Категории: Все - animación - autogestión - participación - fortalecimiento

по diana marcela arroyo 3 лет назад

778

Estrategias de potenciación o fortalecimiento, factores de tensión, animación sociocultural.

Estrategias de potenciación o fortalecimiento, factores de
 tensión, animación sociocultural.

Estrategias de potenciación o fortalecimiento, factores de tensión, animación sociocultural.

Referencias

Hernández, M. (2007) La Animación Sociocultural desde una Perspectiva Participativa y Comunitaria: La Experiencia del Programa Animabarrios. Animador Sociocultural: Revista Iberoamericana vol.1, n.1., Universidad de Salamanca. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2991/299129977009.pdf
Montero, M. (2009), El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances* Scopes and Obstacles in Community Empowerment. Universidad Central de Venezuela. Recuperado de https://www.unrc.edu.ar/unrc/psc/pdfs/biblio/4.%20Montero.pdf

factores de tensión

se puede decir que estos aspectos deben ser tomados en cuenta en los procesos de fortalecimiento.
La influencia proviene de las presiones externas a esos grupos ejercidas a través de; los mensajes de líderes locales, regionales, nacionales y figuras políticas de autoridad.

las condiciones socioeconómicos y sus determinantes en la vida cotidiana y de las presiones internas de la comunidad.

los miembros de los mismos grupos organizados dentro de la comunidad puede ejercer dentro de los mismos dando opiniones y soluciones.

Basado en el autor Montero, M. (2009)
encontramos una continua relación de tensión, que a veces puede llegar al conflicto entre las influencias de los procesos psicosociales comunitarios.

animación sociocultural

la función principal es la movilización social basada en la comunidad.

Con el fin de lograr un cambio o transformación social con la comunidad.

Basado en el autor Hernandez, M. (2007)
la metodología participativa, basada en la pedagogía no directa que implica dinamismo y desarrollo social.

Estrategias de potenciación o Fortalecimiento

El fortalecimiento se puede apoya en la presencia de los siguientes procesos comunitarios:

se tiene en cuenta la evolución y crecimiento individual que permite emplear las propias capacidades

La autogestión que involucración directa de las comunidades en sus procesos de transformación.

La conciencia, permite superar las formas de entendimiento negativas y desmovilizadas.

La participación sin la cual no puede fortalecerse una comunidad.

Una de las cosas más importante dentro del campo psicosocial comunitario es la del fortalecimiento.
Basada en el autor Montero, M. (2009).

se define por fortalecimiento que es el proceso mediante el cual los miembros de una comunidad (individuos interesados y grupos organizados).

Desarrollan conjuntamente capacidades y recursos para una comunidad.

se puede controlar situación de vida, actuando de manera comprendida, consciente y crítica para lograr la transformación de un entorno según sus necesidades y aspiraciones.