realizată de Cristina Acosta 5 ani în urmă
247
Mai multe ca aceasta
creat de Felipe Cardona Londoño
creat de DAYANA LIZBETH CAICEDO ESPINOSA
creat de sebastian pulido
creat de NASHLY HERNANDEZ
ACOSTA CRISTINA DEL VALLE
DNI 16592945
COMISIÓN 2
El consumo de medios en cuarentena, según la reflexión de Scolari, Jenkins y Prensky coincide en que la convergencia o nacimiento de las TICs (tecnologías de la Información y la Comunicación) es el punto de inflexión.
Modificó nuestro modo de acceder a la información: el libro como transmisor de conocimientos es estático, reflexivo y lento favoreciendo el pensamiento antes que la acción. En contraposición el entorno digital es abundante en información, hipertextualizado, acelerado y el proceso cognitivo es parecido al pensamiento humano.
La cuarentena es la oportunidad de presentar modelos comunicativos a los usuarios y captar su atención, pero los medios masivos optaron por saturarlos de información y perdieron audiencia.
Simulación de actividades interactivas e hipertextuales que los televidentes ya realizan. Es un ecosistema con fuerzas que pugnan por ganar la atención de los televidentes.
Hipertelevisión
Sistema mediático atomizado
Nuevas competencias digitales que se yuxtaponen: A través del juego / Identidades alternativas de improvisación / Simulación / Apropiación/ multitarea / Cognición distribuida / Inteligencia colectiva/ Juicio / Navegación transmedia / Networking / Negociación
Nacieron y se criaron conectados a las tecnologías y se manejan con total comodidad con celulares, etc, y como si fueran extensiones de sí mismos
Usuarios que se adaptaron al uso de las nuevas tecnologías