przez Geraldinne Tequia 4 lat temu
270
Więcej takich
przez jessica bula
przez Arleth Ramos
przez JOHANA CAMILA MIRANDA CEBALLOS
przez Leidy Alejandra Alba Betancur
La psicología jurídica y la psicología forense forman el campo más generalmente reconocido como "psicología y derecho". Tras los esfuerzos anteriores de los psicólogos para abordar los problemas legales, la psicología y el derecho se convirtieron en un campo de estudio en la década de 1960 como parte de un esfuerzo por mejorar la justicia.
La psicología deportiva es el sector de la psicología aplicada que estudia el comportamiento humano antes, durante y después de la actividad deportiva en relación a la personalidad, a la motivación, a las tasas de ansiedad y de agresividad, a las dinámicas de grupo en los deportes colectivos, porque el atleta experimenta situaciones mentales extremas y correspondientes sensaciones impulsivas que no se manifiestan en las actividades normales del deportista.
La Psicología Social Comunitaria es un ámbito de investigación de la psicología en el cual, el objeto de estudio son los colectivos y/o comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de la gente a partir del fortalecimiento de su comunidad.
La Psicología de las Organizaciones se puede definir como una disciplina desde la que se pretende arrojar luz sobre las peculiaridades y características del comportamiento que las personas desarrollan en uno de los ámbitos sociales más característicos y representativos de la sociedad contemporánea: la organización.
La psicología educativa, psicología de la educación o psicología educacional es la rama de la psicología que estudia los procesos de cambio surgidos en la persona como fruto de su relación con instituciones educativas formales o no.
La psicología clínica es una rama de la psicología que se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano.