realizată de Gomez Ramirez Gomez Ramirez 6 ani în urmă
426
Mai multe ca aceasta
după Mariana Parra
după leslie anahi nolberto vilchis
după DIEGO HERNANDEZ
după UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA
componente más importante del comportamiento social
de facilitar la interaccion social
Problemas estructurales que atraviesa la sociedad
Cualquier sociología del cuerpo dependerá a de la división sexual y emocional del trabajo.
cuatro dimensiones
LA REPRESENTACION DE LOS CUERPOS EN EL ESPACIO SOCIAL COMO UNA TAREA QUE ENFRENTA LA SUPERFICIE O “EXTERIOR DE LOS CUERPOS”
Anteriormente el cuerpo era considerado como una superficie importante en la que las condiciones sociales, familiares, edad, sexo y religión se exponen fácil y públicamente. En las sociedades actuales el cuerpo este menos sujeto a procesos de ritualizacion pero no por esto es menos institucionalizado socialmente (Por ej.: tatuajes, la moda, etc.)
LA REGULACION DE LAS POBLCIONES EN EL ESPACIO
Las sociedades dan cierta estabilidad en cómo las personas se representan a si mismas en el espacio social.
LA RESTRICCION DEL DESEO COMO UN PROBLEMA DEL CUERPO INTERIOR
Preocupación por la sexualidad femenina, estas llevaban una vida saludable si se comprometen sexualmente con un hombre en matrimonio cuyo objetivo fuera la reproducción
Pos sistemas de poder patriarcal
Ascetismo
para evitar la histeria
LA REPRODUCCION DE POBLACIONES A TRAVES DEL TIEMPO
Sistema de matrimonio tardío y hogares patriarcales
Análisis antropológico
El cuerpo siempre será socialmente
Construido
Lo relaciona como
Cuerpo individual
Cuerpo social
el cuerpo como
Percibido como
Experiencia
Símbolo de la sociedad
Imagen y expresión del sistema social
Receptor de significado social
desaparece como un fenómeno material o biológico
Tema de discusión
Lenguaje
DISCURSO
Manera de existir
Objeto de análisis
entendido en dos sistemas
Análisis de la Sexualidad
Cuerpo como carne
Objeto para producir vida.
Desempeño reproductivo del cuerpo social
permitiendo
Establecer figuras de pareja heterosexual
Mujer y hombre
objetos ontológicamente estables
No permiten el cambio intercultural o trans-histórico
Las personas que no cumplen las características normalizadas
Sujetos con sexualidiad desviada
Identidades de género fracturadas, cambiantes e inestables
trascender desde la intención hacia la acción
Desde el cuerpo hacia la mente
Incorpórea
Preocupación del poder sobre la vida y la búsqueda del bienestar
Un ser consciente de sus hábitos y costumbres
El cuerpo tiende a reducirse a una masa inerte
controlado por discursos centrados en la mente
Sistemas Disciplinares
sistemas de prisión
el cuerpo como carne
Construcción del individuo
el cuerpo hacia la mente como foco de preocupación
CUERPO CONCIENTE
sistemas de castigo que afectan el cuerpo
Represiones penales ante la sociedad
rituales en la hoguera
Espacios científicos que buscan tener acceso a la mente de los sujetos
Controlar el comportamiento social del cuerpo
Regímenes disciplinarios empleados en la sociedad, las escuelas y diferentes ambientes sociales.
Instituciones que gobiernan el cuerpo