.

La Iglesia le asignó la misión de disciplinar al esposo y educar a los hijos en valores católicos, pero al tiempo funcionales en el nuevo modelo capitalista.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX se reforzó el ideal femenino de la mujer

identificada con la virgen María, reina de los cielos y madre de Cristo.

A medida que avanzaba el siglo y los procesos de modernización, la mujer ocupó, cada vez con mayor insistencia, nuevos espacios.

Su presencia se hizo habitual en el teatro, las salas de cine, los salones de té y aun en los clubes sociales, en los cuales, a principios del siglo, sólo se permitía la presencia masculina.

En síntesis, la economía del hogar, las tareas domésticas, la educación y disciplinamiento de los hijos, la integridad moral de todos los miembros de la familia, los cuidados de salud e higiene fueron todas tareas femeninas elevadas a la categoría de oficio bajo el título de ama de hogar.