Kategorie: Wszystkie - monitoreo - comunicación - reforestación - diagnóstico

przez Diego Alexis Urrego Preciado 3 lat temu

155

Ciclo REDD

Ciclo REDD

Conexión entre las secciones de caracterización para evitar repetir información

¿Degradación? (sensores / encuestas)

Ya hay un archivo inicial para la gestión de la información

Actividad que todos deben hacer

Debida diligencia ambiental y social Cumplimiento salvaguardas REDD ¿Consistente con la misión de SP? Riesgos de no permanencia

Sindy Marsiglia Supervisión general Cumplimiento del Plan de Trabajo (Alcance, Cronograma y presupuesto)

Dayhana Osorio Compilación de documento y soportes Lidera auditoría y certificación Seguimiento Plan de Trabajo Manejo del PO

Salvaguardas Sociales Connie López
Sandalee
Maritza
Salvaguardas Ambientales Samuel Monsalve
Colaborador
REDD Mariana Mesa
Colaboradora (Yuliana Serna)
AR Dayhana Osorio
Estefanía Giraldo

Versión inicial teoría del cambio

Socialización del proyecto Difusión pública Espacios de participación transparente Medios de comunicación

¿Qué información necesito de TODOS los componentes? ¿Qué técnicas vamos a utilizar? ¿Qué necesito de campo?

QC y TR

Escala territorial para la caracterización Priorización de las áreas de trabajo "Unidad Mínima de Análisis" Montes de María Agentes y movilidad (encuestas)

Espacios participación Gobernanza

Actas capacitaciones: charlas ambientales 2019-2020 Acta capacitación residuos solidos: 2019 Actas manejo y uso de químicos: 2019 Acta visitas estudiantes: 2019 Actualización monitoreo Belencita nemorosa Certificación escuela: 2016 a 2021 Boletines informativos (s.a) Informes de actividades 2016 a 2019 Informe Pastoral Social: 2016 Informe Programa Apícola: 2016 Monitoreo social: 2018 Monitoreos de fauna: 2018 y 2019 Monitoreo BAVC (Bosques de Alto Valor de Conservación): 2019 Plan de manejo de áreas naturales y atributos de alto valor de conservación-AAVC: 2019 Plan de monitoreo AAVC Belencita nemorosa. Segunda fase 2020-2021: 2020 Plan Social 2018-2019 Política Social: 2021 Programa social Forestal Monterrey Colombia SAS: 2020 Talleres de capacitación actores comunitarios: 2016

Validación mediante retroalimentación de la LBP Construcción Líneas estratégicas Plan de Monitoreo Impactos y medidas de mitigación

¿En qué consiste el proyecto? Ciclo de la actividad DIFIERE ciclo certificación

Taller inicial con el PO Agentes y motores (presión sobre el bosque) Restitución de tierras Reserva campesina Riesgos por circunstancias nacionales

Revisión técnica Control de calidad

Ejecución plan de comunicación

Información anterior a 2016 -> condiciones sin proyecto Información 2016-2021 -> periodo de monitoreo

Información ¿Cómo la gestionamos?

Información primaria

Trabajo de campo
Talleres con el PO

Revisión información disponible

Búsqueda de fuentes secundarias
¿Qué falta?
Compartida por el PO

Comercialización

Pagos al PO
KAM
Fase implementación
Fase formulación
Proclima
Emisión

Compilación

Registro
Auditoría
Informe final
Hallazgos
Visita

Ideal LOA y MAM

Contrato
Selección

Devolución de resultados

-Reunión actores clave -Mecanismos de comunicación continua -Socialización Plan de Monitoreo e indicadores de seguimiento de las -Actividades del proyecto y ODS -Reuniones pre-auditoría actores clave

Topic principal

Documento de Proyecto

Formulación
PQR
Compilación del documento

Reporte de monitoreo

Indicadores Real

Plan de monitoreo

Cronograma implementación

Indicadores (proyección)

Impacto social

Impacto ambiental

Eficiencia actividades

Salvaguardas

EPCAC

Comentarios

Resultados

Convocatoria

Mapeo de actores

Cálculos

Remoción o disminución

Metodología

Teoría del cambio

Eficiencia

Condiciones previas

Actividades del proyecto

Entidades involucradas

Proponente

Límites espaciales y temporales

Diagnóstico
Clima

Estimaciones

Línea base - Metodología final(?)

Agentes y motores

ODS
Priorización de actividades
Riesgos

Naturales

Externos

Internos

Salvaguardas (AR y REDD)

Sociales

Ambientales

Seguridad Hídrica

Agroquímicos

Caracterización
Condiciones con proyecto

Impactos

Fugas

Requerimientos legales

Social

Derechos de carbono

Derechos de uso

Ambiental

Determinantes ambientales (ej: reserva campesina)

Conservación

Plantación

Laboral

Forestal

Condiciones previas al Proyecto

Adicionalidad

Práctica común

Análisis de barreras

Escenarios alternativos

Línea base

Deforestación

Uso del suelo (ERs)

General

Geología y suelos

Hidrología

Temperatura y Precipitación

Elegibilidad

Caracterización Socioecosistémica

Características socio-ambientales

Altos Valores de Conservación

Descripción ambiental y de biodiversidad (con proyecto)

Descripción ambiental y de biodiversidad (sin proyecto)

Relación de las comunidades locales (étnicas) con el bosque

Características económicas

Tenencia de la tierra

Ingresos y empleo

Uso de la tierra y actividades económicas

Sistema de producción tradicional y actual

Características socio-culturales

Información sobre género

Salud y eduicación

Centros poblados y zonas de asentamientos

Comunidades étnicas y no étnicas que lo habitan

Condiciones históricas

Modelo de desarrollo

Presión sobre el uso del suelo

Permanencia

Uso del suelo

Política pública

Entendiendo el proyecto

RAM

Mercado

Certificación

Ciclo de proyecto

El proyecto para el PO

¿Qué tan dispuesto esta?

¿Qué entiende de la certificación?

¿Por qué quiere la iniciativa?

¿Qué hace el propietario?

Límites del proyecto

Temporales

Periodo de monitoreo

Fecha de inicio

Espaciales

Área de influencia (?)

Cinturón de fugas

Región de Referencia

Entender los agentes y motores de deforestación

Área de proyecto

Área de bosque

Actividades

¿Qué ha hecho? Línea de tiempo

Enfoque del proyecto

Evitar la pérdida del Bosque (proteger)

[[Command|open_icons|

Agregar ícono


]]

Enriquecimiento áreas Plantadas

Regeneración Natural Asistida

Reforestación comercial

RENARE

Fase factibilidad

Planeación

Revisión Estándar
Comunicación
Externa

Mapa de actores Sectores, roles, intereses

AR

REDD

Interna
Presupuesto
Cronograma
Equipo de trabajo

Responsabilidades

Alcance SP
Propuesta
ERPA