La obra es una crítica a la realidad peruana de aquella época, sin ningún tipo de "maquillaje". Esto me parece sumamente importante para conocer realmente cómo era la sociedad en aquella época y compararla con la actual. Me llevo la triste conclusión que tras décadas de ser publicado el libro, seguimos con el mismo problema: discriminación e injusticias sociales y políticas. Queda en nuestras manos, la nueva generación, crear de una vez por todas el cambio.
Personajes
La presente obra carece de personajes tanto principales como secundarios debido a que es un texto ensayístico, donde Gonzáles Prada expone ideas, críticas y argumentos sobre la sociedad y el sistema político de su época. Asimismo, defiende y argumenta su visión anárquica como solución a la desorganización nacional.
Por lo tanto, "Anarquía" no es una novela ni obra de ficción que contenga personajes; es una exposición de ideas y reflexiones subjetivas del propio autor.
Ideas principales
La juventud tiene una gran importancia en la búsqueda del cambio y la libertad. La generación que se levanta tiene en sus manos la fuerza capaz de transformar la sociedad en una más justa, unida y libre, logrando la revolución social, política y cultural que tanto necesitamos.
La verdadera solución del pueblo se encuentra en la educación y la revalorización de la cultura peruana. De esta manera, se promueve el pensamiento crítico de los ciudadanos evitando que sean dependientes e ignorantes de las injusticias cometidas por las autoridades.
La anarquía es la solución a la lamentable situación del país, aboliendo el Estado y cualquier forma de autoridad que promueva diferencias de clases y la limitación de la libertad. Al no tener una organización opresora que dirija el país, el pueblo dejará de estar sumido en ignorancia y miseria.
La perpetuación del problema se debe a la Iglesia y la oligarquía. La primera representa una hipocresía, que apoya silenciosamente las injusticias e inmoralidades del gobierno y da la espalda a sus devotos incoherentemente con sus leyes divinas. La segunda, es un sistema retrógrado que mantiene el orden injusto sin voluntad de solucionarlo para obtener beneficios propios.
La desigualdad y opresión social es el resultado de un sistema político corroído y desorganizado que beneficia a una minoría privilegiada. Todo esto a costa de las masas olvidadas y vulnerables que han sido discriminadas por generaciones, no solo por la sociedad, sino también por sus autoridades y "representantes".
Tema
Sistema anárquico como solución a la crisis política y social de la época.