Kategorie: Wszystkie - esquizofrenia - ansiedad - insomnio

przez Jean Carlos Aguayo Moreira 4 lat temu

249

Trastornos no orgánicos del sueño.

Trastornos no orgánicos del sueño.

Trastornos no orgánicos del sueño.

F51.9 Trastorno no orgánico del sueño sin especificación:

Esta categoría se aplica a presentaciones en las que los síntomas característicos de un trastorno de insomnio que causan malestar clínicamente significativo o daño en el funcionamiento social, ocupacional u otra área importante

F51.8 Otros trastornos no orgánicos del sueño

El insomnio suele acompañar a la Depresión, Trastorno por Ansiedad, Trastornos Adaptativos, Esquizofrenia, abuso y Dependencia de Alcohol, Tabaco y otras sustancias psicoactivas.

F51.5 Pesadillas

Son ensueños largos, y atemorizantes, que aparecen durante el sueño, apareciendo habitualmente en el segundo tercio de la noche o en la madrugada el sujeto al despertar recuerda con claridad lo ocurrido durante la noche.

F51.4 Terrores nocturnos

Son episodios breves, sin llegar a 10’, y con período confusional posterior, caracterizados por despertar incompleto y brusco.

PARASOMNIAS

F51.3 Sonambulismo:
En el primer tercio de la noche el sujeto que lo padece inicia una deambulación nocturna inconsciente, unida a diversos comportamientos “complejos”.

F51.2 Trastorno no orgánico del ciclo sueño-vigilia.

El trastorno del ciclo de sueño-vigilia se define por una falta de sincronización entre el ritmo de sueño vigilia individual y el deseable en el entorno en que está el sujeto,

F51.1 Hipersomnia no orgánica

Este trastorno consiste en la presencia de somnolencia diurna excesiva y patológica, que aparece de forma reiterada y aparentemente inmotivada.

DISOMNIAS

F51.0 Insomnio no orgánico:
Este tipo de insomnio se desarrolla a consecuencia de dos factores mutuamente reforzantes como son la tensión somatizada y el aprendizaje de conductas relacionadas con el intento personal en conseguir la mejora del trastorno.

En el CIE-10, los trastornos no orgánicos del sueño incluyen todos aquellos síntomas relacionados con el sueño,

Sintomas:
Por la fatiga diurna debida a la falta de descanso correcto.
Por la frecuente aparición de vigilias durante el mismo.
La dificultad para conciliar el sueño.

El sueño es un estado de conducta reversible de desconexión perceptiva y falta de respuesta al entorno en el que intervienen complejos procesos fisiológicos y de conducta.