Kategorie: Wszystkie - modelado - observación - comportamiento - reciprocidad

przez Keith Alondra Vazquez Zavala 10 miesięcy temu

127

Teoría Cognoscitiva Social de Albert Bandura

Teoría Cognoscitiva Social de Albert Bandura

Autoeficacia:

Teoría Cognoscitiva Social de Albert Bandura

La autoeficacia se refiere a la creencia en la propia capacidad para organizar y ejecutar las acciones necesarias para manejar situaciones. Según Bandura, la percepción de autoeficacia influye en cómo las personas piensan, se sienten y se comportan. Aquellos con una alta autoeficacia son más propensos a enfrentar desafíos con confianza, persistencia y a recuperarse de los fracasos.

Reciprocidad triádica:
Bandura propuso que hay una interacción continua entre tres factores clave: el ambiente, el comportamiento y los procesos cognitivos personales. Estos elementos influyen mutuamente entre sí en un ciclo dinámico. Por ejemplo, el entorno social puede afectar las creencias de una persona, lo que a su vez influye en sus comportamientos, y dichos comportamientos pueden modificar el entorno.

Aprendizaje por observación o modelado

Bandura sostiene que las personas pueden aprender observando las acciones de los demás y las consecuencias de esas acciones, sin necesidad de realizar la conducta ellas mismas. Este tipo de aprendizaje es clave en situaciones donde la experimentación directa no es posible o es peligrosa.

EXPERIMENTO DEL MUÑECO BOBO

Experimento del muñeco Bobo (1961), en el cual los niños que observaban a un adulto comportarse de manera agresiva hacia un muñeco inflable, llamado Bobo, tendían a imitar ese comportamiento agresivo. Este experimento fue fundamental para demostrar que la observación puede ser una fuente poderosa de aprendizaje, incluso cuando no hay refuerzos directos.

Es una de las principales teorías psicológicas del aprendizaje, y enfatiza el papel de la observación, la imitación y el modelado en el proceso de adquirir nuevas conductas, conocimientos y habilidades. Esta teoría se basa en la premisa de que el aprendizaje ocurre en un contexto social y no es únicamente un proceso de ensayo y error directo.

Regulación y control del comportamiento:
La teoría cognoscitiva social también sugiere que las personas no solo reaccionan a los estímulos externos, sino que son agentes activos que regulan su propio comportamiento. Este control se logra a través de procesos como el auto-refuerzo y el autocontrol, donde las personas establecen metas, monitorean su progreso y se recompensan o castigan a sí mismas en función de su desempeño.