Categorii: Tot - transferencia - maestros - obligatoriedad - educación

realizată de Maria Ordenes 4 ani în urmă

348

SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO (NIVEL SECUNDARIO)

SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO (NIVEL SECUNDARIO)

INTEGRANTRES

PATRICIA REGAL

LAURA GONZALEZ

CASTRO AYELEN

SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO (NIVEL SECUNDARIO)

2006

Ley 26206 de Educación Nacional (reemplaza a la Ley 24195)
Presidente Néstor Kirchner
Plantea a la educación como un bien público y la considera política de Estado.
Plantea la obligatoriedad de la educación secundaria.
Además se establecen las siguientes normas: Ley de financiamiento Educativo. Ley de Fondo Nacional de Incentivo Docente. Ley de Educación Sexual Integral. Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

2002

Ley 6970 de Educación de la provincia de Mendoza.
Gobernador Iglesias

1993

Ley 24195 - Ley Federal de Educación
Establece 5 niveles: nivel inical (3-5 años), EGB (9 años), polimodal (3 años) y nivel superior.
Amplia la obligatoriedad a 10 años.

1992

Obliga al traspaso de todas las instituciones de enseñanza media y superior que pertenecían al estado Nacional a las provincias.
Presidente Menem
Ley 24049 - Ley de Transferencia de servicios educativos

1978

Transferencia definitiva de las escuelas
Gobierno de facto de Videla
Bajo el régimen cívico-militar, las escuelas son transferidas definitivamente a las provincias donde se encontraban.

1970

Dictadura Onganía
Derogación de la Ley Laínez

1946

Estado Benefactor
Se crea el Ministerio de Educación y Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional.

1905

Autoriza al Estado Nacional abrir escuelas en provincias más necesitadas. Desde el Congreso Nacional se brindaban las herramientas necesarias para universalizar el derecho a la educación.
Senador Laínez
Ley 4874 - Ley Laínez

1885

En 1887, el colegio, hasta ese momento provincial, se nacionaliza por un decreto del Poder Ejecutivo y se convierte en Colegio Nacional.
Impulsado por el gobernador de Buenos Aires
Creación Colegio Nacional de La Plata

1884

Ley 1420 - Educación común: laica, obligatoria y gratuita
Presidente Roca
Tuvo vigencia en territorios dependientes ( Capital, Chaco, Patagonia)

1871

Ley 463 de Subvenciones
Permite a la Nación a girar fondos a las escuelas provinciales con urgencias económicas.

1870

Creación Escuela Normal de Paraná
Presidente Sarmiento
Primer establecimiento secundario destinado a formar maestros capacitados en enseñanza elemental.

1864

El colegio tuvo enseñanza profesional de agricultura y recibió material alemán para la enseñanza de química y minería y así formar técnicos especialistas.
Colegio Agustín Álvarez

1863

Creación Colegio Nacional de Buenos Aires
Presidente Mitre
Se admitían alumnos internos y externos y fueron creadas cuarenta becas para favorecer a jóvenes de las provincias.
Fue dispuesta como "casa de preparación científica preparatoria en la que se cursarán las letras y humanidades, las ciencias morales y las ciencias físicas y exactas"

1853

Sanción de Constitución Nacional
Creación Colegio Nacional de Mendoza