Categorii: Tot - correlación - histograma - ishikawa - pareto

realizată de Yeraldine Gonzalez Betancur 3 ani în urmă

269

VENTAJAS DE LAS HERRAMIENTAS ESTADISTICAS PARA LA CALIDAD

VENTAJAS DE LAS HERRAMIENTAS          ESTADISTICAS PARA LA CALIDAD

VENTAJAS DE LAS HERRAMIENTAS ESTADISTICAS PARA LA CALIDAD

Diagrama de Correlación o Dispersión

- Identificación de efectos entre dos variables y la cohorelación entre si.
- Reconocimiento de relaciones estadísticas o dinámica entre dos variables.
- Identificación de causa-efecto y relación entre si.

Diagrama de Flujo

- Revisión al detalle de cada proceso al que se somete el producto o servicio.
- Aplicación de un plan de mejora directo al procedimiento donde se identifica la falla.
- Reconocimiento de la trazabilidad del producto y/o servicio.

Espina de Pescado o Diagrama de Ishikawa

- Permite la participación de cada grupo de trabajo que participa en el desarrollo de cada proceso.
- Enfoque detallado en área, funciones y/o tarea para identificación de falencia.
- Identificación de causas desde raíz para elaboración de plan de mejora aplicables.
- Análisis de factores negativos que afectan el desarrollo de un proceso.
- Identificación de causas y efectos de la exposición de un producto.

Hoja de Control

- Recolección de datos de forma rápida y sencilla.
- Análisis de relación entre dos variables y los datos recolectados.
- Aplicable a cualquier organización y/o proceso.
- Organización automática de la información recolectada.

Gráfico de Control

- Evalúa la estabilidad del desarrollo del procedimiento al que se expone el producto o servicio.
- Actuación a tiempo.
- Identificación de necesidad de mejora antes de tener un resultado negativo.
- Identifica rangos inferiores y superiores donde se limita el análisis de cumplimiento.

Diagrama de Pareto

- Concentración de la problemática para actuación inmediata.
- Identificación de gastos adicionales al proceso por perdida del producto, cliente y mano de obra.
- Priorización del proceso y área donde de identifica las falencias.
- Comparación de la causas con base en la frecuencia de la falla identificada.
- Identificación ordenada de los datos recolectados.

Histograma

- Identificar proyecciones en las variables de un producto.
- Identificación de variables de forma clara y sencilla.
- Comparación de la estandarización de un producto en diferentes tiempos.
- Identificar la frecuencia en que un producto puede estar expuesto a una variable negativa o positiva.
- Establecer un plan de mejora. -