Bibliografía
(S/f). Recuperado el 21 de junio de 2023, de http://file:///C:/Users/HP/Downloads/TEXTO%20BASE%20DE%20PSICOPATOLOGIA.PDF
La inteligencia humana es una capacidad queabarca una suma de condiciones que la hacenúnica como fuente creativa e imaginativa
Inteligencia
Conclusion
La conciencia es obviamente unas de las maravillas del ser humano y es lo que realmente nos permite darnos cuenta de lo que somos realmente, criaturas especiales, resultado de una mente inteligente
Conciencia
TRASTORNOS CUALITATIVOS DE LA CONCIENCIA.
Instrumentos del Vivenciar: La Conciencia y la Inteligencia
DETERIORO O COMPROMISO TARDÍO DE LA INTELIGENCIA.
Demencia: Es un término sindromático que señala un compromiso grave de las Capacidades intelectualeS.
Deterioro antiguo: Deterioro por lo general irreversible, ya definitivo, producto de un daño neuronal delimitado y no progresivo que el paciente sufrió en su pasado remoto.
Deterioro reciente: Estado de deterioro que se presenta como algo nuevo en el paciente.
Deterioro irreversible: Deterioro producto de un daño neuronal definitivo, que no presenta mejoría espontánea ni por intervenciones terapéuticas.
Deterioro reversible: Durante un periodo se consideró patognomónica del deterioro, la
irreversibilidad.
Pseudodemencia: Es análogo al concepto de pseudodeterioro.
Deterioro psicoorgánico: Conexión etiológica con el daño orgánico cerebral.
Es un cociente entre la diferencia de puntajes obtenidos en los test que se conservan y no se conservan, y los test que se conservan, multiplicado por 100 para llevarlo a porcentaje.
Cálculo del Test que se conservan - Test que no se conserva x 100
deterioro = Tests que s econservan
LA INTELIGENCIA
La inteligencia es el deterioro. Es un
trastorno de la inteligencia que aparece una vez que el sistema nervioso ha logrado su completo desarrollo, a diferencia del RM que se presenta antes de que el SNC esté completamente maduro.
RETARDO MENTAL O COMPROMISO PRECOZ DE LA INTELIGENCIA.
Puerilismo: los rendimientos intelectuales del paciente corresponden a los de un niño
Retardo Mental mínimo. CI 71-85: la gran limitación es la pobreza de pensamiento abstracto.
Retardo Mental leve. CI 50-70: el paciente carece de pensamiento lógico-abstracto,
son incapaces de deducir o de inducir, o de llevar a cabo procesos de análisis o
síntesis. Si logran alcanzar una idea abstracta, ésta es muy limitada, malformada, y
ligada a aspectos concretos y reales de la experiencia.
Retardo Mental moderado. C135-49: muy deficiente intelectualmente
Retardo Mental severo. Cl 20-34: este compromiso es global y acentuado. Caminan,
tienen hábitos alimenticios elementales, con control ocasional de esfínteres.
Retardo Mental profundo. CI menor de 20: caracterizado por la carencia o casi
inexistencia de vida psíquica
ALTERACIONES DEL CICLO SUEÑO-VIGILIA
Terror nocturno: Después de algunos gritos o llanto, el niño se levanta o se sienta en la cama mostrándose claramente perturbado, con manifestaciones de angustia, midriasis,
taquipnea, taquicardia y sudoración.
Insomnio tardío: El paciente se queja de despertar una o varias horas antes de lo
acostumbrado, habitualmente con sensación de cansancio y de querer seguir
durmiendo.
Insomnio Medio: Dificultad en mantener el sueño, o también llamado sueñoentrecortado.
Insomnio de Conciliación: El paciente se queja de dificultad para quedarse dormido.
Insomnio: Alteración del ciclo vigilia-sueño, reduciéndose el segundo en forma
significativa en relación a las necesidades de sueño, la edad y hábito personal.
TRASTORNOS DE
CONCIENCIA.
Son padecimientos donde el estado de alerta o de vigilia se encuentran alterados.
Estado epileptoide angustioso: Es una de las seis formas de reacción exógena aguda de
Bonhoeffer, que cursa con compromiso de conciencia, que a nuestro juicio
correspondería a un estado crepuscular de leve a mediana intensidad en pacientes
epilépticos.
Alucinosis: Es un síndrome del tipo de las reacciones exógenas agudas, con lucidez de conciencia y que por lo tanto no corresponde incluirla entre los trastornos de conciencia
Estado estuporoso: como bien señala Bleuler, el estupor no constituye un síndrome
unitario sino una forma exterior de manifestación de diversos estados íntimos, como
son apatía en grado máximo, inhibiciones, bloqueos, sobrecogimiento a causa de terror
o angustia, torpor de origen cerebral por diversas causas.
Confusión: esta es una categoría diagnóstica bastante discutida. El CIE-9 aún la
incluye.
Delirio agudo: término usado como sinónimo de estado delirioso
La Conciencia
Estado delirioso: Este usamos el término delirioso, para diferenciarlo del delirium, término
sindromático que alude a un cuadro clínico propio del alcoholismo.
Estado crepuscular: también llamado estrechamiento de la conciencia, para denotar lo que más caracteriza a este trastorno-,es decir su-retracción, su circunscribirse sólo a ciertas manifestaciones de la vida psíquica.
Estado delirioso: usamos el término delirioso, para diferenciarlo del delirium, término
sindromático que alude a un cuadro clínico propio del alcoholismo.
Obnubilación: Es el término genérico que designa un compromiso de la función de alerta
de la conciencia, bajo el cual se agrupan los cuatro trastornos ; embotamiento, somnolencia, sopor y coma
Coma: Ausencia se conciencia
* El cerebro deja de responder a la estimulación
Sopor: El paciente tiene respuestas reflejas
Somnolencia: Constituye un grado más intenso de obnubilación que un simple embotamiento.
Embotamientor.- Es la disminución o retardo en el ritmo de las elaboraciones psíquicas, retardo que será más marcado cuanto mayor sea el compromiso.
TRASTORNOS CUANTITATIVOS DE CONCIENCIA
Los Trastornos se dividen en.
1. Trastornos cuantitativos de conciencia,
2. Trastornos cualitativos de conciencia
Es la capacidad propia de los seres humanos de reconocer se a si mismo de tener conocimiento y percepción de su Propia existencia y de su entorno.