Kategorie: Wszystkie - intervención - dislalia - rehabilitación - audífonos

przez citlalli gonzalez 4 lat temu

365

MIF DE DISLALIA

MIF DE DISLALIA

MIF DE DISLALIA

MIF DE SORDERA

Subtopic
tomando como punto de partida la forma de presentación en el tiempo (hipoacusia agudas y crónicas), y posteriormente subclasificarlas en función de la otoscopia (normal o patológica) y de la pruebas audiológicas y complementarias. Otro enfoque sería tomando punto de partida el examen otoscópico inicial, enfoque seguido por Thomasin
una prescripción de audífonos no es válida, en teoría, a menos que sea recetada por un otorrinolaringólogo, no estando habilitados otros especialistas para hacerlo. Una vez que el diagnóstico de sordera ha sido hecho, se debe encontrar la etiología. El examen del audiograma del paciente puede conducir a exámenes complementarios (estudio de potenciales auditivos, scanner e imágenes por resonancia magnética). Una vez que el estudio clínico haya sido bien definido, se podrá proponer al paciente la solución que esté mejor adaptada a su problema

Programas de rehabilitación auditiva grupal. A diferencia de los programas de entrenamiento auditivo individual, se basan en estrategias comunicacionales para afrontar mejor el déficit en la participación social.

Entrenamiento auditivo individual. En los entrenamientos auditivos analíticos el habla se descompone en sus partes (consonantes y vocales) con el objetivo de mejorar la discriminación entre ellas y reconocerlas

Rehabilitación auditiva. Existe evidencia de que los programas de rehabilitación auditiva que se implementan como tratamiento adicional al uso de audífonos suponen mejoras significativas en comparación con el uso exclusivo de audífonos.

EXAMINACION/ EVALUACION
Un audiograma a menudo se llama “examen de audición”. Es un registro escrito de sus niveles de audición. Una serie de audiogramas puede rastrear los cambios en la audición a lo largo del tiempo.

MIF DE RETRASO DEL LENGUAJE

En la valoración del desarrollo psicomotor tratamos de averiguar si un niño a una determinada edad ha adquirido una serie de funciones, "ítems", propias de esa edad. Para la valoración del desarrollo psicomotor disponemos de: - Test de desarrollo, como el Brunnet-Lecine, diseñados para medir (cuantificar) el grado de desarrollo psicomotor de un niño. El valor de estas cifras debe en todo caso interpretarse con cautela, y evaluarse especialmente su tendencia en sucesivas evaluaciones. - Test de cribado.
DIAGNOSTICO FISIOTERAPEUTICO
- La repercusión funcional del problema: motora, cognitiva, comportamental o sensorial. - Su localización topográfica: problema medular, de la unidad neuromuscular, encefalopatía o problema de los órganos de los sentidos. - La ubicación temporal de su causa: prenatal, y en su caso genética o disruptiva, perinatal o posnatal. - La causa del problema o diagnóstico etiológico.

Articular frases

Jugar con las silabas

Ejercicio de ritmo

Ejercicios respiratorios Soplar bolitas de papel Pronunciar las vocales

La labor fundamental del pediatra y el neuropediatra, una vez completadas las pesquisas diagnósticas, es el asesoramiento a la familia y al resto de los profesionales del equipo de AT en la comprensión del problema. El pediatra y el neuropediatra tratan de encontrar y de explicar los porqués.

Una vez completado el estudio y seguimiento inicial, salvo complicaciones como epilepsia o entrada en programa de infiltración con toxina botulínica, el seguimiento y las intervenciones dependen en mayor grado de otros recursos: AT y educación.

EXAMINACIN/EVALUACION

programa de intervención logopédica.
comunicación presente el niño/a y obtener con ello un diagnóstico que permita elaborar el
Realizar evaluaciones logopédicas para detectar los problemas que a nivel de lenguaje y/o
en educación infantil, a través de programas de estimulación del lenguaje oral.
Llevar a cabo tareas de prevención y estimulación del lenguaje oral y escrito, especialmente

PRONOSTICO

necesario mantener con el niño un comportamiento lingüístico adecuado.
precisa un tratamiento directo, pues forma parte del proceso evolutivo normal, aunque es
La dislalia evolutiva suele desaparecer de manera espontánea hacia los cinco años. No

DIANOSTICO FISIOTERAPEUTICO

fisiológica se vuelve funcional.
Si después de los 5 años persiste la distorsión de la pronunciación del sonido, la forma
del aparato de articulación del niño aún no están completamente desarrollados.
incorrecta de los sonidos ocurre a una edad temprana (hasta 5 años), cuando los músculos
cuando los órganos del habla del niño están bien. La pronunciación

INTERVENCION FISIOTERAPEUTICA

Tener la buena pronunciacion

lenguaje espontáneo a través de actividades articulatorias.

Intervención directa: intenta la articulación del fonema-problema y su generalización en el

habilidades motoras de los órganos articulatorios y respiración

Intervención indirecta: se orienta hacia las bases funcionales de la articulación: audición,

MIF DE DISFEMIA

DISGNOSTICO

Repetir un problema.

Nombrar números, invertirlos o calcularlos mentalmente.

Enumerar los días de la semana o meses del año.

Cantar una canción breve o recitar una poesía.

Hablar con su padre y/o madre de un tema agradable.

Contar algo.

INTERVECION FISIOTERAPEUTICA
LARGO PLAZO

Educar al paciente sobre los procesos involucrados en la producción del habla.

Modificar la respiración del paciente para controlar la respiración y organizar las pausas pre-inspiratorias y controlar el aire espirado para sustituir el bloqueo

Trabajar la distensión de la musculatura facial con galletas para relajar la musculatura, bostezar con la boca cerrada, vibración de labios, masticar sin hacer contacto con los molares

MEDIANO PLAZO

Trabajar la postura y relajación de músculos para eliminar la tensión corporal y las características secundarias.

Reducir las emociones negativas hacia la disfemia mostrando que mucha gente sufre este tipo de alteraciones (el propio logopeda, sus padres, las celebridades…) y convertirlas en emociones positivas.

CORTO PLAZO

Incrementar la fluidez del habla propiciando el estrechamiento y el habla fácil. Controlar el ritmo del habla, promoviendo el uso de pausas entre palabras cuando se estructuran las frases.

PRONOSTCO

una intervención adecuada y temprana (antes de los 5 años) o bien en casos de más edad, siempre que se empiece al poco tiempo de aparecer el problema, se puede llegar a solucionar el trastorno de la fluencia verbal en un porcentaje muy alto y así evitar su cronificación.

EXAMINACION/EVALUACION

entrevistara a los progenitores del menor con el fin de obtener el historial del niño y de sus antecedentes, las preocupaciones de los padres, los síntomas observados, el comportamiento mostrado por el niño, el desarrollo del habla, la vida social y física del niño en cuestión.