Kategorie: Wszystkie - multiculturalidad - etnia - cultura - tradición

przez Angel Serafin Caiza Masabanda 4 lat temu

638

Ecuador un pais Multicultural y Multietnico

Ecuador un pais Multicultural y Multietnico

Ecuador un pais Multicultural y Multietnico

Nacionalidad

La nacionalidad es el vínculo jurídico y de pertenencia entre una persona y un Estado, el cual implica derechos y deberes entre ambas partes de forma recíproca. Es decir, la nacionalidad es la relación entre un individuo y un Estado, por el cual tiene obligaciones como el pago de impuestos, pero también recibe beneficios como los servicios públicos (seguridad, justicia, etc).

Etnia

13- Andwa

12- Shiwiar

11- Chachi

10- Huaroni

9- Cofán

8- Awa

7- Tsáchilas

6- Cañaris

5- Saraguros

4- Salasacas

3- Shuar

2- Montubio

1.-Quichuas

Una etnia es una comunidad humana que comparte un conjunto de rasgos de tipo sociocultural, al igual que afinidades raciales

Los grupos étnicos tienen, en general, un origen común, así como una historia y una tradición que los unen como pueblo.

Pluriculturalidad

Por ejemplo, en el Ecuador los idiomas oficiales, son:

13) Wao

12) Záparo

11) Secoya

10) Siona

9) Kichwa

8) Achuar

7) Shuar

6) Español

5) Cofán,

4) Cha'palachii

3) Tsafiki

2) Epera

1) Awapit

Ejemplos de pluriculturalidad son los países andinos, especialmente el Perú y el Ecuador, a quienes también se les atribuye la connotación de Estados plurinacionales, dado que en ese territorio existen y cohabitan una diversidad exorbitante de culturas.

Ejemplos de pluriculturalidad son los países andinos, especialmente el Perú y el Ecuador, a quienes también se les atribuye la connotación de Estados plurinacionales, dado que en ese territorio existen y cohabitan una diversidad exorbitante de culturas.

La pluriculturalidad se emplea para dar cuenta de la variedad de culturas, diversas costumbres y tradiciones culturales, entonces, la pluriculturalidad tendrá valor cuando las diversas culturas se acepten, se respeten, coexistan y se nutran mutuamente, dando paso a un escenario de pluriculturalidad en el que cada una disfruta de sus derechos.

Multiculturalidad

Idiomas. La aceptación de las diferentes lenguas y dialectos es un ejemplo de interculturalidad.

Aceptación de los orígenes y de pueblos originarios, como los pueblos indígenas. También del mestizaje y la diversidad.

Eventos multiculturales o que explican la multiculturalidad, como distintos eventos o conferencias, pueden ayudarnos a comprender mas sobre ella.

Festividades. Cada lugar tiene sus festejos y vacaciones. Incluso en un mismo país podemos encontrar varias celebraciones diferentes.

Gastronomía. Probar platillos de distintos países cada vez está más al alcance de nuestras manos. ¡Una experiencia deliciosa que, además, nos hará más tolerantes!

¡No todas las familias son iguales! Reconocer que hay distintos tipos de familia que no tienen por qué ser como la vuestra os ayudará a reconocer la multiculturalidad en este sentido.

Tipos de familia y formas de amar.

La música o el cine son expresiones a través de las cuales podemos comprender mejor la riqueza de otras culturas. A través del cine, podemos conocer otras realidades distintas a las nuestras. La música y el baile suelen transmitirse de generación en generación y cada una tiene un rimo o letras peculiares de distintos sitios. ¿Por qué no escuchar una samba o ver una película anime con tus pequeños?

Música, cine y otras expresiones artísticas.

Existen muchísimas religiones distintas, y hoy en día es probable que encontremos a gente que las practica cerca de nosotros. Conocer más de ellas nos ayudará a comprenderlas mejor, aunque nuestra fe sea distinta.

Religión.

Estos son algunos ejemplos de diversidad cultural que nos pueden ayudar a entender mejor, tanto a nosotros como a nuestros hijos, en qué consiste y cómo acabar con los prejuicios ¡Vamos allá!

La multiculturalidad se da cuando distintas culturas coexisten en un mismo espacio geográfico, físico o social. Es imprescindible que se dé un marco de tolerancia y respeto entre las culturas que conviven

Intercultural

10.- La incorporación y fusión de elementos antiguos y modernos a estructuras sociales, políticas, económicas y de infraestructura.

9.- La celebración de las tradiciones y manifestaciones culturales, gastronómicas y artísticas.

8.- Las ferias y carnavales del mundo.

7.- La creación de leyes y decretos que propician la integración cultural y social.

6.- La aceptación de los orígenes, el mestizaje y la diversidad.

5.- El reconocimiento oficial de los diferentes idiomas, lenguas y dialectos.

4.- La aceptación e incorporación de las etnias indígenas.

3.- Las causas y actividades de voluntariado.

2.- Cumbres, conferencias y eventos sobre temáticas mundiales como: los derechos humanos y el medio ambiente.

1.-Los intercambios multiculturales propiciados y gestionados por instituciones académicas y organizaciones estudiantiles.

La a palabra interculturalidad se refiere a las relaciones de intercambio y comunicación igualitarias entre grupos culturales que diferentes en atención a criterios como etnia, religión, lengua o nacionalidad, entre otros.

Pueblos

Ejemplo

Como pueblo soberano se denomina aquel país o nación que cuenta con un gobierno independiente y que, en virtud de esto, tiene plena potestad para ejercer la autoridad suprema dentro de su territorio. En este sentido, un pueblo soberano es aquel que goza de la libertad de autodeterminación para crear sus propias leyes, elegir sus formas de gobierno y a sus gobernantes, así como para decidir sobre sus asuntos políticos y económicos sin ningún tipo de injerencia de otros Estados o naciones.

Pueblo soberano

Como pueblo se denomina al conjunto de personas de un lugar, región o país. Desde un punto de vista político, el pueblo son las personas que forman parte del Estado, sin ningún tipo de distinciones de raza, género, religión, nivel económico o social.

Grupos Etnicos

Ejemplos
Subtopic

Mestizos

Afroecuatorianos

Blancos

Montubios

Indígenas



Indígenas

Montubios

Blancos

Afroecuatorianos

Mestizos

Concepto

Como pueblo indígena se denomina la colectividad humana, originaria del país donde habita, que comparte una identidad étnica con base en su cultura, su historia y sus instituciones. En Latinoamérica, los pueblos indígenas son todos aquellos que se encontraban conformados socialmente antes de la llegada de los españoles. En este sentido, en el continente hay una inmensa variedad de pueblos indígenas, cuyos derechos y singularidad etnocultural se encuentra reconocida en los textos constitucionales de varios países. Así, hay naciones que, como México o como Bolivia, se autodenominan como Estados multiculturales o plurinacionales.

Pueblo indígena