Категории: Все - enfermedades - fisiología - circulación - morfología

по lainith lopez 3 лет назад

179

Morfología y Fisiología

Desde la antigüedad, el estudio de la morfología y la fisiología ha evolucionado significativamente. En el siglo XVI, se reformaron los estudios anatómicos desafiando métodos escolásticos y reverencias excesivas a figuras como Galeno, logrando ampliar el conocimiento descriptivo del cuerpo humano.

Morfología y Fisiología

Ledys Lopez 2022

Morfología y Fisiología

Terminología En Salud

Se manejan muchos como
Fisiologia Es la ciencia que estudia los fenómenos propios de los seres vivos y trata de establecer las leyes que rigen. - Es parte de las ciencias biológicas que estudian las funciones de los organismos vivientes tanto en el estado de salud como en el de enfermedad.

Anatomía - Es la base de la medicina, siendo importante para áreas como la fisiología, patología, semiolora y la terapéutica, requiriendo de sus conocimientos. - Ciencia básica pero fundamental que recoge distintas ramas o disciplinas con enfoque propios y específicos, que se complementan entre sí: ayudan a obtener una visión muy global y una comprensión más acabada de todo lo del cuerpo humano

Histologia - Es el estudio de la estructura microscópica del material biológico y de la forma en la que se relaciona tanto estructural como fundamental los distintos componentes individuales. - Es una pieza clave para la biología y para la medicina porque se encuentra en las intersecciones entre las diversas disciplinas.

Personajes Importantes En La Salud

Los mas destacados fueron los siguientes
SubtJohann Friedrich (Siglo XVIII) Anatomista y embriologo fundador de la teratología.opic

John Hunter (Siglo XVII) Cirujano y anatomista; padre de la aproximación experimental de la medicina.

Santiago Ramón y Cajal (Siglo XIX) Nobel por descubrir los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas, publico un libro basado en que el tejido cerebral está compuesto por células individuales.

Vesalio (siglo XVI)

- Disección de animales estando vivos, perfecciono las técnicas de disección, revoluciono la enseñanza hasta la fecha. • Publico el libro sobre la estructura del cuerpo humano, primer texto clásico de anatomía. • Descripción del esfenoides, mostro que el esternón consta de 6 partes y el sacro de 5 o 6. • Describió cuidadosamente el vestíbulo en el interior del hueso temporal • Verifico lo hallado por Etienne acerca de las válvulas en las venas hepáticas. • Describió las venas ácigos y descubrió en el feto el canal que comunicaba la vena umbilical y la vena cava inferior • Describió el omento, sus conexiones en el estómago, el brazo y el colon.

William Harvey (entre XVI – XVII)

Mencionaba la función del Corazón y como impulsaba la sangre en un recorrido circular, complete dicho conocimiento de la circulación en la sangre.

Antonio María Valsalva (Siglo XVIII)

Realizo estudios sobre la estructura anatómica del oído. • Describió el experimento que lleva su nombre (Maniobra de Valsalva) insuflación de aire en la trompa Eustaquio y la caja timpánica o consecuencia de una aspiración forzada con la boca y la nariz cerrada.

Giovanni Doménico Santorinni

Aporto a la anatomía de los músculos de mímica facial, conducto pancreático accesorio y la papila duodenal

Hipócrates De Cos

• Creador del juramento hipocrático que establece las normas para el ejercicio de la medicina de su época. • Conocía bien los huesos, y saberes básicos sobre el sistema muscular (aunque llamo nervios a los tendones, sin distinguir arterias de venas). • Su mayor descubrimiento fue la válvula tricúspide de corazón y su función.

Aristóteles (333 AC)

Primero en nombrar la aorta, menciona a los vasos que salen del corazón y no de la cabeza, menciona que las paredes de las arterias son más gruesas que la de las venas, distinguía la separación de tráquea, esófago, hígado, bazo y conocía muy bien el aparato digestivo.

Herofilo

distinguió como primero la diferencia entre el sistema nervioso central y periférico. Diferenciar entre los nervios craneales y los espinales, descubrió 7 de los nervios craneales y puso nombre a 6 (óptico, oculomotor, trigémino, facial, auditivo, hipogloso); Describió el cerebro y el cerebelo, los 4 ventrículos y los plexos, coroides; Primero en describir correctamente el sitio de confluencia de los senos venosos a nivel de protuberancia occipital interna (torcula, herophili), nombro la apófisis estiloides, detallo descripción de las glándulas salivales, el hígado y el sistema porta, el páncreas y la primera parte del intestino delgado que llamo duodeno, describió el conducto torácico.

Modino Luzzi

Escribió y fue público el primer manual de disección de la historia y el primer texto de anatomía, (Anathomia Corpiris Humani ) más usado en los siguientes 250 años.

Historia

Se describe como la morfologia y la fisiologia se crean y toman fuerza En las siguientes epocas.
En el Siglo XVI

Se reformaron los estudios de la Anatomía enfrentándose al método de interpretación escolástico y a la excesiva veneración del prestigio de Galeno; amplió y precisó los conocimientos anatómicos de carácter descriptivo

En el Siglo XVII

descubrió el mecanismo de la circulación sanguínea, que describió con detalles en su libro Ejercitación anatómica sobre el movimiento del corazón y la sangre en animales (1628). En el siglo XIX comienza a desarrollarse la diferenciación e integración de las Ciencias Morfológicas y se extiende por todo el siglo XX.

1600 AC (Los Papiros Egipcios mostraron que habitantes del norte de áfrica reconocían (corazón, vasos, hígado, el vaso, riñones, hipotálamo, útero, vejiga) aunque eran precario

Siglo IV – V AC (Atenas Clásica Hipócrates De Cos) Se rechazo creencias vanas sobre enfermedad como casitigo, estableció la relación de las enfermedades con hábitos ambientales, dietas y hábitos de vida como causantes de ella.

Finales del Siglo IV primeras disecciones en cadáveres humanos durante 40 años.

Grecia (siglos VI - IV a.n.e.) se sentaron las bases de la Morfología científica, correspondientes a la Anatomía, la Anatomía Comparada y la Embriología, pues se realizaron estudios de las estructuras macroscópicas, principalmente de osteología, y también del desarrollo de determinados organismos como el huevo del pollo

Al desintegrarse el vasto imperio de Alejandro Magno (siglo IV a.n.e.) La Medicina y la Cirugía alcanzaron un desarrollo considerable, así como la Anatomía y la Fisiología. Los conocimientos anatómicos eran adquiridos principalmente mediante las disecciones en animales, porque en los seres humanos estaban prohibidas, aunque algunos médicos las practicaron

Entre los siglos XV y XVIII se produce la reforma de las Ciencias Morfológicas.