Kategorie: Wszystkie - envejecimiento - células - adn - biológicas

przez danna iguaran iguaran 3 lat temu

384

PSICOPATOLOGIA DE LA ADULTEZ Y LA VEJEZ

PSICOPATOLOGIA DE LA ADULTEZ Y LA VEJEZ

PSICOPATOLOGIA DE LA ADULTEZ Y LA VEJEZ

Use this mind map structure to discover unseen connections, generate new ideas and reach a better understanding of any given subject.

Teorias

Supporting point
Aunque el aspecto psicológico esta íntimamente relacionado con lo social y en el ámbito humano lo segundo depende de lo primero, las teorías sociales y psicológicas se describen como teorías psicosociales. En este trabajo primero se hará referencia a las modificaciones a nivel psicológico y posteriormente a las teorías psicosociales.
Teorías psicológicas del envejecimiento:
Teoría de envejecimiento celular: propuesta por Child y admite que el proceso de envejecimiento ocurre en consecuencia de estar la carga eléctrica de los componentes celulares ligados de modo particular a los iones negativos. Estas se enfocan en la importancia del DNA o ADN (ácido desoxirribonucleico) celular y pretenden que el envejecimiento es el resultado de la muerte de un número creciente de células en el cuerpo..
Teoría de disfuncionamiento del sistema inmunológico: El sistema inmunitario es la línea de defensa más importante contra toda sustancia exógena que pueda entrar en nuestro cuerpo, a través de variados mecanismos tales como reconocimiento y fagocitosis (ingesta) del agente extraño, destrucción o lisis de la célula infectada, producción de anticuerpos específicos e inespecíficos entre otros, y esta responsabilidad recae sobre las células del sistema inmune como son: monocitos, los macrófagos, los polimorfonucleares, linfocitos B y T.
Teorías biológicas del envejecimiento: Dada la variedad de teorías biológicas existe una diferenciación de estas en teorías basadas en factores externos y las basadas en factores internos. Los de factores externos están referida a causas externas que identifican factores del medio ambiente y que influyen en nuestra capacidad de sobrevivir a cualquier agresión externa sea voluntaria o involuntaria. Las teorías de los factores internos señalan como causas de envejecimiento un deterioro del organismo y entre estas la más señalada es la neuroendocrinológica. (Moragas, R.,1991)
T
Teorías conductistas: para este enfoque la personalidad es el resultado de las condiciones de aprendizaje y del entorno. Esta indica que la brecha de personalidades entre generaciones se basa en que la historia del condicionamiento siendo más largo ha podido dar lugar a la adquisición de un comportamiento en respuesta a una situación, mientras que establecería una conducta estereotipada en respuesta a otra (Mishara, B. y Riedel, R. 2000).
Teorías psicodinámicas de la personalidad: se basa en que existen determinantes inconscientes e históricos de la personalidad. Esta explica la diferencia de personalidad joven-anciano en la gran cantidad de material inconsciente residual que se halla en el anciano y establece la hipótesis de que la falta de energía es imputable al rechazo y al mantenimiento del equilibrio normal del sistema (Mishara, B. y Riedel, R. 2000).
Teorías Humanistas: proponen que la personalidad se crea en la libertad y según los objetivos de la persona. Esta explicaría la diferencia entre las personalidades del joven y el viejo considerando el futuro que huye y el sentido del si y explicaría el comportamiento del presente en función de las perspectivas del futuro (Mishara, B. y Riedel, R. 2000).

Con relación a la personalidad de los ancianos se tiene que inicialmente se habían descrito 5 tipos pero actualmente este estudio no es de gran interés ya que estas personalidades pueden ser muy variadas. A continuación se describirá las personalidades de los ancianos descritas inicialmente (Moragas, R. ; 1991):

El autoagresivo: se odia así mismo, está deprimido y aislado.
El colérico: culpa a los demás y les responsabiliza de sus frustraciones y limitaciones.
El defensivo: es rígido, activo, disciplinado, individualista que se integra en numerosas actividades ya que no puede soportar la inactividad.
El pasivo: individuo desacoplado por voluntad propia, que prefiere pocas actividades como mecerse en mecedora, y que se encuentra satisfecho porque puede descansar.
El maduro: individuo estable, bien integrado, y que disfruta de la vida.

Los tres primeros tipos se integran bien con la sociedad y se han adaptado con éxito al envejecimiento, mientras que las dos últimas luchan en contra del envejecimiento y sus manifestaciones (Moragas, R.; 1991).

Surgió después de una variedad de tradiciones científicas y filosóficas en los siglos XVIII y XIX
La teoría de la evolución dio un nuevo impulso al materialismo, al determinismo y al reduccionismo biológico, incluso en el campo de la vida humana
Disciplina
Como toda disciplina científica, la psicología, más específicamente la psicología evolutiva, surge gracias a una serie de circunstancias históricas que, a nivel filosófico, político, social, cultural, científico, sientan las bases para que el pensamiento cambie y el mundo sea interpretado de una nueva manera.

La inteligencia disminuye también con la edad. Esto está íntimamente relacionado con la presencia de factores externos, tales como la diferencia de escolarización entre generaciones, la rapidez de respuesta en los tests cronometrados, privaciones de todo género, déficit sensorial, entre otros. Sin embargo, esto es sumamente discutible ya que algunos investigadores tales como Schaie y Baltes han realizado estudios sobre la evolución de la inteligencia en el envejecimiento. Las investigaciones en este campo se ven dificultadas por la distinción de las variables como la edad, la influencia de grupo, y los obstáculos propios de investigaciones longitudinales (Mishara, B. y Riedel, R.; 2000).

The key points are the arguments which will support your thesis. These can be agreeing arguments or disagreeing arguments too, in each case they need to reflect on the main idea.

Ocupa
El apartado siguiente se ocupa de los mecanismos de regulación conductual tales como la conducta sexual, la regulación homeostática y los ritmos biológicos
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso, psicofarmacología y un capítulo dedicado a las hormonas y la conducta
Summary

State the main idea of the essay. This will be your thesis statement.

Dificultades

A algunas personas se les dificulta mas que a otras su utilización y aquellas que no se adapten pueden perder su distracción que en su mayoría de los ancianos lo constituye el televisor lo que puede tener un efecto de aislamiento mayor, incrementando su indiferencia al mundo exterior y sin interés alguno por el mismo. Además de estos cambios se desarrollan las cataratas que son el resultado del amarillentamiento del cristalino que oscurece la visión, dificultando aún más el desenvolvimiento del anciano en la sociedad (Mishara, B. y Riedel, R. 2000).

Las capacidades sensoperceptivas también disminuyen por el envejecimiento, siendo las más habituales la pérdida de la audición a altas frecuencias (presbiacusia), la disminución de la plasticidad del cristalino y de su poder de acomodación (presbiopia). Al envejecer el cristalino se vuelva más grueso, perdiendo parte de su plasticidad y su capacidad de acomodación, y la profundidad del campo disminuye. Todo esto conlleva a la utilización de lentes bifocales cuyo uso requiere tiempo de adaptación para el individuo. Para los objetos lejanos se utiliza la parte superior del lente y para los cercanos la inferior.
capacidades