Kategorier: Alla - naturaleza - ejemplos - extensión - origen

av CARMEN CRISTINA PATERNINA ORTEGA för 3 årar sedan

595

CLASES DE SUSTANTIVOS

CLASES DE SUSTANTIVOS

CLASES DE SUSTANTIVOS

4. Por su estructura:

b) Compuestos: Son palabras que están formadas por dos o más raíces. Ej.: cortaúñas, limpiacristales, sobremesa.
a) Simples: Contienen una raíz, aparte de los morfemas. Ej.: uñas, cristales, mesa.

3. Por su origen:

b) Derivados: Contienen morfemas derivativos; es decir, derivan de otra palabra. Ej.: casita (casa), perrera (perro), niñera (niño).
a) Primitivos: No contienen morfemas derivativos; es decir, no derivan de otra palabra. Ej.: casa, perro, niño.

2. Por su extensión:

b) Propios: Se refieren a un solo ser u objeto distinguiéndolo de los demás seres u objetos de su misma clase. Ej.: Rímac, Boby, José.
a) Comunes: Nombran a un ser u objeto sin diferenciarlo del resto de los seres u objetos de su misma especie. Ej.: río, perro, niño. Los sustantivos comunes pueden dividirse en individuales y colectivos.
• Colectivos: Nombran en singular, a un conjunto de objetos iguales. Ej.: cardumen, caserío, rebaño.
• Individuales: Nombran en singular, a un solo ser u objeto. Ej.: pez, casa, oveja.

1. Por su naturaleza:

b) Abstractos: Nombran seres que no se pueden percibir por los sentidos, pero sí sentir. Ej.: justicia, bondad, solidaridad.
a) Concretos: Nombran seres u objetos que se pueden percibir por los sentidos. Ej.: luz, mesa, manos.