Kategorie: Wszystkie - romanticismo - emociones - neoclasicismo - autores

przez sofia amaya 4 lat temu

560

LITERATURA DEL NEOCLASICISMO Y ROMANTICISMO

LITERATURA DEL NEOCLASICISMO Y ROMANTICISMO

LITERATURA DEL NEOCLASICISMO Y ROMANTICISMO

LITERATURA DEL NEOCLASICISMO

TEMAS
Abordaba especialmente temas como la historia grecolatina (modelos morales), la historia del republicanismo y de la revolución francesa y la mitología romana (como alegoría de la virtud).
Se vinculan con el compromiso político de sus artistas, aunque muchas veces fueron instrumentalizados por los gobiernos, lo que conllevó a la estandarización de los contenidos y a la pérdida de su eficacia revolucionario.
CARACTERÍSTICAS
Culto a la razón
Inspiración en el arte de la Antigüedad Clásica
Valores
Carácter didáctico y moralizador
CONTEXTO
Por último, la llamada “doble revolución”, es decir, la revolución industrial que estaba modificando los modos de producción y organización social, y la revolución francesa, que proclamaba igualdad, libertad y fraternidad.
El descubrimiento de las ruinas de Herculano (1738) y Pompeya (1748), que despertó nuevamente el interés por estudiar la cultura grecolatina.
La aparición de la Ilustración o el Iluminismo, movimiento filosófico que defendía la razón, el conocimiento y la secularización como propósito y medio para derogar el dogmatismo y fomentar el progreso. En este movimiento se insertó La enciclopedia, de Diderot y D`Alembert, publicada por primera vez entre 1751 y 1772.
Desde allí se extendió hacia el resto de Europa y América, de la mano con la expansión del Iluminismo o Ilustración, clave filosófica del movimiento neoclásico en todas sus manifestaciones.
El movimiento neoclasicista se originó en Francia, donde fue llamado simplemente clasicismo.
Fue un movimiento artístico y literario que surgió a mediados del siglo XVIII y abarcó hasta el siglo XIX.

Tenía como base la renovación de los valores filosóficos y estéticos de la Antigüedad Clásica y el culto a la razón, interpretados como modelos para la construcción de la modernidad.

LITERATURA DEL ROMANTICISMO

AUTORES
Autores latinoamericanos: Manuel Acuña y Manuel María Flores (México), José María de Heredia y José Martí (Cuba), Esteba Echeverría, Domingo Faustino Sarmiento (Argentino), Jorge Isaac, Rafael Pombo (Colombia), Juan Antonio Pérez Bonalde, Eduardo Blanco (Venezuela).
Autores ingleses: Mary Shelley, Walter Scott, Percy Bysshe Shelley, John Keats, William Blake, Jane Austen, entre otros.
Autores alemanes: Johan Wolfgang von Goethe, Friedrich Schiller, los hermanos Grimm, entre otros.
CARACTERISTICAS
Se destacaron los temas históricos preindustriales, nacionalistas y tradicionales.
Los autores eran idealizados y sus obras nacían de la inspiración propia y sin necesidad de una solitud anterior, durante el romanticismo hubo oposición a profesionalizar la creación artística.
Se imponía la originalidad.
Exponía un rechazo de la razón, por lo que imperaba la creatividad, pasión e imaginación.
En las obras se acentúa la importancia de las emociones y de los sentimientos.
Fue una corriente literaria que se originó en Alemania y luego se extendió al resto de Europa y América hasta finales del siglo XIX.

La literatura del romanticismo se opuso a los planteamientos racionalistas, así como, al capitalismo y a los estereotipos del clasismo.

Es una rama de la literatura que se desarrolló a finales del siglo XVIII y formó parte del movimiento estético, artístico y filosófico del romanticismo.