Categorii: Tot - autoinmune - crónica - remisión - diagnóstico

realizată de Eileen Coloma Riveros 7 ani în urmă

404

lupus en el embarazo

lupus en el embarazo

Lupus Erimatoso Sistémico

Manejo

Tratamiento farmacológico del LES según su actividad equilibrando el riesgo de la actividad del LES y del fármaco utilizado para la madre y el feto.
Monitorización de la actividad del LES y del crecimiento fetal con Ecografía C/4-8 sem. desde las 16-24 sem. de gestación.

Las condiciones básicas para planificar un embarazo en la paciente lúpica son: - Información adecuada para una decisión responsable. - Evaluación y seguimiento multidisciplinario. - Inactividad del LES a lo menos seis meses, idealmente un año. - Función renal normal o solo discretamente alterada: creatinina < 1.50 mgr%, clearence de creatinina > a 50 ml/m y albuminuria < 3 gr/24 horas. - Ausencia de compromiso neurológico. - Determinación de anti DNA y C3/C4 - Determinación de anticuerpos antifosfolípidos (anticardiolipina, anticoagulante lúpico, beta 2 glicoproteína I). - Determinación de anticuerpos anti Ro y anti La por la implicancia que tienen en el lupus neonatal. - Mantención de terapia esteroidal según cuadro clínico. - Mantención de la hidroxicloroquina.

Es una enfermedad autoinmune, crónica, multisistémica, de evolución variable, caracterizada por períodos de remisión y reactivación.

CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE LES 1. Exantema malar
 2. Lupus discoide
 3. Fotosensibilidad
 4. Ulceras orales y nasofaríngeas
 5. Artritis no erosiva (2 o más articulaciones periféricas)
 6. Serositis (pleuritis o pericarditis)
 7. Proteinuria >0,5 gr/24 h o cilindros celulares
 8. Convulsiones o psicosis 9. Una de las siguientes: -anemia hemolítica -leucopenia (<4000 uL) -linfopenia (<1500 uL en 2 o más ocasiones) -trombocitopenia (<100.000 uL) 10. Alteraciones inmunológicas: -células LE -antiDNA nativo -anti-Sm -VDRL falso (+)
Tratamiento

Metotrexato

Ciclofosfamida

Contraindicado

Azatioprina

Evitarlo en el embarazo

Antimaláricos

Tratamiento ideal en el embarazo

Glucocorticoides

En dosis menores

Antiinflamatorios no esteroidales

Evitar en 3er trimestre

Exámenes

Perfil inmunológico: - Anticuerpos anti-DNA de doble cadena. - Niveles de complemento (C3, C4, CH50). - Anticuerpos antifosfolipídicos (AAF) si las determinaciones previas fueron negativas (IgG e IgM de los anticuerpos anticardiolipina (aCL) y anti-β2 glicoproteína I (aβ2GPI)). - Anticuerpos anti-Ro y anti-La, si las determinaciones previas fueron negativas.

Análisis de orina: - Perfil básico (hematíes, leucocitos y cilindros). - Cociente proteína/creatinina en orina reciente (en el caso paciente con antecedente de nefritis lúpica se debe realizar proteinuria en orina de 24h).

Analítica general: - Hemograma completo. - Reactantes de fase aguda (VSG, PCR). - Bioquímica (glucosa, creatinina, filtrado glomerular, BUN, ácido úrico, colesterol, triglicéridos, AST, ALT, GGT, fosfatasa alcalina, CPK, proteínas totales, albúmina, sodio, potasio). - Hemostasia (tiempo de protrombina y tiempo de cefalina).

Complicaciones médicas durante la gestación como: hipertensión, enfermedad renal, síndrome antifosfolípido, diabetes pregestacional o actividad lúpica.
Causas de resultado perinatal adverso como:

Parto prematuro

Lupus eritematoso neonatal

Mayor riesgo de muerte fetal tardía y parto prematuro debido a hipertensión y compromiso renal

Mayor riesgo de aborto