Adultez emergente
	Transición entre la adolescencia y la adultez
	Lapso entre los 18 o 19 y 25 o 26 años
DESARROLLO HUMANO
 ADULTEZ TEMPRANA
Desarrollo físico
Problemas sexuales y reproductivos
Causa común de infertilidad en
Hombres: bajo conteo espermático
Mujeres: bloqueo de las trompas de Falopio
Preocupa las enfermedades de trasmisión sexual, los trastornos menstruales y la infertilidad
Salud y condición física
La salud mental es buena, pero condiciones como la depresión, son comunes
La salud se afecta por factores como: la dieta, obesidad, falta de ejercicio, sueño y abuso de drogas
Excelentes habilidades físicas y sensoriales
Desarrollo psicosocial
Cuando el matrimonio termina
Las familias mixtas con hijastros pasan por varias etapas de ajuste, hasta llegar a una alianza sólida que satisfaga las necesidades de los hijos, se asuman las funciones de figura adulta y se forme una unidad familiar (integrada e identificada)
Los matrimonios reconstruidos suelen ser menos estables que el primero
Aumentan las personas que deciden casarse luego de pocos años de haberse divorciado
Ajustarse al divorcio puede ser doloroso. La distancia emocional del ex cónyuge es esencial
Las tazas de divorcio han disminuido, por causas como el retraso a casarse y el aumento de la cohabitación
Paternidad
Políticas laborales flexibles alivian el estrés marital, y por ende el familiar
La satisfacción marital se reduce en los años de crianza
Los hombres participan menos en la crianza de sus hijos, pero lo hacen más que las generaciones anteriores
Cada vez más mujeres (sociedades industrializadas) escogen tener menos hijos o los tienen más tarde, o deciden no tenerlos
Estilos de vida
Gays y lesbianas forman relaciones románticas y sexuales duraderas
No marital
Motivos para no casarse
	Oportunidades profesionales, viajes, libertad sexual
	realización personal, miedo al divorcio, dificultades para
	encontrar una pareja adecuada y carencia de oportunidades
	para convivir
Marital
Ha aumentado la cohabitación (matrimonio de prueba o una alternativa a ésta), y se convertido en una norma en algunos países
La elección  de pareja y la edad de casarse varían entre las culturas
El éxito marital depende de la sensibilidad mutua de la pareja, las habilidades de comunicación y del manejo y resolución de conflictos
El matrimonio es universal y satisface necesidades básicas económicas, emocionales, sexuales, sociales y reproductivas
Actualmente, los adultos posponen el matrimonio o nunca se casan
Relaciones íntimas
Teoría triangular del amor de Sternberg
	Aspectos importantes del amor
Compromiso
	Elemento cognoscitivo
	Decisión de amar y quedarse con el ser amado
Pasión
	Elemento motivacional
	Impulsos fisiológicos del deseo sexual
Intimidad
	Elemento emocional
	Incluye autorrevelación
Las amistades son consideradas como parientes ficticios
Las amistades de las mujeres son más íntimas que las de los hombres
Se busca la intimidad con los compañeros y parejas de romance
Enfoques del desarrollo de la personalidad
Modelo tipológico
	Identifica los estilos generales de la personalidad
Estos tipos difieren en resiliencia y control propio, y son continuos desde la niñez hacia la adultez
Control del yo
	Control de uno mismo
Resiliencia del yo
	Capacidad de adaptación bajo sucesos estresantes
Tipos de personalidad: Jack Block
	Yo resiliente
	Sobrecontrolado
	Subcontrolado
Modelo de los rasgos
	El desarrollo psicosocial depende de los rasgos
	emocionales, temperamentales, conductuales y mentales
Estos rasgos son menos cambiantes a partir de los 30 años
Los cinco factores de Costa y McMacrae
	Agrupan factores de los rasgos de personalidad
Agradabilidad
	Confiables, francas, altruistas, obedientes, modestas e
	influenciables
Escrupulosidad
	Competentes, ordenadas, cumplidas, decididas y
	disciplinadas
Apertura a la experiencia
	Disposición a probar y adoptar nuevas cosas e ideologías
Extraversión
	Cordialidad, ánimo gregario, asertividad, búsqueda de
	excitación y emociones positivas
Neuroticismo (inestabilidad emocional)
	Ansiedad, hostilidad, depresión, autoconciencia,
	impulsividad y vulnerabilidad
Modelo del momento de los eventos
	El desarrollo psicosocial es una respuesta a ocurrencias
	y al momento de los eventos importantes de la vida
El momento no normativo de los eventos ocurridos en la vida, causan estrés y afectan el desarrollo de la personalidad
Modelo elaborado por Neugarten
	Eventos normativos de la vida: Experiencias y épocas
	comunes ocurridas en la vida
	Reloj social: Conjunto o expectativas culturales para la época
	de vida
Modelo de etapas normativas
	Desarrollo secuencial psicosocial a lo largo de la edad
Ocurren cambios sociales y emocionales a partir de las crisis
Erikson: intimidad frente aislamiento
	Compromiso con los demás, o posible sentido de
	aislamiento y ensimismamiento
Adultez emergente
Refuerzan la habilidad de mantener relaciones estrechas, pero autónomas, con sus padres
Aparece gradualmente una identidad adulta estable, en base a la forma de un recentramiento (proceso de identificación adulta)
Existe un período de moratoria en donde los jóvenes se liberan de la presión de los compromisos duraderos
Época de experimentación en las funciones y responsabilidades adultas
La educación superior aumenta las oportunidades de empleo e ingresos
Desarrollo cognoscitivo
Educación y trabajo
Existe relación entre la complejidad laboral y el crecimiento cognoscitivo
El pensamiento de los estudiantes universitarios progresa de la rigidez a la flexibilidad (elección libre de compromisos)
Razonamiento moral
Teoría de Kohlberg
	El desarrollo moral depende de la experiencia, y ésta última
	del contexto
Perspectivas de la cognición adulta
Teoría triárquica de la inteligencia: Sternberg
	Los elementos experiencial y contextual son importantes
Etapa del desarrollo cognoscitivo: Schaie
	De logro  (adultez temprana).  Conocimiento para alcanzar
	metas
La inteligencia emocional es importante para el éxito
Pensamiento posformal involucra intuición y emoción
Pensamiento reflexivo prioriza la lógica compleja