przez ANDERSON SANTOS 5 lat temu
5808
Więcej takich
Sistema de la adenohipófisis: sistema portal hipotálamo hipofisario
Funciona como una verdadera glándula endocrina, ya que está formada por células neurosecretoras. y es controlado hormonalmente por el hipotálamo
factores liberadores u hormonas liberadoras, y factores inhibidores u hormonas inhibidoras, según si actúan estimulando o inhibiendo la secreción hormonal de la hipófisis anterior.
Cómo se liberan
Las hormonas adenohipofisarias actúan sobre otras glándulas del cuerpo, y estimulan la liberación de hormonas en la sangre. Algunas de estas glándulas son las glándulas suprarrenales, la tiroides, las gónadas, las glándulas mamarias.
hormonas segregadas por la adenohipófisis
Teniendo en cuenta el órgano diana de las hormonas hipofisarias,
Eje de la hormona de crecimiento
Estimula el crecimiento del cuerpo mediante la producción de sustancias que regulan el crecimiento de los huesos. Está controlada por la GHRH que estimula su producción y la somatostatina, que la inhibe.
La escasez de GH produce enanismo, mientras que el exceso produce gigantismo
Eje de la prolactina
Estimula la producción de leche por las glándulas mamarias. Durante la lactancia, el hipotálamo reduce la secreción de dopamina para que se produzca un nivel suficiente de prolactina y la producción de leche no se detenga.
Eje hipotálamo-hipofisario gonadal
Cuya función es mantener la regulación y equilibrio de los niveles hormonales hipofisiarios, los cuales a su vez coordinan otras funciones del organismo tales como el crecimiento somático, la maduración gonadal, cambios de adaptación al estrés, lactancia, liberación de hormonas tiroideas o la cantidad de agua excretada por el riñón.
Los progestágenos
1. Preparan las paredes del útero para la implantación del óvulo fecundado. 2. Prepara los pechos para secretar leche.
Los estrógenos
1. Promueven el desarrollo, crecimiento y mantenimiento de los órganos reproductores femeninos. 2. Promueven el desarrollo de las características sexuales secundarias femeninas (forma del cuerpo, pechos, patrón de pelo, etc.).
Los andrógenos
1. Promueven el desarrollo, crecimiento y mantenimiento de los órganos reproductores masculinos. 2. Promueven el desarrollo de las características sexuales secundarias masculinas (forma del cuerpo, tono de voz, barba, etc.). 3. Estimulan el metabolismo de las proteínas.
Eje hipotálamo-hipofisario tiroideo
El control principal de este eje la ejerce la hormona TSH de la hipófisis anterior; cuando la TSH llega a la glándula tiroides se produce la liberación de hormonas tiroideas. La secreción de TSH está controlada por la hormona hipotalámica TRH y también por el nivel de hormonas tiroideas en sangre. Si disminuye el nivel de hormonas tiroideas, se produce la secreción de TRH y TSH.
Hormonas Tiroideas
Es necesario un adecuado aporte de yodo exogeno, que se obtiene apartir de los alimentos y del agua.
El yodo alimentario se absorbe en la mucosa gástrica en forma de yoduro. es catado por la glándula tiroidea y el resto es eliminado por la orina.
La afinidad de la T4 es captada por los receptores nucleares es muy baja. la T4 se convierte intracelularmente en T3 por monodesyodación ( Desyodasa tipo II )
La hormona tiroideas también ejercen un efecto de retroalimentacion negativa sobre el lóbulo anterior de la hipófisis. el efecto de la TSH en la glándula tiroides consiste en promover la secreción de hormonas hacia la sangre, por lo tanto TSH ocasiona menor liberación de T3 y T4 y se eleva la liberación de TRH lo que causa mayor actividad en la gandula tiroides
1. El principal papel es regular los procesos metabólicos y sobre todo de la utilización de los carbohidratos. 2. También influye sobre el crecimiento y desarrollo, tanto corporal como del sistema nervioso.
exceso de hormonas tiroideas (hipertiroidismo)
Generalmente, alteraciones fisiológicas y conductuales: insomnio, irritabilidad, nerviosismo, aumento del ritmo cardíaco y de la presión sanguínea, alteraciones en la temperatura, disminución de peso, etc.
detención del crecimiento corporal, malformaciones faciales y reducción del tamaño y la estructura celular del cerebro. Esto conlleva retraso mental y se denomina cretinismo.
más adelante, se observan trastornos conductuales como apatía, depresión, habla retrasada, etc.
Eje hipotálamo-hipofisario corticoadrenal
El control principal de este eje la ejerce la hormona ACTH de la hipófisis anterior; cuando la ACTH llega a la glándula adrenal se produce la liberación de hormonas
Hormonas adrenocorticales
Los mineralocorticoides:
Provocan retención de iones de sodio y eliminación de iones de potasio por la orina.
Los glucocorticoides:
1. Incrementan el nivel de glucosa en sangre, aceleran la degradación de las proteínas. 2. En concentraciones elevadas, tienen efectos antiinflamatorios.
cuatro son hormonas trópicas, es decir, que tienen como diana otra glándula sobre la que actúan para regular su producción hormonal
Hormona del crecimiento (GH) o somatotropina
Prolactina
Hormona estimulante de la tiroides (TSH) o tirotropina. Incluyen la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH)
Hormona adrenocorticotrópica o corticotropina (ACTH). La sigla con que se conocen habitualmente las hormonas corresponde a su denominación en inglés (ACTH, adrenocorticotrópica hormona).
Glándula Pituitaria
glándula del tamaño de un guisante que se encuentra en la base del cerebro. La pituitaria es la "glándula de control maestro" - produce hormonas que afectan el crecimiento y las funciones de las otras glándulas del cuerpo.
Se divide en un lóbulo
Es la parte posterior de la hipófisis. Secreta la hormona antidiurética (ADH) que afecta la retención de agua en el cuerpo y la oxitoxina
Afectan la función adrenocortical, el desarrollo sexual, el crecimiento, la pigmentación de la piel y la función tiroidea.