Categorii: Tot - cambio - cultura - creatividad - funcionalidad

realizată de REBECA GELVIS 10 ani în urmă

1157

CULTURA ORGANIZACIONAL UN POTENCIAL ACTIVO DESDE LA ADMINISTRACIÓN

CULTURA ORGANIZACIONAL UN POTENCIAL ACTIVO DESDE LA ADMINISTRACIÓN

BIBLIOGRAFIA: Lectura plataforma: Introducción al modulo de cultura organizacional y formación del talento. Lectura de la Plataforma: La cultura organizacional un potencial estratégico desde la perspectiva de la administración. http://www.gerencie.com/cultura-organizacional.html.

Elaborado por: Rebeca Gelvis Torres Asignatura: Cutura Organizacional y formación del talento humano. ESPECIALIACIÓN EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

"CULTURA ORGANIZACIONAL" UN POTENCIAL ACTIVO ESTRATÉGICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ADMINISTRACIÓN

NIVELES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

Presunciones Básicas: Supuestos mentales que se arraigan socialmente y orientan la conducta de grupos.
Valores: Determinan las formas de pensar y actuar que se consideran correctas o incorrectas y sirven como punto de referencia para evaluar los comportamientos.
Artefactos y Creaciones: Producciones culturales del grupo social como instalaciones, tecnología, lenguaje, indumentaria y sistemas establecidos que guían la conducta de todos los integrantes.

ORIGEN DE LAS PAUTAS CULTURALES

FORMACIÓN DEL SISTEMA CULTURAL
Origen Interno: Creencias propias de las personas que se forman en la cotidianidad buscando bienestar social.
Origen externo: Formaciones culturales influenciadas por el entorno geográfico donde operan y referenciadas a nivel nacional, regional, profesional, institucional y sectorial.
La Administración: Como disciplina, diseña modelos de organización sobre la base de conocimientos y experiencias adquiridos para mejorar el desempeño.
La Culturología: Se ocupa de estudios sociológicos, económicos, políticos e históricos con propósitos científicos.
La Antropología: estudia la cutura en todos los aspectos del comportamiento social.

CULTURA ORGANIZACIONAL COMO ACTIVO

Allaire y Firsirotu: Se basa en el talento y la aptitud de la dirección de acuerdo a las estrategias, estructuras y sistemas formales.
Barney: Agrega un elemento importante como es el valor que las hace diferentes y pueden ser exitosas.
Frischknecht: Debe verse como un todo, donde se relacionan medios con fines y realizar valores.
Smircich: La cultura es una variable o un medio que podría ser administrado para mejorar el desempeño y el logro delos objetivos.
Peters y Waterman: Investigaron durante 20 años organizaciones con calificativo de excelentes y concluyeron que no sólo los Japoneses tenían una cultura original y que estas empresas se movilizaban alrededor de valores clave
William Ouchi: Estudia las practicas directivas de las empresas japonesas, los principios propios de la cultura y las posibilidades de transferencia a las empresas norteamericas.

Desde el Punto de vista del TALENTO HUMANO

ADMINISTRATIVO: Los directivos a través de la creatividad y la competitividad ayudan a desarrollar sus potencialidades
ANTROPOLÓGICO: Interacción con los individuos, donde la inteligencia emocional los hace ver llenos de grandes potencialidades.

Topic principal

CULTURA ORGANIZACIONAL: FUNCIONALIDAD Y FORTALEZA

¿Cuándo Intervenir?:Una cultura organizacional funcional puede convertirse en disfuncional para la estrategia competitiva. Es importante el cambio de las formas de pensar y de actuar para adaptase en el presente y al futuro.
Fortaleza: La fuerza se manifiesta en el "grado de presión" que ejerce sobre los integrantes de la organización y la influencia sobre los comportamientos. La amplitud de la cultura es una medida de su fortaleza.
Funcionalidad: Definida por Shein, como la "integración interna" mediante la cohesión de sus miembro o a la "adaptación externa" a los cambios contextuales. Sus integrantes tienen sentido de identidad organizacional!

PENSANDO EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL

Perspectiva del sombrero azúl: Establece control abarcativo de todos los demás pensamientos.

Hellriegel y slocum, Cummings y Worley, Gregory

Perspectiva del sombrero Negro: Son lógicos negativos y miran el lado oscuro (negro) del cambio cultural y destacan las dificultades para su administración desde una perspectiva racional.
EXPONENTE

Peter Drucker,

Perspectiva del sombrero Rojo: Incorporan emociones y sentimientos como parte del conjunto de apreciaciones acerca de la cultura organizacional.

Collins y Porras,

Perspectiva del sombrero Amarillo: Este tipo de pensamiento es positivo, constuctivo y optimista.

Kotter, Heskett, Sorensen, Taylor, Garcia y Dolan, Schein.

Perspectiva del sombrero Verde: Utilizan la creatividad para encontrar nuevas perspectivas e ideas para generar cambios y mejoras en el desempeño por medio de la cultura organizacional.

Ouchi, Peters y Waterman.

Perspectiva del sombrero Blanco: Sugiere un pensamiento neutral y objetivo en el abordaje del tema cultural.
EXPONENTES

Geert Hofstede, Gordon, Rodriguez y Krieger.