realizată de Sebastian Alfonso 9 ani în urmă
2504
Mai multe ca aceasta
după Diego Quiñones
după sebastian zea
după Becerril zuppa Gabriela
după Zaidy Vargas Moya
4.6. Revisión por la Dirección
Se deben analizar los siguientes parámetros
-Resultado de auditorias internas y evaluación del cumplimiento de requisitos legales -Resultados participación y comunicación partes interesadas -Desempeño SySO de la organización -Grado de cumplimiento de objetivos -Estado de investigaciones incidentes, acciones correctivas y preventivas -Seguimiento de revisión anterior a la dirección -Circunstancias cambiantes -Recomendaciones para la mejora
4.5. Verificación
La verificación del sistema de gestión se establece de la siguiente forma:
Auditoría interna
Control de registros
Investigación de incidentes. No conformidades y acciones correctivas y preventivas
Evaluación del cumplimiento legal y otros
Medición y seguimiento del desempeño
4.4. Implementación y Operación
Para la implementación del sistema se debe tener definido y documentado
Preparación y respuesta ante emergencias
Control operacional
Control de documentos
Documentación
Comunicación, participación y consulta
Competencia, formación y toma de conciencia
Recursos, funciones, responsabilidad, rendición de cuentas y autoridad
4.3. Planificación
Contiene 3 factores fundamentales
Objetivos y programa(s)
Requisitos legales y otros
Identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de los controles
4.2. Política de SYSO
Establece los requisitos que debe tener la política de SySO
-Naturaleza de los riesgos SySO de la organización -Compromiso con la prevención de lesiones y enfermedades -Compromiso con la mejora continua -Compromiso con el cumplimiento de los requisitos legales -Se documenta. implementa y mantiene -Se publica para divulgarla a los trabajadores -Disponible para las partes interesadas -Se revisa continuamente
4.1. Requisitos Generales
Se establece que toda organización debe tener un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Un glosario de conceptos usados en el documento
Se especifican las referencias bibliográficas utilizadas para la creación de la Norma
Esta norma OHSAS es aplicable a cualquier organización que desee:, y el objetivo principal de la misma es establecer un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional con el fin de eliminar o minimizar los riesgos para el personal y otras partes interesadas que pueden estar expuestas a peligros de S y SO asociados con sus actividades.
Contiene las obligaciones adicionales de los empleadores para la implementación correcta del SG-SST
Artículo 38: Vigencia y derogatoria
Artículo 37: Transición
Artículo 36: Sanciones
Artículo 35: Capacitación obligatoria
Contiene las acciones pertinentes para la mejora del SG-SST
Artículo 34: Mejora continua
Artículo 33: Acciones preventivas y correctivas
Contiene lo establecido para la evaluación del SG-SST
Artículo 32: Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales
Artículo 31: Revisión por la alta dirección
Artículo 30: Alcance de la auditoria
Artículo 29: Auditoria de cumplimiento del SG-SST
Contiene lo correspondiente a la fase de aplicación, donde se reaaliza la implementación del sistema
Artículo 28: Contratación
Artículo 27: Adquisiciones
Artículo 26: Gestión del cambio
Artículo 25: Prevención, preparación y respuesta ante emergencias
Artículo 24: Medidas de prevención y control
Artículo 23: Gestión de los peligros y riesgos
Se establecen los factores que debe tener la fase de planeación del SG-SST
Artículo 22: Indicadores que evalúan el resultado del SG-SST
Artículo 21: Indicadores que evalúan el proceso del SG-SST
Artículo 20: Indicadores que evalúan la estructura del SG-SST
Artículo 19: Indicadores del SG-SST
Artículo 18: Objetivos del SG-SST
Artículo 17: Planificación del SG-SST
Artículo 16: Evaluación Inicial del SG-SST
Artículo 15: Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de los Riesgos
Establece lo que debe tener el sistema de gestión
Artículo 14: Comunicación
Artículo 13: Conservación de los documentos
Artículo 12: Documentación
Artículo 11: Capacitaciones en SST
Artículo 10: Responsabilidades de los trabajadores
Artículo 9: Obligaciones de la ARL
Artículo 8: Obligaciones de los empleadores
Consiste en especificar el contenido y los requisitos que deben tener la política de SST y sus objetivos
Artículo 7: Objetivos de la Política de Seguridad y Salud en el trabajo -SST
Artículo 6: Requisitos de la Política de Seguridad y Salud en el trabajo - SST
Artículo 5: Política de Seguridad y Salud en el Trabajo -SST
Artículo 4: Concepto de Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST
Articulo 3: Concepto de seguridad y salud en el trabajo
Artículo 2: Definiciones
Artículo 1: Objeto y campo de aplicación