realizată de Miguel Alfredo 2 ani în urmă
336
Mai multe ca aceasta
creat de AARON DIEGO ROJAS POMA
creat de DIEGOco YT
creat de ismael tobon
creat de Guadalupe Hernández
Indican la consecuencia última (finalidad o propósito) que se busca al realizar la acción del verbo principal.
Nexos: para, para que, a que, con el fin de que, con la intención de
Vino para arreglar la puerta. - Se reunió con el ministro, con el fin de que apruebe el protocolo.
Indican un hecho (dificultad u objeción) que no impide el cumplimiento de la acción del verbo principal.
Nexos: aunque, por más que, a pesar de que...
Iré a votar aunque llueva. - No aprobó la materia a pesar de que le dieron muchas oportunidades.
Indican la consecuencia de la principal.
Nexos: por tanto, así que, conque, de manera/modo/forma que, así pues...
Tengo sed, así que bebo. - Llovió tanto que se inundó.
Indican el origen lógico (causa) de la proposición principal.
Nexos: porque, ya que, puesto que, por, etc. (Equivalen al circunstancial de causa)
Bebo porque tengo sed. - Prefirió quedarse en casa ya que anunciaron extender la cuarentena.
Indican una condición respecto a la proposición principal.
Nexos: si, en caso de que, como
No conduzcas si bebes. - Te castigaré como no regreses antes de medianoche.
Indican comparación de igualdad, inferioridad o superioridad respecto a la proposición principal.
Compraremos tantos libros como quieras. - Mi nota es menor que la tuya
Indican el modo como se ejecuta la proposición principal
Nexos: como, según, conforme, como si...
Lo hice como me dijiste. - El presidente actuó conforme lo señala la Constitución Nacional
Indican circunstancia espacial.
Nexos: donde, precedida o no de preposición.
Lo coloqué donde me dijiste. - Se dirigió por donde le indicaron.
Indican circunstancia temporal.
Nexos: cuando, mientras, antes que, antes de que, después de que...
Antes de que comience el invierno tendremos un aumento de reactivos. - Lo hice cuando me dijiste.
Delimitan y restringen el significado del antecedente. No son prescindibles.
Un perro que está solo produce lástima. (Solo se refiere a perros solitarios).
Explica una característica del antecedente (tiene carácter calificativo). No limita el significado del antecedente; se escribe entre comas y son prescindibles
Los jugadores, que habían sido seleccionados, se concentraron ayer
Se presentan con los verbos copulativos SER y ESTAR
El médico es quien tiene que darte el diagnóstico. - El cupo de las comisiones está a punto de completarse.
Al núcleo prepositivo le sigue un sintagma nominal que llamábamos término. En esta subordinada, el término es una oración.
La moto del que te dije era robada. - He perdido la esperanza de que vuelva
La oración subordinada realiza la función de objeto indirecto y está acompañada por las dos preposiciones de este complemento: a y para
Le di el regalo a quien me dijiste. - Preparé una sorpresa para quien gane este partido.
La proposición subordinada hace la función de OD del verbo principal.
Sus amigos comentaron que vendría. - Me preguntó si conocía a Raquel. - He visto a quien me presentaste el otro día
Desempeñan la función de sujeto de la oración principal
(El que usa barbijo) protege su salud. - Hablar en público es aterrador
Nexos: éste...aquel, unos...otros, sea...sea, ya...ya
Éste trabaja duro, aquél lo critica. - Unos estudian, otros pierden tiempo
Nexos: o, u
Nos cuidamos entre todos o nos exponemos a la enfermedad. - Tendrán una explicación lógica u ocultarán todo como siempre
Nexos: pero, sino que, mas, antes
Decretaron la cuarentena, pero se olvidaron de las personas más vulnerables. - Descifraron el genoma del virus sin embargo la vacuna demorará bastante tiempo.
Nexos: y, e, ni
El presidente extendió la cuarentena y felicitó a los argentinos por su compromiso. - La medida no ayuda a la prevención ni potencia a la economía.