przez Margarita Alatorre 4 lat temu
271
Więcej takich
La creatividad profesional no puede ser improvisada de un día para otro, en su estimulación y desarrollo interactúan muchos factores de diversa índole, por lo tanto, tiene un carácter personológico.
-Incitar a la fantasía y la imaginación.
-Valorizar y utilizar las ideas y los productos creativos.
-Incitar convenientemente la confianza y las potencialidades del estudiante.
-Estimular la expresión libre de ideas
-Frenar la independencia de pensamiento.
-No reconocer ni valorar las realizaciones individuales originales.
-Censurar el error y el fracaso.
-No tolerar el juego libre de ideas.
-La racionalización es muy importante para el desarrollo de la creatividad profesional.
Parámetros
-Espíritu crítico.
-Metodologías alternativas.
-Capacidad de afrontar el futuro.
-Conocimiento de fortalezas y debilidades
-Capacidad de descomposición.
-Ejercicios permanentes de usos sobre objetos convencionales.
-Utilización de ideas que motiven la redefinición.
-Cambio constante y deliberado de las preposiciones en las ideas.
-Hacer listados de objetos insólitos.
-La conformidad, la inasociabilidad y la negligencia.
-Los padres castigan a sus hijos cuando éstos quieren darle nuevos usos a los juguetes, de ahí que el deseo de redefinición de los pequeños sobre los objetos sea bloqueado.
-Dar posibilidad a la redefinición es optimizar y multiplicar la función de lo diseñado, es proyectar la acción a la multiplicidad.
-La importancia de la innovación radica en la disposición de nuevos y mayores recursos para el hombre.
Parámetros
-Asociabilidad (asociación de ideas).
-Análisis (capacidad de descomposición).
-Curiosidad
-Conocimiento de fortalezas y debilidades.
-Enseñar a razonar y a estudiar.
-Variar entre las actividades del profesor e instructor y las de los alumnos, a favor de estos últimos.
-Incrementar paulatinamente el grado de complejidad de las tareas profesionales y de los materiales técnicos de estudio.
-La planificación, preparación y organización de los puestos e instrumentos de trabajo.
-La ausencia de autocontrol de los resultados del trabajo y de autoevaluación del mismo.
-La independencia es condición de la creatividad, no es posible un resultado creativo sin que exista un alto nivel de independencia en el proceso de la creación.
Parámetros
-Búsqueda, selección y procesamiento de la información técnica
-Valoración crítica de los resultados obtenidos.
-Libertad para elegir vías para la realización de proyectos y tareas.
-Mediante una actitud
-La reflexión y el examen del ser interno
-El cultivo de sí mismo
-La desvalorización del hombre, su aislamiento y marginación.
-La represión y la intimidación.
-La falta de estímulos, colaboración y participación.
-Algunos estados psicológicos
-A mayor autoestima, mayor creatividad profesional.
-Fuerza motora e impulsora de la creatividad profesional.
-Un hombre fortalecido y seguro
ante las fuerzas de la incertidumbre, será un hombre resolutivo y configurador de su futuro.
Parámetros
-Confianza
-Fortaleza
-Estima y valoración de sí mismo.
-Cultivar el amor y el afecto.
-Incentivar los sentidos mediante ejercicios sonoros.
-La rutina al hábito
-No se dispone ni provee del tiempo
necesario para captar los mensajes exteriores.
-La pérdida de afecto, de solidaridad y amor al prójimo
-La posibilidad de utilizar plenamente los diferentes sentidos en función de un mismo propósito para percibir y expresar los acontecimientos de la cotidianidad, nos faculta de herramientas.
-La capacidad de formular un problema profesional nos posibilita su conocimiento y búsqueda de diferentes particularidades.
Parámetros
-Percepción
-Expresión
-Permeabilidad (impacto de la impresión).
-Concentración (pensamiento profundo y enfocado a la penetración).
-Identificación y empatía, compromiso y participación.
-Ejercicios de simulació
-Diseño de elementos en condiciones no acostumbradas.
-Desarrollo de situaciones no convencionales.
-Inconformidad
-La persona divergente es aislada, discriminada y eliminada.
-El conformismo y el convencionalismo
-Miedo a la confrontación y a la argumentación antagónica.
-La divergencia proporciona la duda, la reflexión y el análisis desde diversos ángulos.
-Busca campos de acción diferentes y nuevas salidas.
-Transforma el problema en retos profesionales.
-Fortalece la objetividad y proporciona dinamismo al análisis.
-Permite visualizar, el interior y el exterior de un problema profesional.
Parámetros
-Espíritu crítico
-Reflexión
-Metodologías alternativas (posibilidad hacia nuevos paradigmas).
-Pensamiento lateral (alternativa de llegada y de encuentro).
-Formulación permanente de retos profesionales, dinámicas participativas, ejercicios de agilidad y espontaneidad de reacciones.
-Educación en valores
de convivencia
-Reconocimiento de la condición y la acción humana y el papel del hombre en la sociedad
-La inestabilidad grupal y personal y la desconfianza generalizada.
-La envidia del ser humano fruto de una frustración e inseguridad
-El miedo al fracaso, al ridículo y al rechazo y la falta de entusiasmo.
-Al poseerse iniciativa se generan con agilidad las acciones
-La iniciativa genera dinamismo
Parámetros
-Liderazgo
-Anticipación
-Naturalismo (espontaneidad e improvisación).
-Vanguardia
-Intuición
-El estudio y la actualización permanente.
-Desarrollo y sincronía de nuestras funciones cerebrales, la apertura de los rangos en los diferentes estilos cognitivos
-La combinación armónica de originalidad, iniciativa, flexibilidad, sensibilidad, elaboración, etc.
-Ausencias metodológicas, deficiencias de aprendizaje, bajos niveles de conocimiento, deficiencia en la ejercitación de destrezas y habilidades profesionales.
-La poca participación y el conformismo en nuestra cotidianidad.
-La convicción de que todo o casi todo está inventado
-La inventiva es la respuesta del hombre al reto de la naturaleza, el motor de evolución de la especie.
-La importancia de la inventiva en el hombre radica en el poder de adecuación de una medio inhóspito a un medio beneficioso para sí y la colectividad.
Parámetros
-Abstracción (reunión y elección de las características esenciales de una situación, pensamiento u objeto).
-Análisis
-Síntesis
-Inventiva (capacidad de ingeniar).
-Utilizar un lenguaje coloquial y un estilo fácil e informal.
-Utilizar métodos productivos de enseñanza que estimulen el razonamiento y la imaginación.
-Ausencia de actividades grupales de diversos tipos
-Crítica a las ideas y respuestas originales y productivas.
-No es posible lograr el desarrollo de la creatividad profesional sin un pensamiento técnico coherente armónicamente estructurado, con una gran dosis de imaginación, reflexión y divergencia.
-Es el primer peldaño que conduce a la creatividad profesional.
Parámetros
-Imaginación.
-Capacidad de previsión y visualización.
-Expresión de espontaneidad.
-Improvisación.
-Percepción anticipada.
-Agilidad de pensamiento funcional.
-Pensamiento lateral.
-Juegos didácticos
-Solución de problemas profesionales que revelen la contradicción técnica.
-Implicar al estudiante en el proceso de aprendizaje profesional como sujeto activo del mismo.
-Carencia de estímulos, de valoración, de participación.
-Dogmatismo, el esquematismo y la rigidez.
-La apatía, el pesimismo en las tareas y el facilismo en la actividad cotidiana.
-Sin motivación no hay creatividad profesional
-La creatividad es directamente proporcional a la motivación, por lo tanto, la motivación es el motor impulsor de la creatividad profesional.
Parámetros
-Modo de actuación profesional.
-Conducta en la escuela
politécnica o en la empresa
-Establecimiento de contradicciones entre lo conocido y lo desconocido.
-Exigencia de perfeccionamiento y calidad en las actividades profe-sionales.
-Ejercicios de concentración y manualidad
-Afán desmedido por el logro, la ansiedad producida por los deseos de realización
-Apatía ante lo cotidiano, el escepticismo en las realizaciones, el facilismo, la negatividad y el pesimismo en las acciones
-La importancia de la elaboración radica en su incidencia determinante en la transformación de la naturaleza.
-La elaboración contribuye sustancialmente a la realización de las ideas y a la extensión de los recursos.
Parámetros
-Determinación
-Disciplina
-Persistencia
-Perfeccionamiento (maduración y mejoramiento).
-Orientación
-Fortaleza (dedicación, entereza y energía).
-Enumeración de la variedad de consecuencias sobre una acción específica.
-Búsqueda de argumentos para los diversos factores de un hecho.
-Los estereotipos predominantes
-Los hábitos no fijados
-La ausencia de convivencia, la paralización del pensamiento, el sectarismo y la hostilidad.
-La flexibilidad es importante por la objetividad de apreciación para la toma de decisiones.
-La flexibilidad provee distintas perspectivas y caminos, es una fuente de recursos y pilar creativo.
Parámetros
-Reflexión (volver a examinar).
-Argumentación
-Versatilidad (amplitud de criterio y facilidad de adaptación).
-Proyección
-Ocupar permanentemente la mente en búsqueda de diferentes alternativas, en el uso de diferentes métodos, en la asociación nutrida y permanente de ideas.
-El afán desmedido de ser prácticos, aferramiento a ideas base
-El constante "aterrizamiento" al que nos vemos obligados desde nuestra infancia, -La imperativa adaptación a las rutinas diarias, el hábito incontrolado, la ansiedad y mediatez de las soluciones.
-Su importancia se centra en la disponibilidad y amplitud de recursos para la solución de problemas.
Parámetros
-Variedad y agilidad
-Repentismo (rapidez para responder situaciones imprevistas).
-Postjuicio (creación libre de requisitos).
-Expresión (percibir el mundo y expresarlo).
-La realización de concursos y actividades de innovación, ingenio e inventiva, cambiando patrones, marcos de referencia y paradigmas
-Los adultos
-La burla, el descrédito y la represión a las "locuras", a lo informal, a lo nuevo.
-El apego a las costumbres, a la normalidad y al convencionalismo.
-Con acciones y resultados originales el mundo cambia, se transforma, se renueva. La importancia de la originalidad radica en ser fuente de recurso para el hombre. La originalidad está íntimamente relacionada con el concepto de evolución.
Parámetros
-Novedad
-Manifestación inédita (descubrir algo no conocido).
-Singularidad (lo único apropiado y genuino).
-Imaginación