realizată de elkin jimenez 2 ani în urmă
387
Mai multe ca aceasta
creat de veronica Gonzalez
creat de JAIDER ADOLFO FLOREZ SOLANO (:-)
creat de Leidy Fajardo Soto
creat de Fundación Didáctica XXI
T1 el agua se visualiza hipointensa
T2 la grasa se ve hiperitensa
Secuencias Eco-Gradiente (EG) ponteciada en T1
las grasa es mas brillante
Secuencias Eco-Gradiente (EG) ponteciada en T2
el agua da una señal de alta intensidad
Secuencia spin echo potenciada en T1
Las imágenes potenciadas en T1 se obtienen usando tiempo de repetición y tiempo de eco cortos. Al usar tiempos de eco cortos, la información se adquiere antes de la relajación transversal; es por esto que las diferencias en el componente de la magnetización longitudinal entre los tejidos aparecen como las diferencias en la intensidad de señal. Debido a esto, estructuras con tiempos de relajación muy cortos, como la grasa, aparecen con alta intensidad de señal con respecto a aquellas con tiempos de relajación más prolongados, como el agua, por lo que estructuras ricas en agua, como el líquido cefalorraquídeo, se ven de muy baja intensidad de señal. Así mismo, la sustancia blanca del cerebro, por ser rica en grasa, se ve con mayor señal en relación con la sustancia gris,
Secuencia spin echo potenciada en T2
Empleando un tiempo de repetición largo, los tiempos de relajación longitudinal entre los tejidos serán aproximadamente iguales. Usando tiempos de eco largos, las diferencias en el tiempo de relajación transversal entre los tejidos aparecen como las diferencias en el contraste en las imágenes. Por lo tanto, usando tiempos de repetición y tiempos de eco largos, se elimina el efecto T1 y se obtienen imágenes potenciadas en T2. Esta secuencia deja ver la grasa como una señal de baja intensidad y el líquido, como una señal de alta intensidad.