Kategorie: Wszystkie - intervención - historia - asistencia - caridad

przez Alba García-Tapial de León 4 lat temu

989

EL MARCO HISTÓRICO, LEGAL Y ADMINISTRATIVO DE LA ACCIÓN SOCIAL

EL MARCO HISTÓRICO, LEGAL Y
ADMINISTRATIVO DE LA ACCIÓN
SOCIAL

EL MARCO HISTÓRICO, LEGAL Y ADMINISTRATIVO DE LA ACCIÓN SOCIAL

LA ACCIÓN SOCIAL A LO LARGO DE LA HISTORIA

LA EMERGENCIA DEL ESTADO DEL BIENESTAR

EL DESARROLLO DE LOS ESTADOS DE BIENESTAR AL SUR DE EUROPA

España, Grecia y Portugal El desarrollo llega más tarde

TIPOS DE ESTADOS DE BIENESTAR

Modelo socialdemocrata

Modelo conservador

Modelo liberal

EL DESARROLLO DE LOS ESTADOS DE BIENESTAR

Surgen de forma gradual

INTERVENCIÓN PÚBLICA. LA ASISTENCIA SOCIAL

Las personas en situación de riesgo tienen derecho a ayuda social

Poco a poco se va trasmutando Beneficencia -> Asistencia Social

La mayoría de los Estados tardarán décadas en asumir la protección social como un deber

Atender necesidades no es tanto un deber como una muestra de civismo (beneficencia)

A partir de la Revolución Francesa se va dando menos importancia a la Iglesia y a las empresas privadas

INDUSTRIALIZACIÓN Y ENCIERRO DE LA ALTERIDAD

Los asilos y manicomios se dan para personas incapaces de ser útiles

Las penitenciarías, los correccionales, las colonias reeducativas...se ven como espacios capaces de disciplinar para que sean individuos útiles

Los siglos XVII,XVIII Y XIX suponen un gran paso en la práctica de reclusión en espacios considerados terapéuticos

SECULARIZACIÓN DE LA POBREZA

Aparece la dimensión represiva mediante la ley sobre vagos y maleantes, prohibiendo la mediocridad y encerrando o reclutando a quien la practica

El pensamiento secular, no vinculado a la doctrina religiosa y algunas instituciones locales lideraron las nuevas formas de respuesta.

En la época del Renacimiento, la esfera religiosa se separa progresivamente de la esfera profana

LA CARIDAD CRISTIANA

Subtopic

Esta fue entonces la primera expresión de la acción social

De forma lenta pero firme, esta práctica se fue institucionalizando bajo la tutela de la Iglesia

El concepto de caridad cristiana es clave para entender el trabajo social

Concibe la igualdad de los hombres ante la ley, la ley de Dios, rompiendo con una idea de sociedad jerarquizada

La entrada del cristianismo supone cambios.

PRIMERAS EXPRESIONES DE LA ACCIÓN SOCIAL

Allí donde no había familia o iguales que acogieran, se podían ver situaciones hasta incluso de exterminio

El cuidado de los niños, enfermos, mayores, personas con diversidad funcional..., han sido una constante desde el Neolítico

Las actitudes de acogida y cuidado están presentes a lo largo de la historia

LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA ACCIÓN SOCIAL

Fechas importantes
•1990🡪 diplomatura de Trabajo Social •1992🡪 Diplomatura de Educación Social •1995🡪 Grado Superior en Integración Social •Hoy; l@s integradores sociales ocupan un buen espacio profesional tanto en la iniciativa pública como privada
Necesidad de profesionales
Trabajadores sociales

Titulaciones especificas

MARCO LEGAL DE LA ACCIÓN SOCIAL

EL MARCO AUTONÓMICO
LOS PLANES LOCALES DE INCLUSIÓN SOCIAL

SE LLEVA A CABO UN DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES SOCIALES DE LAS PERSONAS DEL MUNICIPIO Y LA PROGRAMACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE MEDIDAS ORIENTADAS A FACILITAR SU INCLUSIÓN SOCIAL

ES UN INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN ELABORADO DE FORMA PARTICIPATIVA CON LA CIUDADANÍA Y LAS ENTIDADES LOCALES.

MUCHOS MUNICIPIOS SE ESTÁN DOTANDO DE PLIS

PRESTACIÓN DE SEVICIOS SOCIALES
EL MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Recientemente, la Ley 27/2013 de 27 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local ha introducido profundos cambios en este marco competencial

La Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local, es la encargada de delimitar las competencias y la organización de estos entes locales

ÁMBITO DE LA SALUD
LAS LEYES DE SERVICIOS SOCIALES

Las comunidades autónomas elaborarán su propia ley de servicios sociales, en sintonía con la legislación básica. • Dentro de la ley de servicios sociales existen otras leyes más específicas de apoyo a la familia, prestaciones de renta mínima o leyes relacionadas con la protección de la infancia y la adolescencia. • Organización de los servicios sociales autonómicos • Servicios sociales de atención básica o primaria; ayuda a domicilio, alojamiento de urgencia, comedor social, prevención...etc • Servicios sociales especializados; infancia, discapacidad, mujeres, mayores, juventud.....etc • Cartera de servicios sociales • Es el catálogo de servicios y prestaciones que cada comunidad tiene previsto desarrollar y que se pone a disposición de la población a través de los servicios sociales • Incluyen: • Prestaciones garantizadas • Prestaciones no garantizadasà Copago

MARCO ESTATAL
ÁMBITO DE LA PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
ÁMBITO DE LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
ÁMBITO DE LA INMIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
ÁMBITO DE LA DISCAPACIDAD
ÁMBITO DE LA AUTONOMÍA Y DEPENDENCIA
ÁMBITO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
ÁMBITO DEL TRABAJO
ÁMBITO DE LA SALUD
ÁMBITO EDUCATIVO
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (CE) es la norma fundamental de nuestro ordenamiento jurídico

Proclama el principio de dignidad de las personas, del que emanan los derechos sociales. Distingue tres derechos fundamentales

Principios rectores de la política social y económica

Derecho de acceso a la cultura, a la Seguridad Social, a la vivienda, a la protección de la salud y la calidad de vida...

Derechos y deberes de los ciudadanos

Derecho al matrimonio, derecho y deber de trabajo, derecho de propiedad, derecho de disponer de convenios laborales...

Derechos fundamentales y libertades públicas

Derecho a la educación, el derecho a la asociación y participación, derecho a la huelga o la libertad para sindicarse

MARCO EUROPEO E INTERNACIONAL
UNIÓN EUROPEA

Desde su creación en 1991, la Unión Europea se convierte en un actor clave en el escenario internacional.

ONU

Organismo de cooperación internacional para el gobierno de cuestiones relacionadas con la paz, la seguridad, el derecho y el desarrollo económico y social

Las instituciones internacionales no tienen un poder real pero si ejercen una gran influencia sobre determinados fenómenos globales como : la paz, la salud, la educación, la infancia o la justicia global.
• MARCO EUROPEO E INTERNACIONAL • MARCO ESTATAL • MARCO AUTONÓMICO • MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL