Kategorier: Alla - divulgación - ciencia - tecnología - evaluación

av Rodrigo Sandoval för 9 månader sedan

188

Ciencia Pública

Ciencia Pública

Ciencia Pública

Concurso Nacional Ciencia Pública de Proyectos Comunitarios

El presente llamado tiene por objetivo promover el desarrollo de proyectos comunitarios que busquen resolver problemáticas y/o generar conocimiento a partir de las necesidades e intereses de las propias comunidades, promoviendo la participación de las mismas y el trabajo con instituciones y/o especialistas vinculados a la CTCI.

Cada propuesta admisible será evaluada por tres (3) especialistas externos/as a la Subsecretaría, con experiencia relacionada a la investigación y/o divulgación en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y al desarrollo de productos, proyectos u obras artísticas y/o culturales. Los/las tres evaluadores/as de cada proyecto entregarán de manera individual un informe que especificará las puntuaciones asignadas a la propuesta revisada y los comentarios respectivos. Las ponderaciones de cada uno de los capítulos de la postulación es la siguiente: ? Presentación estratégica del proyecto: 60% ? Gestión y Producción: 40%
Será requisito indispensable para la postulación, además de completar toda la información requerida en la plataforma, la presentación de los siguientes documentos: ? Carta de compromiso firmada por el/la representante legal de la organización beneficiaria de acuerdo con el formato dispuesto. ? Carta/s de compromiso firmada por el/los profesional/s asociado/s al proyecto, o bien con firma del representante legal de la/s institución/es asociada/s que contribuyan al proyecto de acuerdo al formato dispuesto. En el caso del profesional asociado/a deberá, además, acompañar su certificado de título y currículum vitae en formato estándar. ? Carta de compromiso de cada integrante del equipo de trabajo, de acuerdo al formato. ? Copia de/l el/los certificados de estudios de TODOS los integrantes del equipo de trabajo, esto es: certificado de licencia de enseñanza media, títulos/s profesional/es y/o grados académicos, técnicos, según corresponda, de acuerdo con lo indicado en el punto 5.2. de las Bases Técnicas. ? Currículum vitae de los/las integrantes del equipo de trabajo según formato estándar.
El monto máximo a adjudicar en el presente concurso, conforme a disponibilidad presupuestaria es de $88.000.000.- (ochenta y ocho millones de pesos). La Subsecretaría entregará, un monto máximo de $8.000.000.- (ocho millones de pesos) a cada proyecto para financiar el desarrollo y ejecución de su propuesta.
Los proyectos presentados a esta convocatoria deberán considerar que: ? Los proyectos deben ser presentados por juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias y que a la fecha de postulación cuenten con Personalidad Jurídica vigente. No podrán postular a este concurso Fundaciones ni Corporaciones, sean éstas de derecho público o privado. ? La Subsecretaría entregará un monto máximo de 8.000.000.- (ocho millones de pesos) por proyecto. ? El periodo de ejecución del proyecto será de 12 meses, periodo en el que debe realizarse la totalidad de las actividades comprometidas en la postulación y deben ejecutarse todos los gastos. ? Los proyectos deben ser ejecutados por miembros de la comunidad beneficiaria con apoyo de la institución o profesional asociado/a CTCI y considerar distintas instancias de participación activa del resto de la comunidad. ? Los proyectos deberán presentar una carta de compromiso de al menos una Institución o profesional asociado/a del ámbito de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que apoyarán al proyecto y tendrán un rol clave para el cumplimiento de sus objetivos. ? En el caso que el proyecto resulte seleccionado para ser beneficiario del subsidio señalado en este concurso, deberán contar con una cuenta bancaria a nombre del beneficiario (se excluye cuenta de ahorro).

Concurso Nacional Ciencia Pública de Espacios Públicos Regionales

Criterios de Evaluación Cada propuesta admisible será evaluada por tres (3) especialistas externos/as a la Subsecretaría, con experiencia relacionada a la investigación y/o divulgación en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y al desarrollo de productos, proyectos u obras artísticas y/o culturales. Los/las tres evaluadores/as de cada proyecto entregarán de manera individual un informe que especificará las puntuaciones asignadas a la propuesta revisada y los comentarios respectivos. Las ponderaciones de cada uno de los capítulos de la postulación es la siguiente: ? Presentación estratégica del proyecto: 35% ? Propuesta Creativa: 35% ? Gestión y Producción: 30%
Será requisito indispensable para la postulación, además de completar toda la información requerida en la plataforma de postulación www.fondos.gob.cl , la presentación de los siguientes documentos: a) Carta de compromiso de la institución beneficiaria. b) Carta de compromiso de, al menos, dos (2) instituciones asociadas. c) Carta de compromiso de la/s Organización/es Comunitaria/s o Junta/s de Vecinos asociada/s. d) Carta de compromiso para facilitar uso de espacios (dependencias o terrenos). e) Carta de compromiso de cada integrante del equipo de acuerdo al formato dispuesto. f) Currículum vitae de los/las integrantes del equipo de trabajo según formato estándar. g) Copia digital de/l el/los certificados de estudios de TODOS los integrantes del equipo de trabajo, esto es: Licenciatura de Enseñanza Media, Técnicos, Título Profesional y/o Grados Académicos, según corresponda, de acuerdo con lo indicado en el punto 5.C.a de las Bases Técnicas.
18.5. Montos del Subsidio El monto máximo a adjudicar en el presente concurso, conforme a la disponibilidad presupuestaria, será de $50.000.000.- (cincuenta millones de pesos) a cada proyecto, a excepción de los proyectos que se ejecuten en las regiones extremas (Arica y Parinacota, Tarapacá, Aysén y Magallanes y la Antártica Chilena) los que podrán contar con un monto máximo de $60.000.000 (sesenta millones de pesos). El monto adjudicado por la Subsecretaría corresponderá a una suma máxima que no podrá ser incrementada durante la ejecución del proyecto. Los mayores costos que resulten en la ejecución del proyecto deberán ser financiados por los beneficiarios o sus instituciones asociadas.
Los proyectos presentados a esta convocatoria deberán considerar que: ? Sólo podrán postular personas jurídicas. ? Independiente del número de postulaciones recibidas, se financiará sólo un proyecto por región. ? Excepcionalmente, en el caso que haya regiones que no cuenten con proyectos adjudicados, esos recursos se podrán asignar a proyectos de otras regiones, según el ranking de proyectos especificado en el punto 6 de las Bases Técnicas. ? Solo se financiarán proyectos originales, es decir, proyectos nuevos que no hayan sido desarrollados con anterioridad. ? Deberán contar con, al menos, dos instituciones asociadas, las cuales deberán respaldar su participación a través de cartas de compromiso (anexo 3). Se entenderá por institución asociada aquella institución, pública o privada, que participa del proyecto aportando recursos pecuniarios o no pecuniarios (valorizados) para dar cumplimiento a los objetivos del proyecto. ? Deberán contar con el apoyo de, al menos, una junta de vecinos y/o organización comunitaria, la que deberá respaldar su participación a través de carta de compromiso (anexo 4). ? La implementación del proyecto deberá realizarse en dependencias o terrenos, públicos o privados, pudiendo ser en un espacio abierto o cerrado. No se financiarán instalaciones itinerantes ni eventos. ? La persona natural o jurídica, sea de derecho público o privado, que facilite el espacio deberá ser beneficiaria o estar asociada al proyecto, debiendo permanecer hasta la finalización de la ejecución del proyecto, incluyendo las eventuales prórrogas de plazo. Además, deberá comprometer su participación a través de una carta de compromiso (anexo 5). ? Cada proyecto deberá considerar la realización de una cápsula audiovisual de aproximadamente 3 minutos de duración ligado a la ejecución del proyecto, es decir que muestre uno o más elementos del proyecto, como, por ejemplo, la problemática que aborda, el proceso creativo, el recorrido, la experiencia o bien testimonios de participantes y/o beneficiarios. ? El periodo de ejecución del proyecto será de 15 meses, considerando: ? 12 meses de desarrollo para la pre-producción, producción y lanzamiento; ? 3 meses de implementación/exhibición contados a partir del lanzamiento, donde el espacio deberá estar disponible al público de manera gratuita por 90 días corridos.
El presente llamado tiene por objeto promover el desarrollo e implementación, en todas las regiones del país, de espacios públicos (abiertos o cerrados) dedicados a la divulgación y socialización de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), mediante el desarrollo de experiencias memorables.

Concurso Nacional Ciencia Pública de Productos de Divulgación

Evaluación
Cada propuesta admisible será evaluada por tres (3) especialistas externos/as a la Subsecretaría, con experiencia relacionada a la investigación y/o divulgación en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y al desarrollo de productos, proyectos u obras artísticas y/o culturales. Los/las tres evaluadores/as de cada proyecto entregarán de manera individual un informe que especificará las puntuaciones asignadas a la propuesta revisada y los comentarios respectivos. Las ponderaciones de cada uno de los capítulos de la postulación es la siguiente: ? Presentación estratégica del proyecto: 35% ? Propuesta Creativa: 35% ? Gestión y Producción: 30%
Documentación
Será requisito indispensable para la postulación, además de completar toda la información requerida en la plataforma, la presentación de los siguientes documentos, tanto para personas naturales como jurídicas. ? Carta de compromiso firmada por la persona natural beneficiaria o bien por el/la representante legal de la institución beneficiaria, en caso de personas jurídicas, de acuerdo a los formatos específicos dispuestos. ? Carta/s de compromiso (al menos una) con firma del/los representantes/s legal/es de la/s institución/es asociada/s que contribuyan al proyecto de acuerdo al formato dispuesto. ? Carta de compromiso de cada integrante del equipo de acuerdo al formato dispuesto. ? Copia de/l el/los certificados de estudios de TODOS los integrantes del equipo de trabajo, esto es: licenciatura de enseñanza media, grados académicos, técnicos o título/s profesional/es, según corresponda. ? Currículum vitae de los/las integrantes del equipo de trabajo según formato estándar.
Financiamiento
Monto máximo de financiamiento: El monto máximo a adjudicar en el presente concurso, conforme a disponibilidad presupuestaria es de $500.000.000.- (quinientos millones de pesos). La Subsecretaría entregará un monto máximo de $25.000.000.- (veinticinco millones de pesos) a cada proyecto para financiar el desarrollo y distribución del producto. En esta convocatoria no se exigirá cofinanciamiento, pero el/la beneficiario/a deberá cubrir, personalmente o mediante instituciones asociadas, todos los gastos necesarios y que no sean financiados por la Subsecretaría en la ejecución del proyecto.
Requisitos de Postulación
Los proyectos presentados a esta convocatoria deberán considerar que: ? Se financiarán proyectos presentados tanto por personas naturales como jurídicas, sean estas últimas de derecho privado o público. ? El periodo máximo de ejecución del proyecto será de 15 meses, considerando: ? 12 meses de desarrollo para las etapas de pre-producción, producción y lanzamiento. ? 3 meses para la distribución contados a partir del lanzamiento, donde deberá desplegarse la estrategia de distribución del producto. ? Deberán contar con al menos una institución asociada, la que deberá estar específicamente relacionada al proceso de distribución del producto de divulgación postulado; no obstante los proyectos pueden contar con más instituciones asociadas vinculadas a otras etapas del proyecto. Todas deberán respaldar su participación a través de cartas de compromiso. ? Se financiarán solamente los siguientes tipos de productos: audiovisuales, animaciones, obras escénicas, espectáculos, juegos y videojuegos, aplicaciones para dispositivos móviles y publicaciones (libros, revistas). ? No se permite el financiamiento de sitios web como producto de divulgación. ? Solo se financiarán proyectos nuevos, es decir que no hayan sido desarrollados con anterioridad. No se financiarán cambios de formato. ? Se financiarán productos para todo tipo de público siempre que no se oriente su uso al ámbito escolar y/o a las comunidades educativas. ? En el caso que se postule un proyecto audiovisual, este deberá contemplar obligatoriamente la incorporación de audio descripción, lengua de señas y subtítulos descriptivos destinados a la inclusión de personas en situación de discapacidad visual y/o auditiva
Objetivo General
El presente llamado tiene por objetivo promover el desarrollo y distribución de productos, en diversos formatos, destinados a la divulgación de la Ciencia, Tecnologia, Conocimiento e Innovación (CTCI), de manera transdisciplinar y orientados a fortalecer la inclusión de audiencias diversas en el desarrollo de la CTCI.