realizată de Lucy Yelina Cordova Alvarado 3 ani în urmă
244
TEORIA MOTIVACIONAL
La motivación es un proceso psicológico interno que varía entre individuos, influenciando sus conductas de manera activa y persistente. Puede ser extrínseca o intrínseca y genera autoestima a medida que se retroalimenta.
No hay ninguna prueba de que cada persona tenga la capacidad de convertirse en
un ser "autorrealizado".
La operatividad de la teoría de Maslow es complicada.
TEORIAS
TEORÍA X Y TEORÍA Y: McGregor compara dos estilos opuestos y antagónicos de administrar: de un lado, un estilo que se basa en la teoría tradicional, mecanicista y pragmática (a la cual la denominó Teoría X) y, de otro, un estilo basado en las concepciones modernas en relación con la conducta humana (a la cual le dio el nombre de Teoría Y).
TEORÍA DE LA MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA DE B. F. SKINNER, desarrolló su famosa teoría sobre el comportamiento humano y sus reacciones a estímulos externos, por medio de los cuales una conducta es reforzada con la intención de que se repita o sea exterminada de acuerdo a las consecuencias que el estímulo conlleve
TEORIA DE EQUIDAD DE ADAMS, Explica la influencia que la percepción de un trato justo, tiene en la motivación de los individuos
TEORÍAS DE PROCESOS Agrupa aquellas teorías que consideran la forma (proceso) en que la persona llega a motivarse
TEORÍA DE LAS TRES NECESIDADES DE McCLELLAND, se basa en tres tipos de necesidades: de afiliación, de logro, y de poder
TEORÍA DE LA EXISTENCIA, RELACIÓN Y CRECIMIENTO DE ALDELFER, remodeló la teoría de jerarquía de necesidades de Maslow para ajustarla con los resultados de la investigación empírica
TEORÍA BIFTATORIAL DE HERZBERG, una de las más destacadas figuras de la psicología industrial y organizacional y padre de la teoría de los dos factores de la motivación y del enriquecimiento del trabajo
Topic principal
CARACTERÍSTICAS
Proceso psicológico interno
Fenómeno individual
Compleja
Extrínseca o intrínseca
Intencional o propositiva
Genera conductas activas y persistentes
Genera autoestima
Se retroalimenta
Motivación no es Presión
PRECURSORES
DAVID MCCLELLAND
Psicólogo teórico neoyorkino, que se destacó por su trabajo en el campo de la teoría de la necesidad. Siendo su mayor preocupación la identificación de la búsqueda humana por alcanzar el logro
FREDERICK HERZBERG
Psicólogo clínico e investigador de la psicología social famoso por ser uno de los primeros impulsores del estudio de la motivación en el ámbito laboral
ABRAHAM MASLOW
Psiquiatra y psicólogo estadounidense. Impulsor de la psicología humanista
ORIGEN
Explica la influencia que la percepción de un trato justo, tiene en la motivación de los individuos