Categorii: Tot - concientización - educación - teología - metodología

realizată de ALEX JESUS CORTES QUIÑONES 1 an în urmă

112

Pedagogía crítica

Pedagogía crítica

Pedagogía crítica

Se analiza desde dos vertientes

Vertiente Latinoamericana

Se asume desde

Posibilita

Pedagogía de la liberación

Educación que busca la emancipación de los oprimidos

Metodología participativa

Involucrar a la comunidad en el proceso educativo.

Comprende

Educación popular

Educación desde y para el pueblo, basada en sus necesidades y aspiraciones.

Concientización

Proceso de toma de conciencia crítica de la realidad social.

Las concepciones teóricas de

Orlando Fals Borda

Investigación acción participativa.

Paulo Freire

Educación como práctica de la libertad, pedagogía del oprimido.

Reconoce

Influencia de la Teología de la Liberación y Paulo Freire

La Teología de la Liberación, con su énfasis en la justicia social y la liberación de los oprimidos, y las ideas de Paulo Freire, quien abogaba por una educación que empoderara a los pobres y marginados, fueron fundamentales en el desarrollo de la pedagogía crítica en América Latina.

Década de 1960 y 1970: Movimientos sociales y revolucionarios en América Latina.

Según Gómez, J. (2015).En América Latina, la pedagogía crítica se desarrolló en un contexto de movimientos sociales y revolucionarios que luchaban contra dictaduras, el imperialismo y las desigualdades socioeconómicas. Estos movimientos influyeron en la forma en que se concebía la educación como un medio para la liberación y el cambio social.

Vertiente Norteamericana

Se asume desde

Prácticas Educativas

Currículo transformador

Contenidos que cuestionen las estructuras de poder y promuevan la justicia social.

Diálogo crítico

Promover el diálogo entre estudiantes y docentes como método de aprendizaje.

Concreciones Epistemológicas

Conocimiento situado

Reconocimiento de que todo conocimiento es contextual y cargado de poder.

Educación como práctica de la libertad

Inspirada en Paulo Freire, la educación debe empoderar a los estudiantes.

Principales Teóricos

Peter McLaren

Pedagogía de resistencia, énfasis en la lucha contra la opresión

Henry Giroux

Crítica al sistema educativo dominante, defensa de la educación democrática.

Contexto Histórico

Implica reconocer

Influencia de la Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt

La Escuela de Frankfurt, con teóricos como Max Horkheimer, Theodor Adorno y Herbert Marcuse, influyó significativamente en la pedagogía crítica norteamericana. Esta teoría critica las estructuras de poder y dominación en la sociedad capitalista, proponiendo una educación que cuestione estas estructuras y empodere a los estudiantes para transformarlas.

Orígenes en la década de 1970

Según Herrera, L. (2015). La pedagogía crítica en Norteamérica surge en respuesta a los movimientos sociales y políticos de los años 60 y 70, como el movimiento por los derechos civiles, el feminismo y las protestas contra la guerra de Vietnam. Estos movimientos demandaban cambios profundos en la sociedad y en la educación, promoviendo una educación más equitativa y consciente de las injusticias sociales.