link de ayuda
Análisis cualitativo de una empresa
Los datos obtenidos gracias al análisis cuantitativo de una compañía muestran los resultados de determinada estrategia o conducta, pero el análisis cualitativo de una empresa explica el porqué de esos resultados, y los factores que incidieron significativamente para obtenerlos. Un error común entre emprendedores, gerentes y dueños de negocios es conformarse con lo que dicen los números en bruto, sin analizar y las causas y tendencias que hicieron posibles esas ganancias y pérdidas, haciéndoles incapaces de planificar estrategias a mediano y largo plazo, o prever los cambios de marea en la industria.
El análisis cualitativo de una empresa en su entorno virtual depende de una serie de herramientas y utilidades como encuestas, tests de usuarios, mapas de calor, estudios de usabilidad, entre otros. Algunas utilidades gratuitas que pudieran ayudarte son:
ly
: una fantástica herramienta web que te permite, en poquísimo tiempo, crear una pregunta y varias opciones de respuestas para así poder hacer encuestas para los visitantes de tu página web. También puedes alcanzar a tus seguidores en Facebook y Twitter compartiendo el enlace. Es gratuito.
PageSpeed Insights
: en esta herramienta de Google Developers solo necesitarás introducir la url de tu web, y te proporcionará datos sobre la usabilidad y velocidad de la misma. Es realmente útil para el análisis cualitativo de una empresa en su entorno virtual, pues te muestra resultados específicos sobre las áreas que trabajan mejor y cuáles necesitan mejoras.
Screenfly
: con Screenfly podrás testar la visualización de tu web en diferentes resoluciones de pantallas, además de verificar que se vea bien en dispositivos móviles y tablets. Si quieres que el usuario tenga una buena experiencia, debes asegurarte de que pueda disfrutar de tu página sin importar el medio que utilice para acceder.
Obtención de resultados y conclusiones
-Síntesis: supone integrar datos y conceptos de otras investigaciones de carácter intra o interdisciplinar.
-Metáfora, símil y analogía: estas figuras retóricas sirven para integrar y ayudar a interpretar los datos.
-Aplicación de otras teorías: es la búsqueda sistemática de otros estudios o marcos analíticos más generales en que se puedan integrar los datos
- Consolidación teórica: comprobación razonada de que los datos se integran apropiadamente en las categorías establecidas.
Llegar a conclusiones implicaría ensamblar de nuevo los elementos diferenciados en el proceso analítico para reconstruir un todo estructurado y significativo
Disposición y transformación de datos
Explicativas.- Son tablas que se utilizan para recomponer la información recogida y para comprender los fenómenos estudiados
Descriptivas.- Consisten en tablas que contienen información cualitativa, construidas con la intención de obtener una visión global de los datos.
Matrices
Explicativas diagramas de dispersión, de flujo o causales.
Descriptivas los esquemas contextuales y los diagramas de evolución de una situación.
Gráficas
La disposición de la información de una forma gráfica y organizada, tras su recogida, facilita la comprensión y el análisis de la misma; sirve para ilustrar las relaciones de varios conceptos
Procedimientos de análisis
Extracción / verificación
Recogida de datos
Reducción de datos
Disposición de datos
Dificultades para el análisis
El carácter lineal se rompe en la investigación cualitativa, en la que los distintos momentos del proceso indagativo se superponen, se entrelazan, se reiteran a lo largo de la investigación
Otra dificultad encontrada para el análisis de datos cualitativos es su escaso tratamiento en la literatura especializada, muchos manuales de investigación
-Uno de los elementos que hacen difícil la tarea de análisis es la indefinición de los métodos.
Verificación de conclusiones
confirmar que los resultados corresponden a los significados e interpretaciones que los participantes atribuyen a la realidad.
Verificar las conclusiones de un estudio significa por tanto, comprobar el valor de verdad de los descubrimientos realizados, o lo que es igual, comprobar su validez basándose en juicios sobre la correspondencia entre los hallazgos y la realidad.
Análisis de contenido
d).- Explotación de los resultados.- después de la descomposición el material se reorganiza, se trata de reconstruir el sentido del texto una vez realizado el análisis
c).- Selección de unidades de análisis.- pueden ser las categorías anteriores elaboradas a partir de conceptos ideas y temas.
b).- Preparación del material.- Los documentos se desglosan en unidades de significación que son clasificadas en categorías
a).- Análisis previo.- Se trata de familiarizarse con el contenido y los temas que trata, poco a poca la lectura se hace más precisa.
El análisis de contenido trata de descubrir los significados de un documento, éste puede ser textual, la transcripción de una entrevista, una historia de vida, un libro o material audiovisual
Revisión permanente y reducción de datos
Criterios Sociales.- relacionados
Criterios Conversacionales.- turnos
Criterios Gramaticales.- unidades
Criterios Temáticos.- fragmento
Criterios Temporales o Cronológicos
Criterios Espaciales o Contextuales
Dentro de la reducción de datos tenemos:
-Codificación Selectiva.- Incluye el análisis de casos negativos, la triangulación y la validación con los informantes.
-Codificación axial o relacional.- Se realiza para condensar los códigos descriptivos, identifica las propiedades de las categorías apoyándose en la revisión de la literatura relacionada con los temas
-Codificación descriptiva o abierta.- Es la primera que se realiza, es el proceso en el que se parte de la búsqueda de conceptos que traten de cubrir los datos
Categorización.- es la operación concreta por la que se asigna a cada unidad un indicativo (código).
• La identificación y clasificación de unidades
Se produce desde el propio proceso de categorización. En la lógica cualitativa el sistema de categorías es un instrumento que nos facilita la parte del propio análisis de la información
• La tarea de síntesis y agrupamiento
Un primer tipo de tareas que deberá afrontar el investigador para el tratamiento de la información acerca de la realidad sobre la cual centra su trabajo consiste en la reducción de los datos, es decir, en la simplificación, el resumen, la selección de la información para hacerla abarcable y manejable.
Concepto de análisis
Es un conjunto de manipulaciones, transformaciones, operaciones, reflexiones, comprobaciones que realizamos sobre los datos con el fin de extraer significado relevante en relación a un problema de investigación
Los datos cualitativos
Los investigadores cualitativos consideran datos toda una serie de informaciones relativas a las interacciones de los sujetos entre sí.Los datos son entendidos como interacciones, situaciones, fenómenos u objetos de la realidad estudiada, que el investigador recoge a lo largo de su proceso de investigación y que poseen un contenido informativo útil para los objetivos perseguidos en la misma.
Consideramos
Dato como una elaboración, de mayor o menor nivel, realizada por el investigador o por cualquier otro sujeto presente en el campo del estudio, en la que se recoge información acerca de la realidad.