Kategorie: Wszystkie - concientización - perfeccionamiento - comunicación - creatividad

przez Adriana Aguirre 2 lat temu

219

La competencia comunicativa en el ejercicio docente

La competencia comunicativa en el ejercicio docente

REFERENCIA: Ortiz, E. y Mariño, M. (1996). La comunicación pedagógica. https://core.ac.uk/download/pdf/61902186.pdf

La competencia comunicativa en el ejercicio docente

Enter your names.
Example: Jane's and Arthur's wedding

¿Cómo fortalecer la competencia comunicativa del docente a nivel de pregrado y posgrado?

✔ La formación de pregrado como futuro profesional del magisterio. ✔ El perfeccionamiento de su preparación en la educación de posgrado, como egresado de una universidad no pedagógica.
¿Qué hacer en el posgrado?

✔ Sensibilización: tiene el objetivo de interesar a los sujetos, motivarlos con los contenidos referidos al valor de la comunicación para la vida en general y para la profesión pedagógica en particular. ✔ Concientización: se propone que, con los elementos teóricos y prácticos abordados anteriormente y otros más complejos ofrecidos aquí, se logre un autodiagnóstico de las posibilidades y limitaciones de la competencia profesional de cada sujeto, de su estilo comunicativo. ✔ Perfeccionamiento: lleva como meta aplicar técnicas y ejercicios prácticos grupales que permitan perfeccionar su estilo comunicativo y la competencia profesional de cada cual.

¿Qué hacer en el pregrado?

✔ Carreras pedagógicas desde los primeros años, denominada Comunicación Profesional. ✔ Necesita de un urgente perfeccionamiento para que no se limite al aspecto informativo de la comunicación en sus aspectos lingüísticos y paralingüísticos. ✔ También la disciplina Formación Pedagógica General.

¿Qué es la competencia comunicativa del maestro?

Es la capacidad que posee el maestro para establecer una comunicación pedagógica efectiva y eficiente con sus alumnos, con la familia y con la comunidad, al desarrollar en su personalidad un estilo flexible y lograr los resultados educativos deseados.

¿Qué es la comunicación pedagógica?

Es un proceso propio de la comunicación interpersonal, es decir, del proceso de interacción entre la familia y la comunidad, teniendo en cuenta que esta comunicación se desarrolla especialmente en las instituciones escolares, ya que, en este ámbito desarrollan potencialidades formativas y desarrolladoras.

¿Cuáles son las exigencias que debe asumir el docente para desarrollar la competencia comunicativa?

Exigencias predominantemente de oratoria.
✔ Explotar óptimamente los recursos del lenguaje oral en la búsqueda de lo original, lo interesante, lo que mantenga la atención en el contenido (W. Corrile, 1981). ✔ Utilizar los recursos no verbales de la comunicación en función del contenido que se expone y evitar su uso indiscriminado, gratuito, parásito o neutral (1. Cuadrado, 1991). ✔ Hacer un estudio sistemático y uso constante de los recursos lingüísticos para utilizar al máximo todas las posibilidades del idioma sin caer en posiciones rebuscadas o artificiosas, o sea, retóricas. ✔ Dominar bien sus emociones y utilizarlas para provocar el efecto deseado en los alumnos en la comunicación verbal y no verbal (R. Carrera, V. Zammuner y M. Colondrón, 1994).
Exigencias predominantemente didácticas
✔ Estimular en los alumnos la reflexión individual en las clases y demás actividades. ✔ Desarrollar la creatividad en los alumnos por diferentes vías, formales e informales. ✔ Promover el desarrollo de clases que motiven al diálogo. ✔ Plantear interrogantes en el transcurso de la clase que exijan respuestas con argumentos. ✔ Promover siempre una motivación desde el inicio y tratar de mantenerla hasta el final.
Exigencias predominantemente socio - psicológicas
✔ Comunicarse con los alumnos ininterrumpidamente en la clase y fuera de ella. ✔ Poseer la capacidad perceptiva para detectar las imágenes que se forman los alumnos de él. ✔ Valorar acertadamente las características psicológicas de sus alumnos y tenerlas en cuenta en el trato individual. ✔ Responder de forma serena y adecuada a sus estados de ánimo. ✔ Comprometerse afectivamente con ellos, brindarles cariño, confianza y seguridad en el trato.

¿Cuándo la comunicación adquiere carácter pedagógico?

✔ Cuando se estimula el desarrollo de la personalidad en los alumnos. ✔ Cuando el efecto educativo implica tanto al alumno como al maestro. ✔ Cuando produce cambios internos y conductuales. ✔ Cuando adquiere un carácter planificado por parte del maestro.