przez Eliana Rivera 4 lat temu
3303
Więcej takich
Y Cuáles son estas funciones alteradas?
Principalmente: habla, succión, masticación o deglución
¿Cómo nombrar un frenillo alterado: Lengua atada, presa frenillo corto, frenillo espeso, frenillo de inserción, frenillo anteriorizado o Anquiloglosia? (Marchesan 2010)
Investigaciones de prevalencia e incidencia demuestran la diversidad de denominaciones para clasificar el tipo de frenillo con consecuencias similares como la dificultad de amamantamiento en lactantes y del habla en el caso de anquiloglosias.
Trabajo de la Dra. Irene Marchesan. Logra la clasificación de 5 tipos de frenillo lingual, a partir de la evaluación de 1402 pacientes entre 1978 a 2001 51% mujeres 49% hombres
Medición con paquímetro: DIMA / DIMALA
5 TIPOS DE FRENILLO
FRENILLO TIPO E - ANQUILOGLOSIA SubLengua totalmente fijada al piso de la bocatema
Tipo E-5
Tipo E-4
Tipo E-3
Tipo E-2
Tipo E-1
FRENILLO TIPO D ANTERIORIZADO Y CORTO Presenta una combinación de las características del frenillo corto y del anteriorizado.
Tipo D-4
Tipo D-3
Tipo D-2
Tipo D-1
FRENILLO TIPO C - CORTO La fijación en el medio de la cara inferior de la lengua es como la del frenillo normal, sin embargo, es de menor tamaño. Generalmente la fijación en el piso de la boca, es visible a partir de la cresta alveolar y casi siempre están visibles las tres puntas de la fijación del frenillo en esta cresta.
Tipo C-4
Tipo C-3
Tipo C-2
Tipo C-1
FRENILLO TIPO B- ANTERIORIZADO Cuando, en la cara inferior de la lengua, la fijación se encuentre por encima de la mitad.
Tipo B -4
Tipo B -3
Tipo B -2
Tipo B -1
FRENILLO TIPO A - NORMAL: Fijación en medio de la cara inferior de la lengua y, en el piso de la boca, generalmente el frenillo es visible a partir de las carúnculas sublinguales.
Tipo A -4
Tipo A -3
Tipo A -2
En la línea media se observa el frenillo lingual. En su base a lado y lado se observan 2 orificios, carúnculas sublinguales- carúnculas salivales, representadas por los conductos de las glándulas submaxilar y sublingual (provoca elevación de la zona).
El frenillo lingual tiene un carácter hereditario significativo, particularmente en el género masculino. Se está estudiando su relación con el cromosoma X, resultado de mutaciones del gen T-box, con herencia autosómica dominante y penetrancia incompleta.