realizată de maria eli solorzano solorzano 4 ani în urmă
426
Mai multe ca aceasta
după Laura ortiz
după UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA
după Yessica López
după marcos israel lopez perez
noradrenalina La administración de NA aumenta la presión sistólica y diastólica, la resistencia vascular periférica y la contractilidad. En este caso el efecto predominante es la vasoconstricción.
dosis se inicia a 0,05 mcg/Kg./minuto. aumentando la dosis lentamente hasta conseguir el efecto deseado. Raramente se requiere más de 0,5 mcg/Kg./minuto y no se debería sobrepasar la dosis de 1-2 mcg/Kg./minuto
Adrenalina potente estimulador del sistema simpatico • Estimula a los receptores β1 del miocardio, mejorando la contractilidad. • Produce aumento de la frecuencia cardíaca, • Mejora el gasto cardíaco, a través de una sístole más corta y efectiva.
dosis : administración de adrenalina se inicia por vía EV a 0,1mcg /Kg./minuto, aumentando la dosis hasta conseguir el efecto buscado, tratando de no superar los 2 mcg /Kg./minuto.
dobutamina • Estimula la contractilidad miocárdica, sin modificar la resistencia vascular periférica. Es decir, que no modificará la presión arterial
• La dosis es de 5 a 10 mcg/Kg./min por infusión continua EV. Están descriptos efectos desde 2 mcg/Kg./min. y hasta 20 mcg/Kg./min.
La dopamina además de ser el precursor natural de la nor adrenalina (NA) y de la adrenalina tiene múltiples funciones propias. A nivel del sistema nervioso central (SNC) regula la emoción, comportamiento y conducción nerviosa.
A bajas dosis: 0,5-4 mcg/Kg./minuto,
A altas dosis: mayor de 7,5-8 mcg/Kg./minuto comienza a activar receptores vasculares, generando vasoconstricción y aumento de la resistencia vascular sistémica. Si bien persiste el efecto estimulador de la contractilidad,
A medianas dosis: 4-8 mcg/Kg./minuto, estimula los receptores adrenérgicos mejorando la contractilidad miocárdica, y estimula además la liberación de NA almacenada.
contractilidad miocárdica
• Aumenta la contractilidad del músculo cardiaco. • Favorece la relajación miocárdica, mejorando la función diastólica y contribuyendo a disminuir la presión de fin de diástole.
dosis : idealmente por vía central,aunque puede ser administrada por vía periférica. • La infusión de mantenimiento es de 0,25-0,75 hasta 1 mcg./Kg./minuto. Es compatible con solución fisiológica o dextrosa al 5%.
Tiene efecto directo sobre el músculo liso vascular, gene- rando vasodilatación arterial y venosa, disminuyendo la pre y poscarga del ventriculo izquierdo
Dosis Iniciar infusión con 0,25 mcg/kg/min. • En general se necesita una dosis de mantenimiento de 2-3mcg/kg/minuto con máximo de 6 a 10 mcg/kg/minuto. • Se administra por vía IV segura, (idealmente central), con monitoreo invasivo de TA.