Proceso de Socialización
Agentes de socialización
la conducta social está determinado por varios agentes de socialización (familia, compañeros,
maestros, televisión, etc.)
La televisión no sólo interviene en el aprendizaje de actitudes hacia el sexo, la familia, otros pueblos y culturas,
• Los medios de comunicación. La influencia de los medios de comunicación como agentes socializados es inmensa.
aspiraciones educativas.
actitudes, habilidades sociales, hábitos de comportamiento, roles sexuales, así como en la determinación de las
• El grupo de compañeros o “pares”. La influencia de los compañeros es decisiva para el aprendizaje de valores y
transmisión de contenidos y valores culturales. La educación como agente de formación y socialización tiene el deber
social. Aquí se produce el salto de un sistema basado en las relaciones de afecto familiares a otro basado en la
• La escuela. La institución educativa es el lugar donde se aprenden normas, valores y pautas de comportamiento
conductas prosociales y el desarrollo de la empatía.
y constituye la red social más duradera. La familia es un contexto idóneo para el aprendizaje de la comunicación, las
• La familia. Es el primer y más importante agente de socialización, ya que aporta la experiencia social más temprana
La comunicación de masas
acusados de saturar a la gente con su avalancha de datos y comentarios, de asumir la función de distracción y evasión
Habitualmente, los diferentes medios de comunicación (prensa, radio, cine, televisión o Internet) son
comunicación de masas es el conjunto de procedimientos que los grupos de especialistas utilizan para vulgarizar un
En la sociedad actual los grupos o instituciones sociales son conscientes de la importancia de la comunicación. La
La comunicación por la imagen
• La amplitud del área de difusión: desde local hasta mundial (Internet).
• La heterogeneidad del público que alcanza.
• Utilizar técnicas diversas: prensa, televisión, carteles publicitarios, etcétera.
• La inmediatez de la información.
La comunicación a través del espacio
distancias. En el mitin de un político, el discurso está formalizad
• Distancia pública (3.60 m a 7.50 m). Relaciones con un grupo. El comunicador juega un papel social, marca las
personal, por ejemplo, las relaciones profesionales de oficina.
• Distancia social (1.25 m a 3.60 m). Relaciones con personas que desconocemos o con las que no tenemos trato
que mantenemos en la calle.
• Distancia personal (45 cm a 125 cm). Relaciones en actividades habituales como el trabajo o las conversaciones
mantiene una pareja de novios.
Distancia íntima (hasta 45 cm). Reservada para las personas con relaciones afectivas intensas, como las que
La publicidad
necesidades básicas están satisfechas, se le crean otras nuevas.
Las funciones de la publicidad son las siguientes:
Producir un ser humano banal.
• Burlar la vía consciente.
• Asignar valores simbólicos.
Difunde una ética materialista y hedonista a la vez que oculta los conflictos y problemas sociales.
ligada a ellos.
• Unirse a la moda, que se encarga de acelerar la renovación continua de los productos de consumo y de la cultura
• Crear y reforzar un ambiente consumista.
Es el intento de dirigir al receptor hacia conductas de consumo, a comprar productos materiales. Y cuando las
Individuación y socialización
• Sensibilidad social (empatía).
• Flexibilidad para adoptar perspectivas sociales diferentes de las propias.
• Capacidad de juzgar las consecuencias de las acciones sociales.
Pensamiento de medios-fines y de soluciones alternativas.
El desarrollo del comportamiento humano parece implicar una contradicción: por una parte, consiste en ser una
persona distinta y diferenciada de las otras,
un medio dinámico y cambiante.
La socialización es más intensa durante la infancia pero dura toda la vida porque el individuo tiene que adaptarse a
Las personas de nuestro entorno y el ambiente que nos rodea influyen en nuestra forma de ser y en nuestra conducta.
Subtopic
aporta sentido
• Culturización: es el aprendizaje de las características de la cultura dentro de la cual nace cada individuo. La cultura
personal no puede ser separada de la estructura social en la que es construida.
• Socialización: es la adquisición de pautas de comportamiento, creencias y normas del grupo social. La identidad
• Maduración: es el desarrollo físico y psicológico e incluye la madurez sexual.
• Desarrollo cognitivo: es la capacidad de procesar informaciones complejas, conceptos, relaciones intelectuales.
• Individuación: conversión del niño en un individuo con características peculiares (desarrollo de la personalidad).
comportamientos de la cultura de su grupo social
La socialización es el proceso por el cual los individuos aprenden, interiorizan y asimilan las normas, ideas y