Mejía, A. (2014). El Patrimonio Cultural como derecho: en el caso Ecuatoriano. Revista de derecho #21.
5 EJEMPLOS
ESMERALDAS
Esmeraldas fue declarada como Patrimonio Cultural de Ecuador en 1996, por su valor histórico y cultural, por presentar asentamientos de pueblos con más de cinco mil años de antigüedad, quienes trasmitieron, una importante tradición oral, gastronómica, arquitectónica y musical.
CENTRO HISTÓRICO DE QUITO
Nombre de la ciudad: San Francisco de Quito
Provincia: Pichincha
Fecha de fundación: 06 de diciembre de 1534
Declaratoria de patrimonio nacional: 06 de diciembre de 1984
Declaratoria de patrimonio mundial: 08 de septiembre de 1978
RIOBAMBA
Riobamba posee un valor histórico y testimonial de la emancipación española. Aquí se realizó la primera Asamblea Constituyente de la naciente República del Ecuador y por ello es conocida como ‘Cuna de la Nacionalidad Ecuatoriana’. Esta ciudad patrimonio cultural posee 435 edificaciones de categoría monumental religiosa, civil y militar, relevante y tradicional.
San Pedro de Guaranda es la capital de la provincia de Bolívar. Durante los inicios de la República fue el puente para el abastecimiento comercial entre la costa y la sierra. Además es portadora de manifestaciones que integran nuestro patrimonio cultural, muestra de ello es su casco histórico o fiestas como el Taita Carnaval.
El Centro Histórico de Cuenca posee centenares de edificaciones patrimoniales, obras de arte, vestigios arqueológicos y manifestaciones culturales que configuran la identidad de su gente. Por esta razón tiene dos declaratorias patrimoniales, como Patrimonio Cultural del Ecuador, en 1982, y, también, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la UNESCO, en 1999.
Topic principal
PATRIMONIO INTANGIBLE
Está formado por expresiones, conocimientos, actividades y técnicas que transmiten la identidad y cultura de una determinada comunidad o grupo. Está formado por bienes intangibles, inmateriales. Se trata de tradiciones y costumbres que suelen transmitirse de generación en generación a través de la oralidad. Por ejemplo: danzas como el merengue, festividades o eventos culturales como el Carnaval de Guaranda.
PATRIMONIO TANGIBLE
Está formado por bienes, sitios u objetos que son considerados relevantes para la cultura, historia e identidad de una determinada sociedad, país o región. Este tipo de patrimonio puede ser mueble, por ejemplo: utensilios utilizados por los mayas o un inmueble.
IMPORTANCIA
Nuestro patrimonio cultural es una parte fundamental de nuestra identidad como comunidad y a nivel individual. También es una característica integral del entorno en el que vivimos, trabajamos o simplemente nos gusta visitar.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PATRIMONIO CULTURAL
Su carácter didáctico: el Patrimonio Cultural debe servir para conocer, para aprender del pasado y de nosotr@s mismos.
La materia, ni se crea ni se destruye. El Patrimonio sí: el patrimonio cultural ha sido creado en un momento determinado o durante un período de tiempo. Posteriormente se ha convenido conservarlo por su valor y significado cultural o histórico con el fin de que perdure en el tiempo.
Por y para la sociedad: Todos ellos tienen sentido si son disfrutados por la sociedad en su conjunto. De nada sirve proteger algo si las personas no se identifican con ello, no es representativo y además no es accesible para su disfrute. Por otro lado, debe ser representativo y mostrar una peculiaridad de una sociedad concreta.
CONCEPTO
Restringir el patrimonio cultural a lo monumental o a lo netamente artístico comportaba dejar por fuera muchas otras manifestaciones culturales que al igual que los monumentos, las esculturas o las pinturas, constituyen “la forma particular de vida de un pueblo o de un período.
Es durante el siglo XIX cuando se lo empieza a utilizar para identificar a aquellos bienes monumentales y artísticos de tiempos pasados que, dado su valor intrínseco o extrínseco, merecían conservación y protección estatal.