Категории: Все

по Juan manuel Pareja matute 2 месяца назад

81

Carbohidratos

Carbohidratos

Topic flotante

Carbohidratos

BACTERIAS GRAM + Y GRAM – Relacionadas con la composición de su pared celular rica en polisacáridos. Gram positivas: Pared gruesa de peptidoglicano (homopolisacárido de N-acetilglucosamina y ácido teicoico). Gram negativas: Tienen una capa delgada de peptidoglicano y una membrana externa con lipopolisacáridos (LPS, heteropolisacáridos). Relevancia médica: El LPS en Gram – actúa como endotoxina, provocando fiebre y shock séptico. Las diferencias en su pared afectan su sensibilidad a antibióticos.

GLUCÓSIDOS Moléculas en las que un azúcar está unido a una aglicona (parte no azucarada) mediante un enlace glucosídico. Ejemplos de Acción farmacológica: Digitoxina, ouabaína: usados para tratar insuficiencia cardíaca. Saponinas y flavonoides: con efectos antiinflamatorios, antioxidantes o antibióticos.

Accion Farmacologica
Glucósidos antraquinónicos Los glucósidos antraquinónicos contienen una aglicona derivada de la antraquinona. Están presentes el ruibarbo y los géneros Aloe y Rhamnus; tienen un efecto laxante y purgante. Glucósidos fenólicos simples La aglicona tiene una estructura fenólica simple. Un ejemplo es la arbutina, encontrada en la gayuba común. Tiene un efecto antiséptico urinario. Glucósidos alcohólicos Un ejemplo de glucósido alcohólico es la salicina, que se encuentra en plantas del género Salix. La salicina al ser ingerida, se convierte en ácido salicílico, relacionada directamente con la aspirina y tiene efecto analgésico, antipirético, antiinflamatorio y anticoagulante( para casos de infartos).
Glucósidos cianogénicos En este caso, la aglicona contiene un grupo cianuro y el glucósido puede generar el venenoso ácido cianhídrico. Un ejemplo de estos es la amigdalina, un glucósido particular de las almendras. Los glucósidos cianogénicos se pueden encontrar en las semillas de los frutos (y en las hojas marchitas) de la familia Rosaceae (Cerezas, Manzanas, Ciruelas, Almendras, Duraznos, Albaricoques, etc.). La mandioca, una planta de valor alimenticio en África y Sudamérica, contiene glucósidos cianogénicos, por lo que, la planta tiene que ser molida y lavada con agua a altas temperaturas para que se pueda consumir.
Glucósidos flavonicos Aquí el aglicona es un derivado de los flavonoides. Es un grupo muy grande de glucósidos. Algunos ejemplos son la hesperidina, la naringina, la rutina y la quercetina. Estos glucósidos tienen un efecto antioxidante. También se sabe que disminuyen la fragilidad capilar. Glucósidos cardíacos En su estructura, la aglicona es un núcleo esteroideo. Estos glucósidos cardíacos se encuentran en plantas de los géneros Digitalis, Scilla y Strophanthus y de la familia Apocynaceae. Se utilizan en el tratamiento de las enfermedades cardíacas como arritmia y fallo cardiaco.
Glucósidos cumarínicos Aquí el aglicona es un derivado de la cumarina. Un ejemplo es la apterina que se utiliza para dilatar las arterias coronarias, así como, para bloquear los canales del calcio Saponinas Estos compuestos generan espuma permanente cuando están en contacto con agua. Causan hemólisis debido a la destrucción de los eritrocitos. Las saponinas se encuentran en plantas como el regaliz, cuyo principio activo es la glicirricina. Tienen un efecto expectorante y se han estudiado sus efectos sobre el control del colesterol en la sangre.

HETEROPOLISACÁRIDOS: Contienen dos o más tipos diferentes de monosacáridos. Ejemplos: Ácido hialurónico, heparina, condroitín sulfato. Aplicaciones clínicas: Ácido hialurónico: hidratación de tejidos y articulaciones. Heparina: anticoagulante usado en trombosis. Condroitín sulfato: terapia en osteoartritis.

HOMOPOLISACÁRIDOS: Son polímeros compuestos por un solo tipo de monosacárido repetido muchas veces. Ejemplos: Almidón, glucógeno, celulosa. Función en el cuerpo: Glucógeno: almacenamiento de glucosa en hígado y músculos. Celulosa (en la dieta): no digerible, pero promueve salud intestinal como fibra.

ENLACE GLUCOSÍDICO: Es un tipo de enlace covalente que se forma entre dos azúcares (monosacáridos) mediante una reacción de condensación(2 grupos hidroxilos enlazados que generan una molecula de agua). pueden ser monocarbonilicos o dicarbonilicos, el primero se refiere a un enlace de 2 monoscaridos por su carbono NO anomero, y el segundo a 2 monosacaridos enlazados por su carbono anomero, un carbono anomero, es el carbono perteneciente al grupo carbonilo que tiene enlazado el grupo hidroxilo en donde se forman los enlaces.

los enlaces se nombran asi: configuracion del anomero (alfa o beta) + entre parentesis numero de carbono del primer glucido unido, unidos por una flecha a numero de carbono del segundo glucido unido (n1 --> n2) + configuracion del entianomero (D(extro) o L(epto)) + nombre del glucido con terminacion en -osil + nombre del tipo de anillo (furano o pirano) + nombre de segundo monosacarido (si el enlace es dicarbonil, se escribe -osido y si es mono carbonil -osa al final del nombre) Función: Permite la formación de disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos complejos. Naturalmente es mas frecuente encontrar los siguientes tipos de enlaces: α (1→2) α (1→4) α (1→6) β (1→4) β (1→6)

MONOSACÁRIDOS: Son los carbohidratos más simples, compuestos por una sola unidad de azúcar. No se pueden hidrolizar en moléculas más pequeñas. Función: Fuente inmediata de energía (glucosa), participan en rutas metabólicas como la glucólisis.